Estamos a minutos de escuchar el discurso presidencial de fiestas patrias, y aunque algo de expectativa siempre es inevitable, esta vez el libreto está prácticamente resuelto.
Y no me refiero a las clásicas opiniones de la oposición que van a criticar buena parte de lo que diga el presidente, o a los halagos y aplausos que los congresistas del oficialismo lanzarán cuando se les pregunte por el discurso de hoy, sino a una serie de mensajes que en las últimas semanas han sido tan claros y ya constantes en el tiempo, que son estructurales. Así que creo que podemos adelantarnos sobre lo que Ollanta presentará hoy.
1. Liderazgo
Desde las designaciones en la Presidencia del Consejo de Ministros hasta la Presidencia del Congreso, hay una responsable detrás, y un esposo que “formaliza” sus decisiones. El clima de incertidumbre, desconfianza no solo en los cuadros elegidos, sino en cómo se están tomando decisiones en palacio, hará que el presidente quiera vendernos hoy la firmeza que no tiene y, estando ya en el cuarto año de su mandato, nunca tendrá.
2. Política laboral
En 4 días más, entra en acción una ley que bajo el supuesto de obligar a los peruanos que trabajan de manera independiente a ahorrar para su vejez, significará restarles parte de su sueldo para sustentar un sistema de AFPs cada vez más cuestionado. El pagar además “para que administren” su fondo me parece alucinante. Como escuché hace poco en el programa de Juan Infante, mejor haría el gobierno en lanzar programas de educación financiera para que la gente sepa cómo administrar mejor su dinero, tal vez sea utópico pero los emprendedores que empezaron de la nada y ahora triunfan, aprendieron de ello. Con la comisión obligada de AFP el gobierno ya mandó un mensaje a la nación que sencillamente es un autogol.
3. Crecimiento económico en “pausa” o “stop”
La luna de miel prolongada que significó el crecimiento económico sostenido, parece estar llegando a su fin. Y como dijera Waldo Mendoza, se debe más a motivos internos que a la coyuntura internacional. Cuando la economía del país empieza a tambalear mientras que países vecinos como Colombia siguen aprovechando y generando mejores aguas basados en una mayor institucionalidad y orden político, ganando inversiones inclusive en etapa electoral -un imposible en el Perú con la guerra de candidatos que ya empezó-, la tolerancia de la gente frente al gobierno llega a mínimos. Por ello se espera un nuevo paquete de medidas económicas, y tendrá que ser macro y micro, aunque de lo segundo dudo mucho.
4. Otro presidente que pisa las promesas del candidato
El grupo de congresistas disidentes -yo les llamaría consistentes- de “Gana Perú” que fueron invitados a salir por el mismo presidente, que casi se come sus palabras, si Javier Bedoya salía elegido, demuestran que perder 6 legisladores y de la manera cómo sucedió todo, puede ser fatal. Pero la decepción de los congresistas tal vez no sea tan representativa como la de mucha gente que ve a un presidente completamente convertido en aquello que siempre criticó, un político más que no cumple sus promesas. Pero este es el encuentro de dos puntos en un circulo vicioso que se repite con cada presidente.
5. Inseguridad
Salvo que hoy hable el ministro Urresti para dar la percepción de seguridad y control, tampoco esperemos firmeza y medidas en otro de los factores importantes para que el país genere más confianza tanto interna como externamente. Es que cada vez que escuchamos a Ollanta Humala, me pregunto dónde está el espíritu militar en el que tantos confiaron para disminuir la inseguridad en el país.
En conclusión
Estos son cinco puntos que dudo mucho se resuelvan en un mensaje presidencial, es más, prácticamente todos han sido dados o reafirmados en julio, con lo cual son el verdadero mensaje de 28. No olvidemos que las acciones comunican, los discursos solo son eso, discursos. Ya sabemos entonces cuál es el mensaje de Fiestas Patrias, si quieren mantengan las expectativas, pero esto será como ver un partido de la selección, no habrá sorpresas.
Mejor pensar que el Perú está en nuestras manos y no en lo que diga Humala, así que cambiemos el Perú que tenemos cerca como lo hace Gastón, por ejemplo, del resto, del que supuestamente se encargan nuestros políticos, ya sabemos qué va a pasar.
¡Felices fiestas! … de nosotros depende.
COMENTARIOS
Este docurso esta orientado a reelegirse, regalando ingentes millones de soles en planes sociales que lo unico que hacen es acostumbrar a la poblacion a la flojera y asegurar sus votos. CUIDADO QUIEREN PRIVATIZAR SEDAPAL
No hay nadie en el gobierno que pueda explicar algo sobre economía?.. La confianza y la credibilidad son importantísimos en la economía. Sobre todo en estos momento, en donde el ¿presidente? no toma decisiones..en el Gobierno…
Es hora de aunar esfuerzos, y los que estamos viviendo en el Perú de veras, en el Perú diverso y profundo y vemos como nuestras autoridades en base a alianza estratégicas y una excelente gestión logran sacar a una región adelante, y hoy por hoy estar considerada como la primera en educación, entonces pensamos que si se puede. Ya basta de gastar tinta, vengan y miren al Perú al verdadero no al que te imaginas y después solo después respondan a la Pregunta ¿ Que podemos hacer porque el Perú? y pon tu granito de arena. Hay mucho trabajo por hacer en los fogones de la historia, y como muy bien lo demuestra Gastón , desde el lugar donde te ubico la vida desde el escenario que te toca vivir puedes hacer algo por tu patria, este gran líder, privilegio los mejores sabores del Perú y entendió lo diverso que es el Perú y no se puso delante de nadie sino que camino junto a todos y puso a nuestra cocina en el sitial en el que hoy se encuentra, este mismo ejemplo sirve para nuestra patria, unifiquemos, construyamos, hagamos, que este nuestros país, un país mas grande.
señor ollanta usted se olvido que era militar,porque no mejor trabaja con el tema de la inseguridad en el pais,los inversionistas extranjeros tienen miedo de hacer negocio aca en nuestro pais por le tema de la extorcion,si nosotros los nacionales ya casi no quieren invetir en negocios por miedo hacer extorcionado.porque uno que se rompe el lomo por salir adelante y venga un alguien y te pido un cupo.
por eso señor ollanta pienselo mejor seria crear una ley que para que todos esos señores ya no sigan extorcionando.las carceles ya estan llenos de estas personas y cada dia salen mas,porque no hay una ley que les haga tener miedo.
el tiempo apremia aga algo.
Si quiere entrar en politica esta en su derecho pero que empiece poco a poco, el gran reto si es otorgado (los votos a ciegas de ciudadanos motivados porque alguien les solucione la vida en 5 años es palpante) solo traeria 5 años mas de alguien que no esta preparado nadie puede postular de la noche a la mañana porque cree tener barita de mago uno debe proyectarse a largo plazo como el lo hizo en sus negocios claro lo peor que puede pasar es que tenga renta vitalicia y sea procesado por su gobierno corrupto si fastidia a los peces gordos…
LO IMPORTANTES ES CREAR INFRAESTRUCTURA EN PROVINCIAS SOBRE TODO EN ZONAS RURALES PARA QUE EL PEQUEÑO AGRICULTOR Y GANADERO TENGA CARRETRA , AGUA DESAGUE Y ELECTRICIDAD, PROPORCIONARLE TECNICOS EN AGRICULTURA Y GANADERIA PARA UNA BUENA TECNOLOGIA QUE DARA PRODUCCION Y PROPORCIONARLE ANIMALES, SEMILLAS, PARA QUE PRODUZCAN Y PUEDAN VIVIR DE SU TRABAJO SIN RECIBIR PROPINA DEL GOBIERNO, QUE LLEGARA EL MOMENTO QUE NO PODRA SOLVENTAR.
ya escojimos mal a una alacaldesa,que hubiese sido buena en lince o breña,pero lima le quedo muy gde y ahora nos venimos a dar cuenta que tambien escojimos mal a este presidente,pienso que hasta aqui llego y casi todos pensamos que por que era militar iva a poner en regla a los delincuentes y ya vemos lo que esta pasando,nada de nada,de aqui en adelante va a ser igual o peor,por que se la van a venir encima los politicos,que por llegar al poder le van hacer la vida a cuadritos,si pues un hombre sin caracter,sin preparacion,que esperabamos,nos queda esperar no mas que se valla y no nos deje con inflacion o peor
Bueno, ahora, principalmente lo que los ciudadanos pedimos a gritos es la seguridad ciudadana…yo creo que es uno d los puntos que nuestro presidente, el sr. Ollanta Humala debe tomar mas en cuenta…
Algunos parece que nos hemos quedado en la época de ALAn , esperábamos que hablara de aumento a los estatales o que exonerara el pago de nuestras deuda, etc. Menos mal que los inversionistas son gente inteligente y de negocios y que hace rato han aprendido que no necesitan a los politiqueros de turno ara hacer empresa, les basta el mercado y la necesidad.
que buen discurso
Todos tienen derecho a postular pero que no sea al igual que su pariente JORGE ACURIO TITO ex alcalde de San Sebastián Cusco se aumento los emolumentos y dietas así como Ex Presidente de l Gobierno Regional de Cusco que se embolsilló millones de diversas obras junto con la empresa ANTALSIS.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.