Resultado de etiquetas “auditoría” de Brújula de gestión empresarial
Directorios y comités de auditoría: Cierre de año
Con la finalidad de “cumplir con sus encargos de debida diligencia y lealtad hacia las organizaciones que representan” y en línea con lo indicado en la Ley General de Sociedades, los comités de auditoría, como órgano especializado de los directorios de las empresas, deben prestar especial atención a los aspectos financieros – contables; a falta de poco menos de dos meses para que finalice este año fiscal para las empresas. En ese sentido, aún estamos a tiempo para revaluar y regularizar, de ser el caso, estos aspectos, que pudiesen afectar positiva o negativamente los resultados del año y de esta forma emitir adecuados y razonables estados financieros.
Debemos recordar que los comités de auditoría no preparan reportes financieros ni conducen auditorías externas/internas, pero tienen un rol fundamental e
Los comités de auditoría y su rol durante la crisis COVID-19
Creando una Oficina de Gestión de Cumplimiento eficiente y efectiva
Actualmente, dentro de las principales preocupaciones de las empresas, se encuentra la búsqueda de estrategias para proteger sus principales activos, promoviendo el adecuado cumplimiento exigido en los mercados en los que operan sus negocios. De la misma manera, la velocidad del cambio y la dinámica de los entes reguladores originan desafíos mayores de muchas fuentes diferentes, como, por ejemplo:
- La calidad de los servicios y la reputación empresarial
- Complejidad de los ambientes regulatorios
- El ambiente de negocio en una estructura globalizada
- Cambios de los modelos de negocios
- Confianza en proveedores de servicios
- Modelos de negocios con alianzas estratégicas
- El ambiente ético corporativo
- El monitoreo de las entidades reguladoras
Median
¿Qué tan expuesta está mi organización a los riesgos cibernéticos?
Una gran cantidad de compañías a nivel global ha iniciado la adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo de modelos disruptivos de negocio —de la mano de procesos ágiles de innovación—, con la finalidad de afrontar los desafíos de un mundo cada vez más competitivo, interconectado y supervisado.
Esta búsqueda de innovación, no obstante, ha incrementado el grado de exposición de individuos, pequeñas empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y grandes corporaciones a riesgos cibernéticos, ya que el uso extendido de tecnologías emergentes ha ido acompañado por un incremento en la vulnerabilidad de los sistemas y, por ende, de la probabilidad de que diversos tipos de atacantes se aprovechen de ella con el fin de obtener información privilegiada, afectar la disponibilidad de servicios tecnológic
¿Qué tan importantes son los controles sobre reportes financieros dentro del ambiente de control interno?
Como parte de las mejoras continuas en su sistema de control interno de procesos críticos, muchas compañías, por no decir todas, invierten una cantidad considerable de dinero en la evaluación de controles financieros, la cual se ejecuta mediante la recopilación, estudio y análisis en detalle de la información disponible sobre sus sistemas y mecanismos de control interno. Ello tiene por finalidad conocer la situación real de sus controles, establecer su grado actual de madurez y evaluar, según sea el caso, los impactos de las oportunidades de mejora que se puedan detectar en sus estados financieros.
Los controles de los reportes financieros son ejecutados por personas que se encargan de validar la integridad y exactitud de las fuentes de información provenientes de diferentes sistemas de información, las cuales permite
El Buen Gobierno Corporativo como mecanismo de protección de intereses internos y externos de una empresa
Una empresa debe su existencia –principalmente– a sus accionistas, quienes aportaron el capital y/o los bienes necesarios para que esta pudiera iniciar sus operaciones; no obstante, su funcionamiento y subsistencia en el tiempo no es solo responsabilidad suya, sino que es una labor compartida con el Directorio, las gerencias, los trabajadores y los diversos grupos de interés con los que se relaciona la empresa debido a sus actividades y características particulares.
En esa línea, el Buen Gobierno Corporativo (BGC) es uno de los atributos fundamentales de una organización saludable, pues provee el tono de cómo una empresa funciona y se comporta tanto interna y como externamente, convirtiéndose en un aspecto operativo clave.
En nuestro país, el Código de BCG contiene recomendaciones estructuradas cuyo propósito
La gestión de riesgos a través de la visión estratégica
Sin duda, la selección de estrategias es un ejercicio de gran envergadura para cualquier empresa. En esta línea, la mayoría de las organizaciones con baja performance han perdido su camino debido a errores estratégicos que no fueron generados por fallas en la ejecución, errores operativos, incumplimiento normativo o eventos externos; sino, en la mayoría de casos, debido a una inadecuada gestión de los riesgos asociados a la selección y monitoreo de la estrategia, según explica la revista “strategy+business”
El éxito de cualquier estrategia está estrechamente vinculado con la comprensión de sus riesgos y a la forma en que son administrados. De acuerdo a la actualización del marco de gestión de riesgos empresariales (ERM), que será publicada este año por la organización COSO con el apoyo de PwC, e
¿Cómo proteger a mi empresa frente a delitos de corrupción?
En los últimos años, los riesgos que comprenden soborno y corrupción han aumentado dentro de las preocupaciones primordiales entre líderes empresariales y naciones en conjunto. De acuerdo a la iniciativa CleanGovBiz 2016 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de US$ 1 trillón de dólares se paga al año en sobornos a nivel mundial y cerca de US$ 2.6 trillones de dólares se pierden en actos de corrupción
El alineamiento global en temas de lucha contra la corrupción viene tomando forma a nivel normativo. Lo cual está liderado de la continua aplicación agresiva de la FCPA (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) aplicado por el U.S. Department of Justice y la Securities and Exchange Commission; además de la “UK Bribery Act” vigente en el Reino Unido. También exi
Auditando el Futuro: El impacto de las Tecnologías Emergentes en la Auditoría Interna”
Los resultados de la Encuesta Global Anual de CEOs de PwC del año 2016 revelan que al menos el 77% de los Gerentes que participaron consideran que los avances tecnológicos representan la mega-tendencia más disruptiva de los próximos cinco años, por encima de los cambios demográficos y en el orden económico mundial, la escasez de recursos, el cambio climático, así como la urbanización de las ciudades.
En ese sentido, algunos de los beneficios de incorporar tecnologías emergentes en nuestros negocios incluyen:
Alineando Riesgo y Performance del Negocio
Cuando se habla de riesgos muchas veces se tiende a utilizar términos muy técnicos; por ejemplo, un analista de riesgos de inversión probablemente orientará su explicación a alfas y betas, ratios, valor en riesgo, etc. Sin embargo, los líderes de las empresas requieren conocer los riesgos de una manera más simple, ya que requieren respuesta a una sola pregunta: ¿Cómo los riesgos que enfrentan afectan el logro de sus objetivos?
Para responder a esta pregunta, la organización COSO (The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) está efectuando la actualización del marco de gestión de riesgos, Enterprise Risk Management – Aligning Risk with Strategic and Performance, cuya compilación y elaboración fue encargada a la firma PricwaterhouseCoopers – PwC.
Con ello, se busca reenfoca
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño