Resultado de etiquetas “lucha contra la corrrupcíón” de Segunda opinión
Lo que podría estar detrás del reclamo de la constituyente
Las personas que salen a reclamar en todos los actos de protesta desde hace muchos años no leen el diario Gestión, así se trate de una muy ilustrada columna. Menos, desde luego, leerán estas líneas que escribo a continuación por considerarlas -en el caso de este escribidor – una pérdida de tiempo y que, sin duda alguna, no solucionarán los problemas que les agobian, los de hoy mismo o los de mañana.
En las protestas hay, en buena parte, negocio. Hay personas que financian porque no buscan ayudar a las necesidades incomprendidas y postergadas, buscan más bien, como ya es de dominio público, ganar “lentejitas” como moneda corriente para cerrar un trato provechoso. Y, desde luego, hay mucho pillo que también busca meter absurdos ideológicos como
Largo tiempo la política
Largo tiempo la política se ha instalado como una mala práctica. Demás estaría citar ejemplos, solo basta ver a nuestro alrededor para también identificar que la política peruana nos representa y calca muy bien como pensamos y actuamos.
La política se ha convertido en un concurso de popularidad en el que gana el que mejor marketing y reflectores tiene. Llegando al cinismo puro de la trivialización, la política juega con nuestras emociones abyectas o gratas como la risa. A los demás, también nos encantan los espectáculos y por eso aplaudimos. En nuestra vida cotidiana como país, el Perú se ha tornado en un espectáculo diario.
La política se ha convertido en un permanente conflicto de interés, de acciones no transparentes, de genuina inc
Abandonando la neutralidad
¿Cómo salir de la corrupción? – Primer paso
El poder político no puede controlarse a sí mismo. Por eso, que un candidato o una autoridad en funciones prometa que va a luchar contra la corrupción, es poco menos que un fraude. La autoridad tiene que dedicarse a lo que fue elegida y hacerlo correctamente (no generar consultorías innecesarias, no copar el Estado con sus allegados, no dirigir obras ni contrataciones para beneficio propio, etcétera). En simple, pórtense bien y punto.
El control hay que dejarlo a un tercero independiente. En eso, precisamente, consiste el equilibrio de poderes. Un poder controla y vigila al otro (y viceversa). Se produce un equilibrio natural -y virtuosamente competitivo- en el que nadie es aliado de nadie, sin que esto influya en la necesaria cooperación para sacar temas adelante
El derecho al copamiento
Hace unos pocos días llegó a mis manos una carta dirigida a un Ministro de Estado solicitándole – exigiéndole- el nombramiento de cuatro personas como funcionarios públicos en su sector. La petición se fundamentaba en un pretendido “derecho al copamiento”. El partido que ha ganado las elecciones -no solo en este caso, por cierto- se siente con la atribución -legitimación- a nombrar funcionarios sin límite, casi por un derecho divino (y absoluto).
Como dije anteriormente, esto no solamente sucede en casos como el de Perú Libre. Viene aconteciendo desde hace muchos años. Infiltrados entre algunas personas que cumplen los requerimientos para el puesto, están los amigos, compadres, familiares, partidarios y un largo etcétera del político -autoridad- de turno. Pa
La ética no vale nada
Mi amigo Francois Vallaeys me soltó una de esas frases geniales cuando hablábamos de ética. Le preguntaba cómo debíamos hacer para despertar el interés sobre la materia en las personas. Mira, me dijo, la ética es un asunto de esos que, para las personas, comúnmente no vale nada, salvo en momentos de crisis en donde se convierte en absolutamente todo.
Hoy todos salen a reclamar ética en las personas y más bien vamos a evaluar la necesidad de un valor ético que está “al debe” en nuestra sociedad: responsabilidad. Responsabilidad para asumir las consecuencias de nuestros actos (sí, de todos por acción u omisión).
Transparencia es un portal de información en el Estado en donde las entidades vuelcan cierta información relev
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño