Resultado de etiquetas “lucha contra la corrupción” de Segunda opinión
No quiero ir a Chota
En los últimos meses ha surgido una pregunta que significa ya un gran avance: ¿cómo salimos de esto? Y ojo no se trata solo de cambiar de Presidente, hay algo más que hacer; mucho más. Y si usted coloca en el buscador Google la frase que le da título a este artículo, inmediatamente obtendrá la forma de cómo llegar a Chota. En suma, necesitamos ruta, urgente.
Es claro, y hasta ya resulta redundante, sostener que la corrupción es uno de los principales problemas del país. La corrupción en este gobierno se ha vuelto descarada porque antes era más “polite” y discreta. Hoy es arrabalera. Pero entretenernos en lo superficial que puede ser la corrupción (mejor dicho, mirar solo los escándalos saltando de un día a otro) es seguir en un ciclo espiral. Solo
Sobre la colaboración eficaz
¿Cómo controlar los procesos de colaboración eficaz? ¿cómo garantizar que no se degenere la justicia y que se tenga un resultado correcto (justo)? Esa es la gran cuestión detrás de los proyectos que pretenden modificar el procedimiento de colaboración eficaz.
Acaso el aspecto más saltante es la penalización para aquellos que divulguen la identidad del aspirante a colaborador o contenido relevante (declaración). Y aquí hay una cadena de fuentes e información que, variantes más, variantes menos, se desarrolla constantemente cuando hay una divulgación por parte de la prensa, principal afectado con esta disposición.
Tengamos en cuenta algo que quizá muchas personas no conocen. Es relativamente sencillo -por información dire
Un Presidente irresponsable
¿Cómo operan las mafias?: el caso PetroPerú
Queremos que se haga justicia
El país vive de espaldas a la justicia. Pese a ello, basta con ver los noticieros, el clamor popular, para percibir que lo que más necesitamos como sociedad es, precisamente, justicia. La justicia solo es mirada por algunos cuando les conviene, cuando tocan a alguien cercano, sin apreciar que, si toleramos lo injusto para otros, pronto nos llegará el karma como una cachetada de la que solo hay una escapatoria, una puertita que se abre convenientemente mediante algunos personajes convenientes que “aceitan” la máquina.
Justicia -denominada como social- para aquella persona que se mata trabajando de sol a sol y que no gana lo suficiente. O para esa misma persona, para evitar que tenga que comprar agua cuando constituye rol del Estado generar la conexión respect
Poder y corrupción
El empleado de una clínica que niega la atención médica de urgencia a un herido, porque no generaba garantías de pago. Un policía que busca algún conductor infractor para ganarse con un billete extra. Un político hiper investigado y condenado que es Presidente del partido de gobierno. Un Presidente de la República que repite frases cliché y que actúa con oscuridad y obstrucción, como casi todos. Así se manifiesta el mal uso del poder. Cualquier parecido con la realidad no es coincidencia.
En respuesta buscamos en este país la Ley perfecta. Aquella que llene todos los vacíos pendientes e impida -per se- el indebido uso del poder.
No basta la constante persecución tampoco. Parece no ser disuasiva la acción de una justicia ten
Ni el pecado ni el escándalo
Se dice que el Ser Supremo tiene ciertas tolerancias. Perdona todos los pecados, pero no el escándalo. Y de eso se valen algunos humanos, seres terrenales, para complacencias o hipocresías; el escandalo no es admisible, el pecadillo sí. Ya sobre varias frases se han soltado en nuestra historia como aquella célebre que sostenía: “es pecado, pero no delito”.
Que todos los gobiernos han copado el Estado como si fuese un botín, sí claro, pero no tan rápidamente. Que en todos los gobiernos -en todos los niveles- hay corrupción, si claro, pero no tan evidente. Y por supuesto, que las Fuerzas Armadas siempre han sido objeto de maniobras del gobernante de turno para sustentar débiles gobiernos, por supuesto, eso también pasa, pero nunca con whatsapp incluido.<
La bendita presunción de inocencia
Es curioso que ahora la presunción de inocencia sirva para escudar a quienes -lo sabemos- no son tan inocentes.
Valga reiterarlo varias veces. La presunción de inocencia es un estándar legal en virtud del cual una persona no puede ser tratada como culpable (responsable) hasta que se le haya demostrado plenamente en juicio -dos instancias debidamente tramitadas en sujeción al debido proceso- que merece ser condenado como autor o partícipe de un delito. Así dicen, decimos, los abogados.
Pero quien se sabe tranquilo de consciencia y medianamente libre de cuestionamientos, no necesita ampararse en el “technicality” legal. De ahí, la bendita presunción de inocencia, en el contexto referido, suena más a pretexto, a nulidad, a
La ley detrás de la ley
Un camión detenido en la carretera central bloqueando un carril entero y generando tráfico. Al lado el presunto conductor acompañado de otra persona más, ambos con una pequeña cerveza en la mano. Una historia real, como muchas en las que la ley es solo un papel mojado.
“La costumbre vence a la ley” yace como un martillazo el viejo proverbio que en el Perú es un lema nacional. Se configuran leyes siempre, las más altas y sangrientas. Aquellas que son difíciles de cumplir. La mala costumbre vence a cualquier buena ley porque simplemente no hay costumbre de apego a la ley.
Así se generaron por ejemplo muchas de las irregulares ocupaciones de playa, sobre todo en el norte del país. De esa manera también se pasan las rev
¿Transparencia o ilusión?
Completar y hacer visible el registro de visitas es un mínimo indispensable. Guardar esperanzas en que eso implica transparencia es solo una ilusión.
Hace muchos años el Perú se desvive en el cumplimiento de la ley; en el mínimo indispensable, en la forma, en el pequeño y documental registro de visitas. La ley se ha tornado en “legalista”, declarativa y nos otorga una pequeña sensación de alivio, falso desde luego. Así, concebimos que emitir leyes es un deporte nacional. Leyes absurdas, innecesarias, que solo llenan el anaquel de El Peruano. Papel mojado. Es lo más fácil emitir una ley en el Perú.
El cumplimiento de la ley, no hace transparente a una persona como en el caso del Presidente; menos aún si este cumpli
TODOS los blogs

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño