Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Los juegos olímpicos y la publicidad engañosa

El acontecimiento debe ser conocido por casi todos: el 27 de julio,
durante la espectacular inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres
2012, América Televisión -publicitado como el canal oficial de los
Juegos- interrumpe uno de los momentos más emotivos para pasar un
programa local de concursos
. Las quejas de las personas fueron tales que
se ha generado un debate muy interesante. ¿Se trata de un caso de
publicidad engañosa?¿Qué otras normas habría incumplido?


Definición de publicidad

Durante los meses de junio y julio, América Televisión difundió a través de spots promocionales ser el canal oficial de los Juegos Olímpicos Londres 2012, a través de imágenes de diversas actividades deportivas y el logotipo del canal junto a ellas. Para entender si dicha promoción se trata de una publicidad, vayamos a la definición oficial según el Estado (D.L. 1044):

“La publicidad es toda forma de comunicación difundida a través de cualquier medio o soporte, y objetivamente apta o dirigida a promover la imagen, marcas, productos o servicios de una persona, empresa o entidad en el ejercicio de su actividad comercial, industrial o profesional, en el marco de una actividad de concurrencia, promoviendo la contratación o la realización de transacciones para satisfaces sus intereses empresariales.”

La definición es amplia pero aplicable. Y es que el caso es muy peculiar en tanto un medio de comunicación pocas veces fue visto como una empresa (América TV) que publicita a sus clientes (televidentes) un producto o servicio (programas y eventos), y que sus promociones internas puedan ser consideradas como publicidad. Sin embargo, como vemos en la definición, es completamente compatible.

Publicidad engañosa e idoneidad del servicio

Si bien INDECOPI, la autoridad competente en regulación publicitaria, será la que determinará si existió una infracción o no, el Código de Protección y Defensa del Consumidor establece dos elementos interesantes para tomar en cuenta.

Por un lado, la protección del consumidor frente a la publicidad engañosa o falsa, aquella que “de cualquier manera induzcan o puedan inducirlos a error sobre los atributos, beneficios, limitaciones o condiciones que corresponden a los servicios que el agente económico que desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado”. Por el otro lado, la idoneidad del servicio, entendida como “la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido en la publicidad e información transmitida.”

En el caso de América TV, publicitarse como el canal oficial de los Juegos Olímpicos da a suponer que si bien puede ser técnicamente imposible transmitir todas las prácticas deportivas, existirá un criterio de priorizar la difusión de los acontecimientos más importantes, de las cuales se incluyen indudablemente la inauguración y clausura de los Juegos. El consumidor-televidente, luego de la publicidad difundida, esperaba un servicio que finalmente no se dio.

La multa por este caso podría ir desde una amonestación hasta un máximo de 450 UIT, además de sentar un precedente para futuros casos de difusión de programas televisivos o radiales que incumplen con lo prometido.

026-indecopi-america-tv.png

Infracción a la Ley de Radio y TV

La infracción no solamente sería por el Código de Protección y Defensa del Consumidor sino también por la Ley de Radio y Televisión, la cual menciona que es una infracción “incumplir injustificadamente la transmisión de los programas que hayan sido promocionados en la fecha, horario o con las características de contenido o duración anunciadas”.

En este caso la multa va desde una hasta las 10 UIT que se haría efectivo solamente si existe previamente la queja formal de un ciudadano al propio medio de comunicación. Si existe esta queja, la multa vendría desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la opinión previa del Consejo Consultivo de Radio y Televisión.

026-america-tv-londres-2012.jpg

Quizá esta situación pueda parecer severa tomando en cuenta que América Televisión se disculpó por haber cortado abruptamente la inauguración, pero es cierto también que el beneficio económico obtenido por publicitarse como el canal oficial de las olimpiadas le ha generado ganancias obtenidas a partir de un engaño (intencional o no) a sus televidentes. ¿Y tú qué opinas sobre el caso?

["Anuncias, luego existes" se publica todos los lunes.]

COMENTARIOS

  • 1
  • 13.08.2012
  • 07:06:32 hs
Rosa Zeta

El mensaje publicitario no es verdadero cuando no hay adecuación entre la realidad ofertada y la percepción que el receptor tiene de esa realidad no correspondida.
Si la realidad -cobertura informativa olímpica- fue inferior a la ofrecida por el canal, estamos ante una información publicitaria errónea. La publicidad institucional también debe cuidarse, porque es la credibilidad del canal de televisión la que se ve afectada; en el spot la empresa involucra a sus actores más representativos.

  • 2
  • 23.08.2012
  • 11:44:21 hs
JORGE OMAR

Entiendo que en pleno momento del encendido del pebetero olimpico cortaron la transmisión. El trasfondo en más que eso; se trata de una absoluta falta de respeto al televidente, falta de ética profesional, falta de criterio simple y tino comercial.

Una vez concluida la justa olímpica percibo que privaron a millones de peruanos de apreciar hermosas disciplinas deportivas donde se podría haber inspirado a miles o cientos de jovenes peruanos a valorar el esfuerzo, el compromiso, el sacrificio y la satisfacción por el trabajo realizado, el máximo esfuerzo entregado y el gozo de la gloria en los deportes que generan salud, bienestar y competencia sana; más aún cuando la patria amada necesita de esos jovenes que bien podrían haberse interesado por algunos de los deportes en competición.
Guardo la esperanza que en un futuro veamos muchas veces a nuestra hermosa bandera flameando en el mástil más largo de un coliseo u estadio y mientras la izan sea arrullada por el Himno Nacional.

  • 3
  • 22.08.2012
  • 03:42:57 hs
ZETRO xero

SANCION Y MULTA SENORES INDECOPI…TANTO DECIR EL CANAL DE LAS OLIMPIADAS CUANDO SOLO PASABAN COBERTURA EN UN RESUMEN POR LAS NOCHES DE TODO LO QUE HABIA PASADO , YO LO VI TODO POR ESPN PERO LAS PERSONAS QUE NO TIENEN CABLE BIEN GRACIAS ????

  • 4
  • 22.08.2012
  • 11:21:55 hs
Christian

Para mí cuando un canal me dice que es “el canal oficial de las olimpiadas” entiendo que no solo transmitirán la inauguración y clausura; yo esperaba por lo menos algo de más competencias más importantes como lo hacía ATV en su momento.

Lamentablemente parece que las personas que dirigen los espacios deportivos de América TV solo entienden de futbol, porque lo único que vi fue el partido de Brasil con Mexico solo pero ver a ¿Neymar?. Por dios, teniamos la posibilidad de ver a Roger Federer, Michael Phelps, Usain Bolt, a los equipos de gimnasia de Rusia, USA, China, y tantas estrellas, pero no, siempre el bendito futbol.

Alzo mi absoluto rechazo y mi enérgica protesta contra America TV; para la próxima dejen a otro canal que quiera de verdad tomar en serio el tema de los juego olímpicos.

Saludos.

  • 5
  • 16.08.2012
  • 02:22:53 hs
Juan C. Vásquez

Fue una absoluta estafa, y para los que teníamos cable estándar (movistar o claro) el soplarnos a los conductores argentinos y sus eternas repeticiones cuando ganaban una medalla fue otro suplicio mas, pero al menos ellos si transmitieron las olimpiadas. ¿América? desde el corte del momento cumbre (en encendido del pebetero olímpico) me dejó una sensación de falta de respeto, de mi parte ya no suelo ver contenidos de ese canal. Si las autoridades no funcionan al menos los consumidores podemos marcar la diferencia cuando un canal se quiere pasar de vivo con nosotros. Hagan la prueba, hay vida y mejores opciones televisivas mas allá de América Noticias, AFHS o Esto es Guerra.

  • 6
  • 16.08.2012
  • 09:45:56 hs
JHOSEP MILLER

GRACIAS A DIOS TUBE , CABLE , SI NO TENIA NO VEIA NADA DE LAS OLIMPIADAS, LO DE AMERICA TELEVISIÓN FUE UNA ESTAFA, NO SE VIERON ACONTESIMIENTOS DEPORTIVOS IMPORTANTES, QUE PENA QUE LOS MULTEN.

  • 7
  • 16.08.2012
  • 04:18:29 hs
viktor

Cuando un usuario paga y elige ese derecho a un canal o paquete de información..No paga para ver interrupciones y difundir publicidad, la gente paga por una trasmisión de algún partido o deporte preferido. En una audiencia concurrida. Pero hay manos negras que reciben dinero por empresas publicitarias para que paralelo difundan su publicidad. En plena trasmisión.

  • 8
  • 15.08.2012
  • 08:05:23 hs
kthia

Como buena televidente, Me prevení opte por ESPN lo máximo.
Sorry pero America TV solo pasa novelas. y las veces que cambiaba solo le deban unas cuantas horas a las olimpiadas.
Indecopi deberia tomar cartas al asunto, no todavia tiene que llegar una queja.

  • 9
  • 15.08.2012
  • 11:38:03 hs
Diana

Como mencionaron en otro comentario, al margen de las disculpas dadas por el canal, se debe de hacer una investigación a fondo hasta determinar si hubo infracción o no. De haberla habido, con todo derecho se les deberá imponer la multa que corresponda para así crear precedente. Basta de abusos que se cometen a diario, es hora de hacer respetar las leyes.

  • 10
  • 15.08.2012
  • 10:04:30 hs
@Molero

Al menos deben invitar a ex deportistas para que hagan los comentarios, tienen a dos comentaristas de FUTBOL. America TV tienen como programa deportivo a FUTBOL en AMERICA como si el Perú tuviera como único deporte al futbol ¡y los demás deportes?.

  • 11
  • 14.08.2012
  • 01:41:06 hs
Milton Enriquez

America ganó y mucho por la publicidad que de seguro ha vendido por ser el “canal oficial” de las olimpiadas y creo que tambien las empresas de cable deberian denunciar a America por cuanto mucha gente de haber sabido que la transmisión iba a ser la peor de la historia muy probablemente hubieran contratado alguna empresa de cable.

  • 12
  • 14.08.2012
  • 12:59:21 hs
@jmarcovr

Era de advertirse, si tomamos en cuenta el panel deportivo de America TV salta a la vista que son especialistas, pero SOLO EN FUTBOL.
De otro lado, poco o nada le interesara al mencionado canal todas las criticas, pues saldra muy bien librado de lo que INDECOPI le imponga

  • 13
  • 14.08.2012
  • 09:46:57 hs
Rahm

Creo que AmericaTv pudo utilizar la señal digital para transmitir los JJOO, acaso estas nuevas señales son sólo para repetir la señal tradicional abierta?
entiendo que cada canal tiene la posibilidad de tener varias señales digitales, como ATV y TVPerú
Es de muy mal gusto cortar la Inauguración de un evento que dan cada 4 años por transmitir un programa diario, yo creo que no afecta que un día no se transmita el programa local.
Además lo gracioso era que en los noticieros de AméricaTv las escenas de los juegos tenían el logotipo de ESPN.
Ojalá haya una sanción y no quede sólo en la queja de los televidentes.

  • 14
  • 13.08.2012
  • 08:33:34 hs
ROCIO PAUCAR

OHHH… SORPRESA FUE PARA TODO EL PUEBLO PERUANO PENSANDO QUE LE CANAL OFICIAL TRANSMITIRIA TODO LOS JUEGOS PERO NO, SOLO PASARON RESUMENES INCOMPELTOS Y ES MUY POCO MULTAR CON 10 UIT PARA AMERICA TELEVISION, DEBERIAN APRENDER AL CANAL ATV YA QUE EN LOS JUEGOS DE FUTBOL TRANSMITEN TODO DESDE LA INAUGURACION HASTA LA FINAL COMO LA COPA DE LA CHAMPIOLEAGUE ENTRE OTROS.

  • 15
  • 13.08.2012
  • 09:07:17 hs
Marcos

Me parece que se debe sancionar a America TV porque despues de todo salio bebeficiado sin cumplir lo prometido.

De no hacerlo, esto incentivara a cualquier medio de difusion a hacer lo mismo y tendra amparo legal.

  • 16
  • 13.08.2012
  • 06:29:11 hs
Daniel Jiménez

Fué una falta de respeto al televidente lo que hicieron, agregado a la falta de conocimiento de los conductores; espero sancionen a la televisora por tener la exclusiva y dejar sin poder ver a los millones de compatriotas que no cuentan con cable.

  • 17
  • 13.08.2012
  • 04:17:37 hs
José Luis

Sinceramente un abuso total que comete América Televisión con los televidentes.
Nosotros esperábamos que cumpla lo dicho en su publicidad “el canal de los juegos olímpicos”.

Lamentablemente fue una publicidad engañosa que a costa de muchos beneficios solo nos otorga unas “disculpas”. Como si las disculpas fueran buena escuza para seguir estafando de esta manera a la gente.

Es que esto es culpa también de nosotros los consumidores….¿Porque tenemos que permitir que sigan existiendo estas publicidades engañosas? ¿Por que no aplicar la ley para todos? Acaso porque es un canal televisivo con gran trayectoria no merece un castigo por estafar al público. Basta de estafas y que se aplique un castigo ejemplar para que se nos respete, somos consumidores y tenemos el derecho de recibir información veraz y completa, eso es lo que se espera de un profesional. Estoy a favor de que reciban una sanción drástica.

  • 18
  • 13.08.2012
  • 03:57:56 hs
Rated-R

La verdad siempre que tenía la oportunidad opté por Direct TV, no seguí las Olimpiadas por America TV desde que escuche que cortaron la ceremonia de inauguración. Me parece una falta a la promesa de comunicación del “canal oficial de las Olimpiadas” que tales actos realizados al final perjudican a los seguidores del deporte. Considero que el canal debe recibir una sanción por parte de Indecopi pues es una clara infracción al quehacer publicitario.

  • 19
  • 13.08.2012
  • 02:46:09 hs
Sari

Me parece importante que los televidentes estemos más informados en cuanto a este tipo de normas como la Ley de Radio y TV y el código de protección al consumidor. La mayoría nos quejamos por sentido común, lo cual no está mal, pero de hecho hay más cosas que decir.
Saludos :)

  • 20
  • 13.08.2012
  • 02:01:03 hs
Ricardo

Como siempre, nuestros canales ofreciendo servicios que no se dieron. No estoy a favor de nigún canal de TV pero ATV si ofrecía una cobertura muy amplia de los juegos y eso despertaba el espíritu deportivo y conocimiento de otros deportes y no solamente el futbol.

Vivo en España y el canal estatal RTVE ofreció una cobertura impresionante de los juegos por tres señales de TV HD, internet en los Smart TV e internet general.

No pretendo que ello se de en nuestro país, aunque si anhelo que algún día lleguemos a tener televisoras serias, pero creo que se debería promover el deporte y en ello tienen mucha responsabilidad los medios de comunicación y las políticas deportivas del gobierno.

Es hora de evolucionar como sociedad y en esa evolución positiva, el deporte forma parte importante.

En lo que respecta a América TV, creo que una sanción económica sería una forma de resarcir esa falta de respeto a los televidentes. Pero la sanción mayor será no volverle a otorgar por un periodo determinado, licencias para la retransmisión de eventos importantes. Respecto al ciudadano, respeto al público, aprendamos a ser correctos y cambiemos nuestra sociedad.

  • 21
  • 13.08.2012
  • 01:20:19 hs
Luis

No es solo la publicidad de canal oficial, los señores de Indecopi tendrian que ver tambien la calidad de la señal con la que han trasmitido los micro-programas de las olimpiadas…

  • 22
  • 13.08.2012
  • 01:14:23 hs
leo

No ha habido la idoneidad del producto, osea le producto que ofrecio america TV fue incompleto, por lo tanto debe ser multado pecuniariamente para que no haya jurisprudencia, porque finalemente los medios de comunicacion se deben a sus consumidores que somos nostros, multa sin remilgos, pero ya

  • 23
  • 13.08.2012
  • 12:07:58 hs
Anthony Ramirez

Sere sincero lo vi en television pagada (aka cable) ya que toda las veces que intente verlo por señal abierta jamas pasaban. Las repeticiones las daban en horarios trasnochadores y creo que la gran mayoría descansa a esas horas. Considero oportuno la sanción de indecopi y la asociación de radio y television regulen y sancione esta falta de respeto por los televidentes.

  • 24
  • 13.08.2012
  • 11:41:29 hs
JotaC

… totalmente de acuerdo, al margen de las disculpas publicas como corresponde, debe haber una sanción “Olimpica” para el Canal.

Saludos.

  • 25
  • 13.08.2012
  • 11:22:22 hs
Daniel

Se debe tomar las acciones legales del caso, porque es una burla lo que hizo trafamerica tv ademas prefería pasar sus novelas que son una alabanza a la ignorancia, y pasaban microprogramas a la medianoche y seguían diciendo que eran el canal de las olimpiadas

  • 26
  • 13.08.2012
  • 10:59:11 hs
Victor Hugo Castillo Chira

America TV TIENE QUE SER CASTIGADO Y MULTADO,PORQUE incumplio el compromiso y la ley de RADIO Y TELEVISION, MAS AUN UTILIZÓ EL TERMINO ” canal oficial de los Juegos Olimpicos LONDRES 2012 “, ESO YA ES UNA MENTIRA Y ENGAÑO hacia el publico consumidor porque es imposible obtener esa denominacion, de parte misma del COI YA QUE S NO PODRIA CUMPLIR RESPONSABLEMENTE ESA FUNCION.
Si el INDECOPI no lo sanciona todos los canales haran lo mismo

  • 27
  • 13.08.2012
  • 10:19:39 hs
Mark

Aparte de la interrupción absurda de la inauguración, esta ha sido la Olimpiada que menos he visto en toda mi vida. Porque?? Pues porque toda la informacion en Internet esta en fotos, no videos, no existen videos en youtube o son inmediatamente denunciados y sacados.

Entonces solo queda (para los que no tienen cable o el gran directv :D con 6 canales de olimpiadas) ver al Canal Oficial de las Olimpiadas, CANAL 4.

Pero oh sorpresa, este canal lo unico que hace con las olimpiadas es crear micronoticieros durante el dia, en horas donde su PROGRAMACION NORMAL le deja un tiempito que le sobró.
ES DECIR, a este canal poco le importa transmitir las olimpiadas, no ha transmitido ninguna prueba en directo, tan solo la inauguracion y la clausura.

Para que que compran los derechos si van a tener solo micronoticieros??? Canal 5 o 2 me informaban en sus noticieros lo mismo que me podia informar canal 4.

Que significa decir Canal Oficial d Londres 2012??? Que son los dueños de la transmision y cual perro del hortelano, no transmiten ni dejan transmitir al resto???

Esto no es acaso tambien publicidad engañosa???

  • 28
  • 13.08.2012
  • 10:08:17 hs
Ronald

Considero que debería de multarse, sobre todo por la falta de preparación de sus conductores, las pocas veces que lo ví, estaban con papel en mano, mal presentados, con la laptop, se les vía totalmente faltos de conocimiento , no les vendría mal el uso del telepronter!!, de nada sirven las disculpas cuando son a medias, ese día ví a la delegación peruana a las 3:30am de milagro por insomnio.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño