El Impresionante Auge de la Bolsa de Valores de Lima en 2024: ¿Qué Está Impulsando el Crecimiento?

Washington LópezLa Bolsa de Valores de Lima (BVL) se ha convertido en el foco de atención este año, registrando un notable aumento en su valor. En el primer semestre de 2024, el índice general se disparó más de un 19%. Este crecimiento impresionante no es fruto del azar; dos factores clave han sido los impulsores de esta tendencia alcista: el auge del cobre y el desarrollo estratégico del Puerto de Chancay.

El Cobre y los Metales: El Motor Principal
Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo, con aproximadamente el 9% de las reservas globales. Recientemente, el precio del cobre ha visto un aumento significativo, lo cual ha sido un factor crucial en el reciente auge de la BVL. Southern Copper Corporation (SCCO), una de las principales empresas listadas en la BVL, obtiene el 78% de sus ingresos de las operaciones de cobre. A pesar de las presiones industriales y las dudas sobre el ritmo de la electrificación, los precios del cobre han continuado subiendo debido a una oferta restringida y una demanda constante. SCCO solo en estos 6 meses alcanzó una subida mayor al 55%.

Cobre: Producción incrementó en los últimos 16 meses - Instituto de  Ingenieros de Minas del Perú

La dinámica de la oferta de cobre se ve afectada por varias razones. Primero, la falta de inversión en nuevas minas ha limitado la oferta. Segundo, las fundiciones chinas han visto una caída en los costos de fundición debido a la falta de flujos de cobre, resultando en reducciones de producción y mayor mantenimiento. Además, el cierre de una importante mina en Panamá también ha impactado significativamente la oferta. Esta situación ha beneficiado enormemente a SCCO, elevando su valor y, por ende, el índice de la BVL (S&P / BVL PERU GEN 29798.11).

En ese sentido, los analistas prevén que el precio del cobre se mantendrá alto en el mediano plazo, lo que debería atraer más inversiones y aumentar la demanda de exportaciones. Este repunte no solo refuerza la posición de SCCO, sino que también mejora las perspectivas económicas de Perú, atrayendo a más inversores al mercado bursátil.

El Puerto de Chancay: Catalizador del Segmento Retail. Por otro lado, el proyecto del Puerto de Chancay ha generado un impacto significativo en la BVL, especialmente en el segmento retail. Las acciones de Inversiones Portuarias Chancay S.A.A. (IPCH) han sido un verdadero catalizador, atrayendo a una nueva ola de inversores minoristas. El boom del Puerto de Chancay ha impulsado la entrada de personas naturales al mercado bursátil (47 Mil nuevas cuentas). Estos nuevos inversores son en su mayoría personas de alrededor de 35 años que invierten menos de S/10,000. Este creciente interés ha aumentado la liquidez y la actividad en la BVL.

La integración del Puerto del Callao con Chancay nos convertirá en el hub  para la costa"

Desde su listado en mayo pasado, las acciones de IPCH han mostrado una volatilidad notable. Las acciones clase A subieron 8 veces en menos de un mes antes de caer un 24%, mientras que la acciones clase B, más líquidas, subieron un 100% para luego bajar un 25%. A pesar de esta volatilidad, la capitalización bursátil de IPCH alcanzó los S/4,906 millones, superando a empresas establecidas como Alicorp.

Perspectivas para el EPU
El iShares MSCI Peru and Global Exposure ETF (EPU) ha sido un reflejo del creciente interés y confianza en el mercado peruano. Este ETF, que alcanzó un nuevo máximo de 52 semanas, ha subido aproximadamente un 57% desde su mínimo de 52 semanas y en lo que va del 2024 alcanzó una subida de 32%. El EPU se compone principalmente de Southern Copper Corporation (SCCO) y Credicorp Ltd. (BAP), ambas empresas con una fuerte presencia en los mercados estadounidense y peruano. El buen desempeño de estas compañías, especialmente en el contexto del alza del precio del cobre y la estabilidad del sol peruano, ha sido fundamental para el crecimiento del ETF.
EPU ha mostrado un alfa ponderado positivo de 61.37, lo cual es bastante alto, demostrando que el EPU ha superado con creces a su índice de referencia. La mayoría de los analistas esperan más aumentos para el cobre, lo que a su vez debería seguir impulsando el EPU. Además, la fortaleza del sol peruano mitiga los riesgos cambiarios, mejorando aún más el atractivo del ETF para lo inversores.

DESARROLLO PERUANO: EPU: el Índice Peruano en la Bolsa de Nueva York

La Bolsa de Valores de Lima ha experimentado un notable incremento en su valor, impulsado por factores económicos y de mercado clave. El alza en los precios del cobre y el desarrollo del Puerto de Chancay han sido los motores principales detrás de este crecimiento. A medida que esto factores continúan evolucionando, la BVL se posiciona como un mercado atractivo tanto para inversores nacionales como internacionales, reflejando una economía en expansión y un entorno de inversión cada vez más robusto.
EPU tiene una proyección alcista que podría estar realizando una onda 3) impulsiva con proyecciones de corto plazo hacían niveles de $45 y $50. La visión es alcista para el activo en recorrido de la onda 3) de impulso.

Para los inversores, es crucial mantenerse informados sobre las tendencias en los precios de los metales, el desarrollo de proyectos clave como el Puerto de Chancay y el desempeño de instrumentos financieros como el ETF EPU.

La combinación de estos factores ofrece oportunidades significativas, pero también requiere un análisis constante y una estrategia de inversión bien informada.
Para obtener una asesoría personalizada y más información, no dudes en contactarnos en: contacto@washingtoncapital.pe

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño