De una lovemark con amor para los adolescentes peruanos: la nueva
campaña de una de las marcas más queridas en nuestro país, Inca Kola,
nos invita a interactuar con una historia de amor que nació en el Cuzco
y que busca un reencuentro en Trujillo. Una bella historia que puede
dar para más, una publicidad que se descentraliza en locaciones mas no
en prejuicios.
Primeras campañas de verano
En el año 2010 Inca Kola se subió al tren de las marcas que generan campañas estacionales veraniegas, probablemente luego del éxito generado por el tema del verano de Claro del 2009. Sin embargo, adicionalmente a la fórmula estándar de las campañas de verano (jóvenes en la playa bailando música pegajosa), Inca Kola optó por usar dos elementos adicionales: personajes famosos y una historia de amor con su pizca de creatividad.
El primer anuncio que se gestó bajo esa concepción fue la muy conocida, publicitada y exitosa campaña con las estrellas de la serie Al Fondo hay Sitio, Erick Elera y Nataniel Sánchez. Acompañado de los acordes de ‘Lejos de ti’ de Gianmarco, la pareja logra reencontrarse pese a sus diferencias socioeconómicas y culturales, terminando con la frase de que con creatividad todo es posible. La campaña tuvo todos los elementos para convertirse en un éxito: buen concepto publicitario acorde con la promesa de marca, personajes famosos entre los adolescentes, una historia con un conflicto universalmente aceptado (ricos y pobres, blancos y cholos), buena música y gran producción.
Para el 2011 reciclaron muchos elementos de la campaña anterior, convocaron a nuevos actores (Jesús Neyra y María Grazia Gamarra), utilizaron una canción de moda (‘Motor y Motivo’ del Grupo 5) pero el resultado final tuvo menor brillo, tanto por la falta de elementos nuevos como por la historia carente de insights y con muchos estereotipos.
La campaña participativa
En un intento por reformular su idea -porque con creatividad todo es posible-, Inca Kola decide incorporar un elemento hasta ese momento novedoso: incentivar la interacción con su público objetivo a través de Facebook, hacerlos parte de la historia y buscar la apropiación y mimetización de la idea de campaña entre sus seguidores. Además de los recursos que garantizan siempre un porcentaje de éxito (presencia de Nikko Ponce y la aparición como actriz de la voleybolista Rafaella Camet), lograron conversar con sus consumidores y plantearles el reto de ayudar al protagonista a conquistar a la chica a través de fotos y videos subidos en el fanpage de la marca.
Este gran ejemplo de blended advertising (combinación de las técnicas publicitarias offline y online) tuvo éxito y la respuesta del público fue muy grande y positiva para la marca: cientos de videos de los propios usuarios fueron subidos al canal de Inca Kola y compartidos en su red social. Lo único lamentablemente irónico fue ver que los rasgos caucásicos de los protagonistas de la campaña distaban muchísimo del 99% de los fans de Inca Kola que participaron con sus videos (la publicidad implícitamente racista es un pasivo pendiente en el Perú)
La nueva campaña
Para este año 2013 y de la mano de la agencia McCann Erickson, Inca Kola recicla lo mejor de su campaña del año pasado y la dota de un factor diferenciador: esta vez adopta los grandes insights de los amores que nacen en los viajes de promoción de los colegios (o el amor a distancia en general) y elabora la historia de una chica trujillana llamada Anita que conoce al cuzqueño Beto (representado por los conocidos actores adolescentes Ximena Hoyos y Alejandro Roca Rey) y que se enamoran en el Cuzco. Al despedirse, Anita invita a Beto a Trujillo por su cumpleaños, y este queda pensativo sobre cómo logrará llegar a dicha ciudad, invitando finalmente a la gente a que se conecte a Facebook para que lo ayuden.
Como en la campaña anterior, Inca Kola explota inteligentemente las redes sociales como herramientas participativas y de entretenimiento para que el target interactúe con la marca y con la historia propuesta. Incluso, al plantearse historias con una problemática un tanto simple por resolver, podría optarse por generar mejores conflictos, mayor riqueza de detalles y una propuesta narrativa mucho más completa para que pueda significar un mayor reto y por tanto un mayor involucramiento con el público objetivo.
La elección de una visión más descentralizada del verano también aporta mucho a la riqueza de esta nueva propuesta pese a tomárselo muy superficialmente, ya que, por enésima vez, los rasgos físicos de los protagonistas distan mucho de representar a sus supuestos lugares de origen (ni qué decir del acento limeño de ambos).
La propuesta publicitaria de Inca Kola es un buen ejemplo de gestión integrada de las comunicaciones y cómo la televisión e Internet no compiten entre ellas sino pueden ser un gran complemento. Esta nueva historia tiene mayores elementos que pueden permitir una campaña más rica en detalles y en interacción con sus seguidores. Sin embargo, también es una gran oportunidad para que se refleje a la sociedad peruana con mayor honestidad y con un mejor entendimiento de lo que significa una publicidad que realmente conecta con sus consumidores.
¿Y tú qué opinas sobre la nueva campaña de Inca Kola?
COMENTARIOS
Para Inca Kola un “cuzqueño” es un Roca Rey con dejo limeño… con su chullo fashion, obvio.
otro bodrio ‘creativo’ de inca kola.
Seria bueno que explicaran un poquito el tipo de marketing que aplican, como lo hicieron en un momento, lo del advertainment, y si aplican otros?????
como se llamaba los verdaderos nombres de beto y anita no recuerdo
concuerdo con roberto, que abominacion hacer besar a 2 chiquillos?? ¿que quieren fomentar, ahh?? ximena es solo una criatura!! solo agrandecen el ego de los bricheros, muy mal eehh!!
COMO SE ATREVEN A PONER LOS CHICOS BESANDOSE ? ES EL COLMO , NO Q NO TENIA DINERO ESA NIÑA? CADA VEZ EL PERU ESTA PEOR
sigan promviendo la identidada dfe nuestra cultura gracis a l chullo lo nuestro no identificamos con cosas propias grasias inka cola
NO SOY DE ANDAR COMENTANDO PERO ME MOLESTARON LOS COMENTARIOS DEL CUSQUEÑO CON CHULLO, OBSERVEN BIEN BETTO NO ESTA USANDO PARA NADA EL CHULLO, LA QUE LO USA ES ANITA COMO CUALKIER CHICA Q LLEGA DE PROMO COMPRA ALGO DE LA CIUDAD COMO UN CHULLO Y ELLA SE LO DEJA A BETTO DE RECUERDO HACIENDOLE PROMETER Q SE LO DEVUELVA CUANDO LA VAYA A VERLA PA SU CUMPLE.
ASI QUE SEAN MAS OBSERVADORES Y MENOS CRITICONES……
Todos los años se repite el mismo formato, ¿No hay inteligencia para innovar con nuevas propuestas?, ¿presentar a un cuzqueño con chullo? , He ido a Cuzco y los cuzqueños no usan chullos, en los pueblos más pequeños de Cuzco su uso es escaso. De todos modos, el joven Alejandro Roca Rey no es de esa ciudad, ¿Por qué no hacer un casting en la linda ciudad de Cusco ?,hay tantos jovenes muy creativos con ánimos de hacer las cosas y pueden tener la oportunidad de aparecer en televisión. Ojala que algún día en nuestro Perú exista inclusión social.
ES UNA PENA QUE UNA MARCA COMO INKA COLA HAYA SIDO VENDIDA A LA COCA COLA, QUIEN, SEGÚN SE DICE Y SE VE, PIENSAN CANIBALIZARLA. GRAVE ERROR DE INKA COLA (POR LA VENTA) Y AHORA DE COCA COLA (POR LA CANIBALIZACIÓN).
es el mismo esquema creativo de otros años ubiera si do mejor otra historia
Discrepo en demasía con el autor del blog…Inca Kola es un ejemplo de lo repetetivo que es el esquema de publicidad en esta bebida considerada “para todos los peruanos”, se sigue cayendo en la tácita discriminación, de comenzar con comerciales con todo tipo de personas, culturas, razas entre otros… recuerdo el famoso silbido del niño de rasgos afroperuanos en los comerciales de antaño, y mucha gente sentía ternura y relacionaba de inmediato el sonido a la marca en cuestión. Desde ya hace algunos años, se derrocha en publicidad, y el mensaje es pobre y muy superficial. Espero que para posteriores spots, se apueste por historias más interesantes, sin tener que recurrir a alterar personajes (limeños haciendo de cusqueños o trujillanos, conociendo el acento y los rasgos físicos de los mismos) o crear mayor discriminación por el color de piel.
Una marca que se supone abanderada de la creatividad que repite por tercer año el mismo esquema creativo. Una realización que cada año empeora en calidad (si comparamos el primer comercial con Erick Elera y este último se notará el abismo. Y ojo que la casa realizadora que hasta ahora no da la cara) Y por último un posicionamiento pésimo: ¿Desde cuando la creatividad es un valor nacional? ¿Eso nos diferencia realmente de chilenos, argentinos y japoneses?
Inca Kola y McCann Erickson tienen desde hace mucho tiempo una deuda con la creatividad publicitaria peruana.
Es un suicidio. Es algo incoherente, la marca INKA COLA era un lovemark para todos, para niños, jóvenes y adultos, pertenecía a la mesa del día a día. Los comerciales de Inca Kola eran reconocidos por estar vinculados al mestizaje, a la calle, a la criollada, al trabajador, a la mayoría. ¿Ahora, unos blanquitos pitucos en la playa con chuyo?. Inca Kola ya no es lo que era.
Los insights que propone el análisis me parecen algo ex profesos, quizá aquello que está detrás serían las locuras juveniles que no procesan las consecuencias o recursos para lograr algo, dejándose llevar por los impulsos, concuerdo plenamente en lo de los estereotipos manejados en los personajes que, a decir verdad, entendí como que ambos estaban en Cusco de visita, ella en viaje de promo y el un chiquillo atolondrado que se encuentra quizá en su primer viaje de mochilero, se rescata en todo caso el blended usado para conseguir mayor participación e involucramiento con la marca.
Los cuzqueños no suelen usar chullo. Creo que ella tendría que estar usándolo en la publicidad.
En estos tiempos hay que avivar eel comeercial de INKA KOLA, ES RICA Y REFRESCANTE EN VERANO, me acuerdo de un sport de Inka kola que aparece una chica cantando en laplaya ser joven es ser diferente ya no me auerso mas e la cancion aparece en la playa cantando y suenan las botelllas de Inka Kola, despues otro del niño moreno que sale para la navidad y comienza a silvar, ese comercial es bien emotivo y te hace llorar , te hace recordar aquelllas epocas vividas, comerciales asi deben salir al aire para sensibilizar a la poblacion,,, Muchas Feliciades a Inka Kola por sus cien años de existencia.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.