El Cuarteto del Cambio: IRSA, Mercado Libre, YPF y GGAL Revolucionan Argentina

Washington López

Argentina se encuentra en un momento decisivo; los signos de recuperación económica comienzan a ser visibles tras un período de desafíos significativos. Aunque el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó un 1,7% interanual en el segundo trimestre de 2024 y acumuló una caída del 3,4% en el primer semestre, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó con confianza: “Estamos empezando a ver signos de recuperación”. Pero, ¿qué sustenta esta afirmación? Sectores clave como la construcción y la industria manufacturera han mostrado incrementos intermensuales notables en julio, con aumentos superiores al 7% y 6,9% respectivamente, señalando un cambio positivo en la tendencia económica.

q1

Al mismo tiempo, estos avances, aunque aún incipientes, infunden esperanza sobre el futuro económico del país. El sector agropecuario ha experimentado un fuerte rebote, impulsando actividades como la faena de ganado y la producción de trigo y leche. En ese sentido, indicadores financieros como la reducción de la brecha cambiaria al 25% y un incremento del 27% en los depósitos en dólares reflejan una mayor confianza en el mercado. ¿No es esto una señal clara de mejora?

En este contexto, empresas líderes como IRSA, Mercado Libre (MELI), YPF y Grupo Financiero Galicia (GGAL) se encuentran en una posición privilegiada para aprovechar estas oportunidades y contribuir activamente al resurgimiento económico de Argentina.

Argentina está viviendo un momento de transformación económica, y cuatro empresas están en el centro de este cambio: IRSA, Mercado Libre (MELI), YPF y Grupo Financiero Galicia (GGAL). ¿Qué está sucediendo con cada una de ellas?

IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA)

La actividad de la construcción en Argentina, aunque disminuyó un 20,4% interanual en julio, mostró una notable mejora en comparación con el descenso del 35,3% en junio. En términos secuenciales, la actividad aumentó un 8% mensual, marcando el cuarto mes consecutivo de crecimiento. En ese sentido, podemos preguntarnos: ¿estamos ante el inicio de una recuperación sólida en el sector de la construcción?

IRSA, en particular, pasó de cotizar de US$11,1 a US$11,8 desde mayo de 2024, un incremento del 7% por encima de sus máximos anteriores. Su múltiplo EV/EBITDA de los últimos 12 meses se encuentra en 5.4x. Al mismo tiempo, se espera que la moderación de la inflación y un crecimiento positivo de los salarios reales impulsen el consumo y el crecimiento económico en la segunda mitad del año.

q2

Polo DOT como un conjunto de edificios de departamentos junto al shopping ubicado en el barrio de Saavedra. Las torres se llamarán «Nexo» e incluirá lugares comerciales y de entretenimiento.

En el marco del desarrollo regional y la generación de empleo, el intendente de La Plata, Julio Alak, se reunió con Eduardo Elsztain, titular de IRSA, para analizar inversiones que contribuyan al desarrollo comercial y habitacional de la ciudad. IRSA planea invertir unos 15 mil millones de dólares en un mega shopping en La Plata, uno de los proyectos más grandes en la historia de la ciudad. Se estima que la obra generará 2.000 puestos de trabajo durante la construcción y entre 1.500 y 2.000 empleos cuando empiece a funcionar.

q3

IRS objetivo corto plazo $14.

Mercado Libre, Inc. (MELI)

Mercado Libre reportó en agosto un fuerte rebote del consumo a través del comercio electrónico, alcanzando cifras récord. ¿Qué significa esto para el panorama económico? La empresa analizó el comportamiento de sus usuarios en un año de profunda transición económica y descubrió tendencias interesantes. Mientras que en los primeros meses del año las categorías de supermercado y productos de primera necesidad fueron las únicas con crecimiento interanual, a partir de mayo hubo un fuerte aumento en categorías de productos no esenciales.

q4

En particular, productos de tecnología como notebooks (+173%), tablets (+91%) y televisores (+59%) lideraron el repunte en crecimiento de unidades vendidas versus 2023. En ese sentido, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, señaló: “Estamos notando un fuerte crecimiento del consumo en Argentina. Agosto fue el mes récord de unidades vendidas en Mercado Libre Argentina en nuestros 25 años de historia, con 20 millones de productos y 916 millones de dólares en ventas. La tasa de crecimiento se aceleró aún más en septiembre”.

Al mismo tiempo, Mercado Pago, el banco digital de Mercado Libre, recibió la aprobación del Banco Central para tener su propio distribuidor de valores en Brasil. Esta expansión fortalece su posición en el mercado financiero regional y abre nuevas oportunidades de negocio.

q5

MELI próximo objetivo coro plazo $2150.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)

En el sector energético, YPF está a punto de firmar un acuerdo de gran envergadura para la venta de un tercio del gas que producirá en Vaca Muerta. Este acuerdo se da en el contexto del continuo crecimiento de la producción en esta formación geológica, que registró un récord histórico en mayo con 2,4 mil millones de metros cúbicos de gas.

Este contrato no solo representará un hito para la industria energética, sino que también podría contribuir a financiar la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, con una inversión estimada de 30.000 millones de dólares. En ese sentido, Vaca Muerta se posiciona como un pilar fundamental para la recuperación del sector energético argentino y como una fuente clave para la exportación.

q6

El presidente Javier Milei, en su reciente visita a Vaca Muerta, destacó la importancia de incrementar las inversiones en este sector. Se reunió con representantes de grandes compañías como Chevron, Exxon, Pampa Energía y Shell, reforzando el compromiso del gobierno con el desarrollo del yacimiento. ¿Podría este impulso en el sector energético ser el motor que Argentina necesita para consolidar su crecimiento económico?

q7

YPF próximo objetivo corto plazo $25 y $30.

Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL)

En el ámbito financiero, Banco Galicia ha dado un paso estratégico al contactar al banco británico HSBC con el objetivo de adquirir sus operaciones en Argentina. La integración de las unidades del HSBC Argentina que compró el Grupo Financiero Galicia y el Banco de Galicia tomará unos seis meses, tras la autorización del Banco Central.

q8

En lo que va del año, las acciones de GGAL en Wall Street han escalado un 155%, siendo el de mayor crecimiento dentro del rally de acciones y, en especial, entre los bancos. Dentro del acuerdo, Grupo Galicia comprará obligaciones negociables emitidas por HSBC Bank Argentina por 75 millones de dólares, cuyo vencimiento operará en 2027 y con un valor nominal de 100 millones de dólares, siempre que no sean precanceladas previamente.

Al mismo tiempo, esta adquisición fortalece la posición de Grupo Galicia en el mercado financiero argentino y podría generar sinergias que beneficien a sus clientes y accionistas. ¿Será este movimiento el que consolide a GGAL como líder indiscutible en el sector bancario del país?

q9

GGAL próximo objetivo corto plazo $50 y $60.

Estamos aquí para acompañarte en tu camino financiero. Para más información sobre el fondo WR 4.0 y cómo invertir, contáctanos en: contacto@washingtoncapital.pe”

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño