El paso de los años es inevitable, sentirse viejo es opcional: Insights de la Generación Senior o Plata

En Consumer Truth quisimos entender a la Generación Senior, mirando cómo son en verdad, y no como a veces pensamos que son. Algunos clientes nos han desafiado también consultándonos sobre esta generación y su potencialidad como mercado para ciertos productos, así como nuestra propia inquietud, nos ha llevado, curiosidad en mano y zapatilla lista, a poder pisar las calles en varios distritos de la capital, hacer entrevistas situacionales, revisar fuentes secundarias, y accionar un Trendhunting en calles virtuales como reales. El resultado es realmente inquietante como desafiante. Aquí podrán ver un video de la Generación Senior que resume los hallazgos y a continuación un resumen de los principales insights reportados

Irreverencia frente a los Moldes Impuestos

Se trata de adultos mayores que no necesariamente siguen moldes, sino que construyen los propios Si bien la energía física puede haber mermado, no la energía mental y en muchos casos, su madurez mental es su principal activo «Ser mayor no significa hacer lo establecido, sino hacer lo que te sienta bien y te HACE bien». Se trata muchas veces de adultos expresivos y hasta “coquetos” con la propia vida. Quieren dejar huella a través de sus experiencias. Para ellos contar su legado es preservar la vida. Sin pelos en la lengua y sin culpas en la espalda: “Tejer es obsoleto, a mi me gusta mover el esqueleto” fue lo que nos dijo una abuela de 75 años con una sonrisa amplia en los labios. Si bien la irreverencia no es exclusiva de esta generación, cobra un sabor especial pues a menudo rompe los estereotipos lacerantes con los que miramos a nuestros seniors. Ejemplos como los de Daddy Melquiades el abuelo reguetonero, Baddie Winkle, la abuela cool de Instagram, La Abuela Normal, la tiktoker sin pelos en la lengua nos muestran que esta capacidad de sorprender siempre está allí, aunque no podamos (querramos) verlo.

Reinvención, pasan del retiro al repechaje

La vida les da la oportunidad de reconvertirse en lo que siempre quisieron ser pero por las obligaciones no pudieron necesariamente. «Nunca es tarde para ser, hacer e ir donde quisiste, es mejor equivocarse que quedarse con las ganas». Como alguna vez un senior nos dijo «me jubilo yo, pero jamás se jubilan mis sueños» o también «Cada vez te preocupan menos tus hijos y más tus planes». En efecto lo seniors son resilientes por decisión propia. Para ellos, retirase del trabajo no es . retirarse de la vida. La vida y la propia salud les ponen retos, pero ellos deciden mirarlo con una diferente actitud: “La vida te da una segunda oportunidad”, “Quiero llegar a viejo, pero llegar bien; llegar mal, ya para qué”. Este mecanismo de reinvención no siempre está presente en la comunicación de las marcas o la sociedad, que tienden a ver a los seniors como “retirados” o “jubilados” en lugar de reinventados y renovados. El caso del Dr Jeffry Life (@drjlife) un famoso fisiculturista y médico líder en medicina para el control de la edad nos lo demuestra también. Su filosofía de vida: “Haz del resto de tu vida la mejor parte de tu vida” es una clara demostración de esta capacidad reinventiva.

Desafiantes Del Tiempo y Buscadores de Armonía

Muchos de estos seniors pasan de esconder las arrugas a celebrarlas. Los años van dejando sus marcas en el cuerpo y de eso «hay que estar orgullosos». Para muchos, “no se trata de borrar las experiencias sino mostrar mis historias de vida porque cada arruga cuenta una historia, y representa el expertise o legado». En su lógica la edad es solo un número y éste no define su identidad o su capacidad. En lugar de contar los años, buscan vivir en un estado de presente vital, la armonía y capacidad de estabilidad viene con los años y ese es su principal virtud. En tal sentido cabría preguntarse si ¿Está la industria de cuidado personal y belleza hablando de Anti-Age o Pro-age? ¿busca que prolonguemos la juventud y/o que extendamos la armonía vital sea la edad que tengamos? En nuestra experiencia en el mundo del marketing es mayor la capacidad de la industria para generar ansiedad recurrente sobre el paso del tiempo que liberación. A mis 52 años no estoy lejos de llegar a ser una senior y francamente no me veo representada en mucha de la comunicación de marcas de cuidado personal dirigidos a “mujeres adultas” (el eufemismo que se suele usar). El absoluto fanatismo por la juventud eterna nos hace olvidar que quienes buscan estar en armonía física y mentalmente, buscan quitarse cargas y problemas, no años. Aquí la industria suele ser especialmente dura con las mujeres de 50 a más. Actrices como Salma Hayek son criticadas, mientras que la industria ve resurgir modelos de pasarela “ageless” como Lynn Slater (@iconaccidental) o Alicia Borrás (@iamaliciaborras). Ambas pasaron de ser sombras a iluminar pasarelas, descubriendo años y mostrando actitud.

Curiosos: se retiran del trabajo, no de las ganas de aprender

Estamos ante una nueva generación senior que acumulo experiencia, pero que no arruga con los años. “Cambiar lo obsoleto por el aprendizaje, creciendo en experiencia no solo en edad”. Esta curiosidad les brinda sentido de autonomía y refuerza su independencia. Si el cuerpo cojea, la mente despierta. ¡No se trata solo de vivir más sino de vivir con más experiencia! Sinceros por naturaleza, independientes por decisión. Buscan formas de mantenerse activos y “en construcción”. Pueden haber perdido la agilidad física, pero no la agilidad mental (totalmente), Algunos mantienen intacta la picardía. El humor es una receta frente al desánimo y una manera de estar activos mentalmente. “Descubrir nuevas rutas es lo que me hace sentir vivo, dejar la rutina para redescubrir la aventura”. En fin, se trata de una generación senior que tiene una curiosidad gravitante y por lo tanto abierta a seguir aprendiendo, descubriendo y renovándose. El caso de Porfirio Arias, un graduado de la UNI a los 76 años es un excelente ejemplo de esta curiosidad que desafía estereotipos. Sus palabras a las nuevas generaciones el día de su graduación fueron claras: “Siempre sean perseverantes. Mientras el ser humano tenga energía, tenga salud, siempre intenten. Si uno está enfermo o con discapacidad, quizá ahí no se puede, pero mientras uno tenga vitalidad, hay que escalar a otra posición, lo mejor posible”.

Reconectados por la tecnología. De obsolescencia a vigencia

Muchos seniors logran terminar estudios truncos y se motivan a seguir estudiando y aprendiendo las tecnología. Tienen hambre de conectar y crecer, no solo en edad. Stitch el Tinder para adultos mayores, o Entel Power con su apuesta por impulsar la productividad tecnológica en adultos mayores son iniciativas que van en este sentido. Nos encanta aquí la promesa de Stitch cuando en su plataforma, dirigda a una comunidad de 50+ nos dice “No todas las personas buscan amor, pero si todos buscan compañía”. La marca define su propuesta como “Get Stitched. Compañía. Flirteo. Viajes y Actividades para Adultos Mayores”. Su fundador, Andrew Dowling lo tiene claro: para las personas mayores “la soledad es un asesino más grande que fumar o la obesidad”. Insight.

El tiempo arruga tu piel, no tus ganas de vivir

Estos insights y tendencias varían dependiendo del país, contexto o realidad, pero ciertamente desafían los estereotipos y estigmas lacerantes sobre los seniors de 65 a más. Ahora bien, ¿las marcas lo están reconociendo? ¿están viendo una potencialidad de mercado en esta generación o más bien subestimamos su potencial de consumo y de representatividad?. Algunos ejemplos como los de DANLAC “reposicionando” al senior tanto laboral como emocionalmente nos parecen interesantes, o Starbucks contratando adultos “experimentados” para ejercer un servicio atento y amable, pueden ser referencias importantes, pero de seguro hay mucho más espacio para la reinvención de la segmentación y targeting tal como la conocemos en la industria. Tenemos exceso de edulcorante y falta de realidad. “Patología Centeniall” como me gusta decirlo, medio en broma, y medio en serio. Nos encanta la juventud y la endiosamos, pero por las mismas razones, rechazamos (o no entendemos) otros espectros generacionales y perdemos así, una maravillosa fuente de conexión.

¿Lo hacemos posible? Me encantaría leer tus comentarios e ideas. Gracias!

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño