Resultado de etiquetas “nasdaq” de Ruarte’s – Washington Capital
Wall Street próximo al CRASH bursátil mas grande de la historia
Articulo Exclusivo para Gestión
R. Washington Lopez A.
Director Washington Capital
Como bien mencionamos en nuestro ultimo articulo, los riesgos fundamentales son cada vez mas profundos, en un escenario de inflacion record de los ultimos 40 años, recesion en la economia americana, aumento constante de la tasa de interes,
EL DILEMA PARA LA ECONOMÍA AMERICANA ¿RECESIÓN O ESTANFLACIÓN?
R. Washington Lopez A.
Director General Washington Capital
—
A lo largo de mis 13 años como analista financiero, director de diversos fondos de inversión y trader, siempre me caracterice por dar un mensaje distinto frente a las proyecciones financieras de diversas bolsas, caracterizándome por ser uno de los principales contrario opinium del Perú, siendo de los pocos Fondos de inversión que anticiparon correctamente el piso del oro el 2015 en 1.045 USD la onza, piso y rally de las principales mineras del Perú el 2016 con mas de 300% de retorno, depreciación del tipo de cambio desde los 3 soles a los valores actuales, compartiendo todas estas visiones de la mano del diario Gestión en nuestra Columna, Blog y videos “Gestión & Bolsa”.
Nuestra
ARGENTINA MUCHOS VEN CRISIS NOSOTROS OPORTUNIDAD
Escribe Roberto A.Ruarte
CIO-Dolphin Real Assets
Co-Cio Fondo Toronto Trust Argentina 2021.
El próximo martes 03 de mayo estaremos con Eduardo Elsztain en un mega evento organizado por Washington Capital Family Office. Eduardo es un gurú financiero que vió como pocos en 1989 el gran ciclo de mercados emergentes y convenció al mismísimo Soros dueño del fondo Quatum en invertir en ellos, y pudieron aprovechar entre otros países de la gran
Ratio Commodities GSCI/DJIA, refleja una oportunidad histórica de compra
El ratio GSCI/DJIA refleja la evolución de los commodities o materias primas frente el Dow Jones, índice principal de la bolsa americana.
Los principales analistas prefieren analizar el comportamiento del ratio, ya que les da un panorama global respecto ambos activos siendo de gran ayuda para identificar los ciclos.
Al medir estos dos activos, tenemos diversas posibilidades el ratio puede subir de valor por una suba de los commodities como también por una corrección de la bolsa americana, ambos factores son positivos hacia el ratio.
Caso contrario, la disminución del ratio se genera por una caída de los commodities o un crecimiento de la bolsa americana, escenario que ha venido ocurriendo los últimos 14 años desde la crisis subprime del 2008 llegando alcanzar mínimos históricos de 200 años en el ratio.
¿Qué podemos esperar para la BVL los próximos meses?
R. Washington Lopez A.
ARTICULO EXCLUSIVO PARA GESTIÓN
Siempre mencionamos la irracionalidad que existe entre los mercados financieros y los mercados bursátiles, generándose a lo largo de la historia oportunidades más rentables en la bolsa cuando surge una crisis financiera, política o incluso pandémica. La última oportunidad de compra fue la crisis pandémica, que generó una rentabilidad a la fecha de 100% en el Sp500 y 60% en la Bolsa peruana.
Debe existir recesión en la economía para que sea oportunidad de compra. Marck Faber
En el caso de la bolsa peruana, a lo largo de diversas conferencias y artículos, hemos guiado las inversiones de nuestros lectores. Nuestra última intervención fue el 16 de Diciembre, en el evento “Visión de Mercado 2022” que realizamos junto a la Bolsa de Va
Tipo de Cambio, será presionado al alza por descalificación crediticia, suba de la tasa de interés y aumento en la incertidumbre política.
Articulo Exclusivo para Gestión
R. Washington Lopez Aguilar
Gerente General Washington Capital
—
El panorama de la situación actual no es nada favorable para la economía peruana ni para el tipo de cambio, las ultimas noticias respecto a la descalificación crediticia, suba acelerada de la inflación, aumento de la tasa de interés y de la incertidumbre política presionan a una mayor devaluación del sol, incentivando la fuga de capitales del país presionando a mayores récords históricos en el tipo de cambio.
Agradecemos al a diversos medios de prensa y en principal al Diario Gestión, que hoy nos reconocen como los principales Financial Advisor que anticiparon la depreciación de la moneda desde la cotización de 3.60 a inicios de año, generando una ganancia cambiaria de 14% solo
Márgenes históricos de la deuda y euforia, nos confirma un próximo desplome de la Bolsa Americana
R. Washington Lopez Aguilar
Gerente General Washington Capital
–
En el artículo anterior, escribimos respecto al impacto del inicio del tapering en la economía y bolsa americana, concluyendo en el tapering sería el detonante para un proceso correctivo de mayor grado en Wall Street.
Ahora analizaremos respecto a los ratios de euforia, deuda y sentimiento de mercado, la sobrevaluación del mercado y los riesgos que están próximos a explotar.
El análisis técnico, la cual es nuestra principal herramienta de predicción, tiene como premisa principal que la historia se repita. Los indicadores presentados claramente pueden ser considerados como predictores de crisis o correcciones importantes en la bolsa de valores, debido a que cada vez que alcanzaron nuevos récords históricos, posteri
¿Qué esperar de las Bolsas Mundiales el 2021?
Las Bolsas mundiales generan gran incertidumbre para el próximo año, principalmente por la recesión económica que aun vive el mundo y se proyecta profundice en los próximos meses con el brote de la tercera ola en Estados Unidos como Europa.
Si bien esta visión correctiva tiene altas probabilidades de suceder, por otro lado, el mercado de valores registra nuevos máximos históricos, lo que en definitiva hace dudar al inversionista respecto cual será la próxima tendencia de las acciones. ¿Continuaran subiendo con la expectativa de una vacuna y recuperación económica? ¿O Iniciarán un cambio de tendencia y corregirán conjunto a la economía? Un cuestionamiento que resolverán al finalizar este artículo.
I. USA: Estímulos Fiscales vs Riesgos
Los estímulos fiscales y monetarios realizados por el
Crisis Política impactará negativamente a la Bolsa y el Tipo de Cambio
Crisis política, social, económica y pandémica destruye al Perú.
Nos encontramos atravesando una de las peores crisis de la historia en el Perú, empezando por la irresponsabilidad de nuestros líderes de generar una crisis gubernamental dentro de una crisis pandémica, sino por permitir una crisis social en donde exista un enfrentamiento entre la población y la policía nacional del Perú, generando caos, protestas y disturbios, que profundizaran la crisis pandémica en el medi
¿Cómo guiar mis inversiones en la Bolsa de Valores?
Muchos de nuestros seguidores y lectores nos han solicitado escribir artículos introductorios que guíen a todo aquel que quiere empezar a invertir, traders e inversionistas novatos. La gran pregunta que todo inversor se hace es cómo guiar sus inversiones. El común denominador tiene los excedentes o capital a disposición para aprender y lograr una segunta fuente de ingresos; sin embargo en esta búsqueda en la que la decisión es acertada muchas veces la ejecución no la es y termina generando malas experiencias por los errores que cometen. En este artículo queremos darles algunos consejos efectivos para sus inversiones:
I .Conocer nuestro perfil de riesgo y horizonte de inversión
Para poder realizar un plan de inversiones en el mercado de valores debemos primero identificar el perfil de inversioni
TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño