Resultado de etiquetas “EURUSD” de Ruarte’s – Washington Capital
7 indicadores que anticiparon la crisis de las puntocom en el 2000, advierten un próximo CRASH
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTION
¿Estamos a punto de repetir el colapso de la burbuja de los puntocom?
En las últimas semanas, la gran mayoría de portales financieros a tomado este caso como tema principal, en donde diversos expertos del mercado están advirtiendo respecto a una burbuja liquidez, la cual pudiese reventar exactamente como la puntocom ocurrido en el 2000.
Dentro de esta gama de expertos, se ha sumado: Stanley Drukenmiller, Michael Burrry, George Soros, Ray Dalio y Warren Buffett, advirtiendo respecto a una crisis que podrá ser peor que la del 2008 si el gobierno no hace algo al respecto.
Por otro lado, reconocidos personajes como Catherine Wood, Bill Ackman y Larry Fink, confirman que el mercado americano se encuentra sobrevalorado y espera
2021 CAMBIO DE PARADIGMA EN LOS INVERSORES. PARTE I
Escribe Roberto A.Ruarte
Fundador Ruarte´s Reports
CIO Dolphin Fund
—————
El año 2021 empieza como terminó el 2020, luego de una pandemia mundial que puso en jaque a la economía, los inversores en Wall Street desde el 23 de marzo del 2020 se han volcado masivamente a apostar por Wall Street; los tres índices más importantes, el Dow Jones Industrials, el Sp500 y el líder de la recuperación el Nasdaq100 (sector tecnológico) están en nuevos máximos históricos pre-pandemia.
El mercado bursátil en el medio sorteó numerosas malas noticias, primera y segunda ola de contagios COVID 19, unas elecciones que se polemizaron por las acusaciones de fraude de Trump, los trágicos sucesos en el capitolio, conflictos comerciales con china e
GameStop, genera un enfrentamiento histórico en Wall Street ¿Quién ganará esta batalla?
R. Washington Lopez Aguilar
Director Washington Capital Ruarte
Estamos presenciando momentos históricos en Wall Street, lo ocurrido la semana pasada respecto la suba superior a 1.900% de GameStop, una tienda que vende artículos de videojuego de manera presencial, subió mas de 10 veces su precio en menos de una semana, sin ningún criterio fundamental, sin incrementar las ventas, ni las utilidades.
Entonces los inversionistas se preguntan ¿Qué es l
ANALISIS TÉCNICO: Proyecciones 2021
El objetivo de este articulo al que llamamos “Análisis Técnico: Proyecciones 2021” es orientar no solo desde la perspectiva fundamental las inversiones de nuestros seguidores y/o lectores para el próximo año 2021 en donde ingresamos al Año Fibonacci, informacion que puede volver a ver en la grabacion del evento, sino acompañarlo desde el punto de vista Técnico y el estudio de los ciclos; escenarios que hemos demostrado una eficiente ejcucion y una lectura anticipada a lo que ocurrio el 2020.
I. USA
Evolución del Cobre, Souther Copper y el impacto a la BVL
Los precios del cobre se han recuperado desde la flexibilización de las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus. Con los desarrollos relacionados con las vacunas acelerándose, los precios del cobre ahora han escalado máximos de varios años. Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres no solo han ganado más del 18% desde los mínimos de principios de octubre, sino que han subido casi un 65% desde los mínimos de marzo. El aumento de los precios del cobre no es una aberración, sino que está impulsado por una demanda firme, especialmente de China, el mayor consumidor mundial de materias primas.
I. Importaciones de Cobre de China vs Precios de cobre
Crisis Política impactará negativamente a la Bolsa y el Tipo de Cambio
Crisis política, social, económica y pandémica destruye al Perú.
Nos encontramos atravesando una de las peores crisis de la historia en el Perú, empezando por la irresponsabilidad de nuestros líderes de generar una crisis gubernamental dentro de una crisis pandémica, sino por permitir una crisis social en donde exista un enfrentamiento entre la población y la policía nacional del Perú, generando caos, protestas y disturbios, que profundizaran la crisis pandémica en el medi
¿Cómo impactará las elecciones presidenciales a la Bolsa y al dólar?
R. Washington Lopez Aguilar
Director Washington Capital Ruarte
–
Todos los inversionistas están a la expectativa de los resultados de las elecciones presidenciales americanas, ya que existe gran incertidumbre al respecto; sin embargo las expectativas inestabilizan los mercados financieros aumentando el apetito por los activos refugio como el oro y dólar. Es por ello que detectamos como un factor de mayor relevancia las acciones que tomarán los candidatos al conocer los resultados, en donde existen varios supuestos; empecemos analizar los más importantes.
En definitiva, no debería sorprendernos una victoria de Joe Biden, ya que la mayoría de encuestadoras no sólo le dan mayor voto popular, sino también lo confirman como ganador en las colegiaturas. Las encuestas sugieren que los demócrat
Tormenta perfecta en Wall Street en medio de los Reportes Empresariales
R. Washington López Aguilar
Director Washington Capital Ruarte.
–
Las Bolsas mundiales empezaron corrigiendo fuertemente a inicio de la semana perdiendo más del 2.5% el Dow Jones, 2.14% el SP500 y 2% el Nasdaq, encontrándonos en una tormenta perfecta que amenaza los mercados financieros y se profundizará en las próximas semanas.
Como primer frente tenemos la nube de incertidumbre sobre quién será elegido Presidente el 03 de noviembre. En éste punto tenemos alta incertidumbre respecto a las reacciones de Donald Trump en caso pierda las elecciones. La segunda es otra ola de la pandemia que parece ser más grande que la anterior y que se intensifica a medida que el clima se enfría, ingresando a la temporada de invierno tanto en Estados Unidos como Europa. Finalmente, t
Depreciación del Sol y monedas latinoamericanas frente a recesión económica.
R. Washington López Aguilar
Director Washington Capital Ruarte
La crisis pandémica ha generado una recesión a nivel mundial en las economías desarrolladas y con mayor impacto en las sub desarrolladas, las cuales han profundizado a una recesión económica por la falta de capacidad de los líderes en el control de la curva de contagios y los deplorables sistemas
Indicador de volatilidad (VIX) indica corrección profunda de la Bolsa Americana
R. Washington Lopez Aguilar
Director Washington Capital Ruarte
I. SP500 vs VIX
Como podemos observar desde el 19 de Agosto del presente año se creó una divergencia entre el mercado americano y el índice de volatilidad, que anticipó claramente el techo de los principales índices americanos y la corrección del 7% que se ha generado en los últimos días.
La fortaleza del VI
TODOS los blogs

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño