A diferencia de lo que sucedía en las fiestas patrias pasadas, en las que habían importantes expectativas por las medidas que el presidente Vizcarra anunciaría en su mensaje a la Nación, sobre todo por su posición frente a la corrupción (acababa de ser destapado el escándalo de “Los cuellos blanco del puerto”), ahora sucede lo contrario. Con excepción de un breve período de optimismo vinculado a la buena actuación de la selección en el Sudamericano de futbol, las expectativas a nivel de la ciudadanía son hacía el pesimismo, siendo especialmente negativas en lo referente al empresariado. Es que hace un año Vizcarra rápidamente supo identificarse con las demandas de la ciudadanía, convirtiendo la lucha contra la corrupción en la principal bandera de su gobierno. Lo que le permitió ganar mayor popularidad, triunfar en el referéndum y obtener del Legislativo lo que había demandado. La crisis que eso generó dentro de Fuerza Popular (FP) fue importante (su bancada disminuyó de 73 a 53 congresistas). Pero luego FP recupero algo del poder perdido y bloquear (o aprobar) las iniciativas que consideraran importantes. Por ejemplo bloquear el trabajo de una comisión del ejecutivo para constituir la Junta Nacional de Justicia. Que , como ya se está constituyendo en el sello característico del gobierno, dejó una imagen de ineficiencia en lograr el objetivo deseado.
Otro escenario de medición de fuerzas entre el fujimorismo y los grupos opuestos, es la conformación de la Mesa Directiva del Congreso. Y aunque nada es definitivo en este tipo de votaciones , todo indica que FP nuevamente resultaría ganador. Con una pequeña concesión , el Presidente ya no sería un fujimorista sino un amigo de confianza. En este escenario habría que ver si regresan los enfrentamientos , luego de estar un año sin control de la Mesa Directiva. Salaverry quiere dar la sorpresa, pero no parece tener suficientes votos. La única manera en que podría lograrlo sería consiguiendo escindir un bloque importante de congresistas de FP. Parece difícil pero no imposible. Y por supuesto uno sería el escenario futuro con Keiko en libertad y otro con ella en prisión.
En lo que al Mensaje a la Nación se refiere, Vizcarra tiene que infundir a la ciudadanía una buena dosis de optimismo, evitando caer en el aburrido recuento de todas las obras de los diferentes sectores. Lo que se necesita en la coyuntura actual no son grandes planes a mediano y largo plazo , sino anuncios concretos de corto plazo que cambien las expectativas negativas . Sustentadas principalmente en el pobre desempeño de la economía en el primer semestre. Y en el caso del empresariado tendrían que anunciarse medidas concretas para lograr la reactivación de la economía, más allá de la esperada mejora estadística del PBI al compararlo con el desempeño del segundo semestre del 2018. Se requieren medidas que logren revertir las actuales tendencias en materia de inversión y de contratación de personal. Y vinculado a estos temas está el pobre manejo en materia de conflictos sociales , como por ejemplo en Las Bambas. Conflictos que ya tienen varios años de antigüedad pero que siguen vigentes porque solo se trata de apagar los incendios coyunturales y no se atacan las soluciones de fondo. Ejemplos son los casos de los. atentados contra el oleoducto, que el propio presidente de la empresa ha manifestado que son generados por algunos nativos de la zona. Y el otro es el ya veterano caso de Tía María. Los que servirán de referentes para decidir inversiones futuras. En lo que a la cuestión de confianza y eventual disolución del Congreso se refiere, al haberse avanzado significativamente en los proyectos de la reforma política , dichas medidas ya no procederían.
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño
COMENTARIOS
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.