Archivos Julio 2019
Los pecados del Fiscal Rafael Vela 25.07.19
Rafael Vela debutó como coordinador del equipo Lava Jato Peruano (LJP) aceptando lo que su predecesor (Hamilton Castro) había rechazado: que en el Acuerdo con Odebrecht (ACO) solo se incluyeran 4 proyectos. A partir de ese momento y hasta la fecha principalmente se ha dedicado a satisfacer las diversas demandas de Odebrecht (Odb). Pero el tiempo le ha dado la razón a H Castro.
Complaciendo a Odebrecht
Luego de una luna de miel con la opinión pública, el publicitado equipo LJP ha enfrentado duros reveses. El principal de ellos ha sido que 5 días después de firmar el ACO se descubrieron 20 nuevos proyectos que deberían de haber sido incluidos.
De otro lado el fiscal Vela no solo ha faltado a los 10 mandamientos sino que ha incurrido en por lo menos uno de los pecados capitales (soberbia). Habiendo faltado a la
La coyuntura política y el mensaje 22.07.19
A diferencia de lo que sucedía en las fiestas patrias pasadas, en las que habían importantes expectativas por las medidas que el presidente Vizcarra anunciaría en su mensaje a la Nación, sobre todo por su posición frente a la corrupción (acababa de ser destapado el escándalo de “Los cuellos blanco del puerto”), ahora sucede lo contrario. Con excepción de un breve período de optimismo vinculado a la buena actuación de la selección en el Sudamericano de futbol, las expectativas a nivel de la ciudadanía son hacía el pesimismo, siendo especialmente negativas en lo referente al empresariado. Es que hace un año Vizcarra rápidamente supo identificarse con las demandas de la ciudadanía, convirtiendo la lucha contra la corrupción en la principal bandera de su gobierno. Lo que le permitió ganar mayor popularidad, triunfar
Nuevos proyectos con sobornos recibirían los mismos beneficios del acuerdo original
Resultaría imposible que Odebrecht tenga fondos para pagar 21 reparaciones nuevas.
Acuerdo de Colaboración y Beneficios con Odebrecht (ACO) establece que en los nuevos sobornos la Fiscalía se obliga a incorporarlos dentro de los alcances del acuerdo original.
Es que el ACO establece en su artículo 138 , inciso a.3 que si Odebrecht identifica “nuevos hechos con contenido penal” y anteriores a la firma del acuerdo, se “obliga” a presentarlos a la Fiscalía. Y el Ministerio Público se obliga a procesar estos hechos dentro de los alcances del ACO, por lo tanto sujeto a sus beneficios en “en todos sus términos y condiciones”.
De esta manera si Odebrecht (Odb) colaborara no sería posible iniciarle juicios y por lo tanto en el caso del Gasoducto Sur Peruano no se podría probar judicialmente el sobor
Fiscalía firmó Acuerdo con Odebrecht sabiendo que habían otros sobornos fuera del acuerdo
¿ Y ahora quienes son los “corruptos”, los que criticamos el Acuerdo con Odebrecht o los que defienden a dicha constructora?
Frente a las contundentes evidencias aportadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y Convoca , los integrantes del equipo Lava Jato Peruano (LJP) y sus adláteres se han ido por las ramas, se han refugiado en temas procedimentales , pero sin pronunciarse sobre el tema de fondo. O han inventado una nueva teoría: no decir la verdad no es mentir. Como afirma Fernando Rospigliosi en su artículo del mismo nombre (EC 06.07.19). Es así que se menciona que el propio Acuerdo con Odebrecht (ACO) tiene cláusulas de entrega progresiva de información por parte de Odebrecht (Odb) . O afirmando que se trata de un acuerdo progresivo y abierto. Por lo que posteriormente Odb podría
Decisiones impostergables 09.07.19
Al margen del aire a corto plazo que le pueda significar al gobierno la buena actuación de la selección en el campeonato sudamericano o los entretenimientos que puedan generar los panamericanos, el Gobierno tiene que adoptar decisiones que ya son impostergables porque los problemas se siguen acumulando y algunos ya está empezando a explotar.
El presidente tiene que darse cuenta que La postergación de la toma de decisiones importantes, tanto públicas como privadas , evidencia una voluntad de no enfrentar los problemas directamente. Y ésta “estrategia” ya no da para más. Como ya lo hemos mencionado anteriormente, el problema fundamental es la búsqueda de popularidad . Sin conocerse el objetivo final de la misma, porque el gobierno no tiene una hoja de ruta clara y consistente. Y en este punto entramos a un problema d
Otra “coincidencia” favorable a Odebrecht 03.07.19
A la jueza Alvarez le tomó menos de 3 meses aprobar un acuerdo tan complejo como el suscrito con Odebrecht
El fiscal Rafael Vela en una entrevista en Cuarto Poder del 30.06.19 , al ser interrogado sobre los nuevos proyectos que tenían pagos de la caja 2 de Odebrecht y que no estaban incluidos en el Acuerdo con Odebrecht (ACO), mencionó que “hace tres semanas recibimos esa información formalmente”. Por lo que la pregunta a formularse es ¿ por que no informaron a la jueza María de los Angeles Alvarez Camacho que tenían información relevante a la firma del ACO? . Ya que según lo anunciado por Vela , la fiscalía tenía desde el 9 de junio información que claramente establecía que Odebrecht había mentido y entregado información de manera selectiva y en función de sus intereses. Que había por lo menos 6 proyect
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño