Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Resultado de etiquetas “#Educación Financiera #CulturaFinanciera #WalterEyzaguirre # FinanzasPersonales” de Cultura financiera
¿Quién se llevó mi dinero?
Esta es la pregunta recurrente y sin respuesta de todas las semanas, lo más seguro es que no se encontrará una respuesta concreta que permita saber dónde realmente se va nuestro dinero.
¿Existirá una respuesta que nos ayude?
Lo ideal sería empezar identificando cómo son los hábitos de consumo, quizá inicialmente será muy difícil pues muchas veces no se es consciente de los gastos que diariamente se hacen, a más aún estos se hacen de manera automática; por ello la mejor forma para hacerlo es que ayudarse con una pequeña libreta donde se apunte todo lo que se gasta en un mes, eso incluye todo, desde los dulces, antojos, cafés – TODO – lo que se adquiera y genere alguna transacción ya sea en efectivo o con cualquier medio de pago. También se puede usar diversos aplicativos que ayuden
EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS
Al revisar la oferta educativa de los diferentes programas de post grado, encontraremos que en las universidades nacionales e internacionales existe una nutrida oferta educativa como complemento a la competencia laboral ejercida o como parte de la formación profesional desarrollada, sin embargo en todas estas opciones el común denominador siempre será aprender a manejar el propio dinero.
La formación para todos los profesionales en administración y economía tiene como fundamento la teoría de “maximizar la rentabilidad de los accionistas” donde se debe hacer más rentables las empresas, sin embargo rentabilizar y empezar a tomar conciencia de los conceptos más básicos sobre las finanzas personales, el ahorro, el crédito, el presupuesto y las inversiones personales ¿no es parte de las competencias personales que tod
FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES
En un mundo globalizado donde la tecnología nos permite tener acceso a todo tipo de información, anecdóticamente nuestra vida está rodeada de mitos que muchas veces sólo nos hace sentir encasillados en formatos preestablecidos por la sociedad, impidiendo en la mayoría de los casos un desarrollo personal. Sin embargo, si queremos seguir avanzando en la vida nunca será tarde para dar el primer paso y empezar a desmitificar las cosas.
En finanzas personales no hay soluciones generales, sino más bien soluciones en base al contexto específico en el que cada uno se encuentra y desarrolla, es decir; no necesariamente lo que funciona para una persona será bueno para otra. Por ello, en la búsqueda de poder establecer lo que más nos puede ayudar comentaremos algunos mitos y verdades de las finanzas personales.
¿Estás protegido?
Por lo general los emprendedores y las personas se preocupan en generar e incrementar sus clientes y ventas, sin embargo en este afán de crecimiento se olvidan quizá de lo más importante, proteger lo logrado. Uno de los pilares para lograr la independencia financiera y poder controlar las finanzas personales es el emprender un negocio, por ello cada vez son más los peruanos que se animan a formar su propia empresa y todos los días se aprende de cómo mejorar el negocio, no obstante sabemos que existen muchos retos en un inicio, como el conseguir el capital de trabajo necesario, saber cómo llegar a los posibles clientes y cómo producir más y mejor entre otros.
Muchas veces el empeño y esfuerzo para que el negocio camine es tanto, que a veces se descuida la otra parte importante “protegerlo”. Existen diferent
Un hijo, dos hijos, tres hijos
Sin lugar a dudas la emoción de ser padres por primera vez trae consigo mucha felicidad al hogar y su entorno, sin embargo paralelamente inicia un conjunto de responsabilidades que parten desde las cosas básicas que necesitará el nuevo integrante de la familia, hasta pensar en temas que pueden sonar muy lejanos, pero que son de suma importancia planearlos lo más pronto posible.
En esta oportunidad hablaremos específicamente de como iniciar el ahorro para la educación de los hijos; lo primero que hay que tener claro es que su educación, tanto el kínder, colegio, así como la superior, no puede ser un tema posterior y muy por el contrario nos debe preocupar desde hoy.
Como todo en los temas de ahorro, el tiempo nos puede ayudar a minimizar el impacto en la economía familiar, es decir si se empieza a ahorrar desde q
Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos
Bien dicen que “los años se pasan volando” y que sin darnos cuenta la agitada vida del periodo laboral pasará a ser más descansada junto a la esperada “jubilación”; palabra tan lejana cuando recién se empieza, más aún inimaginable de planificación si se está entre los 20 y 50 años, pero hoy hablaremos de lo importante que es el ahorro previsional en las finanzas personales.
Los tiempos han cambiado y se nos ha hecho tan usual ver personas que alcanzando el límite legal de edad siguen trabajando, lo cual estaría muy bien si es que las principales motivaciones son seguir produciendo y sentirse activo, sin embargo sabemos de muchos casos donde prima la necesidad, donde la persona no pudo alcanzar una pensión o la pensión que recibiría no le alcanzará para llevar el mismo nivel de vida al que estaba acostumbr
Invertir sin morir en el intento
Una de las grandes interrogantes que constantemente nos hacemos cuando tenemos un dinero extra es ¿en qué invertir?; cómo rentabilizamos nuestro dinero o qué hacemos para que se incremente un poco más de lo que ofrece el sistema financiero tradicional.
Conversando con un especialista en inversiones sobre este punto, coincidimos en que lo mejor que se puede hacer es diversificar las inversiones, ya que nos permitirá estar preparados y aminorar el impacto ante cualquier problema financiero que se presente; indudablemente el mejor refrán que se me viene a la mente y que más de una vez hemos escuchado “no hay que poner todos los huevos en la misma canasta”.
Es recomendable que del total de este dinero excedente y disponible para invertir, se trate de tener al menos un 70% en instrumentos que garanticen un retorno
¿La razón o la emoción?
Los tiempos han cambiado y con ello las estrategias que las agencias de marketing y publicidad emplean para poder posicionar sus productos; hoy ya vemos los diversos estudios sobre el comportamiento que tienen las personas ante diversos estímulos los cuales permiten analizar e identificar la mejor forma de llegar al público para concretar la venta. El neuromarketing, la economía conductual y las neurofinanzas son los nuevos términos que ya son parte de las principales empresas antes de sacar un nuevo producto o servicio al mercado.
Sin embargo hoy podemos aplicar estos mismos estudios en nuestras finanzas personales con la salvedad que en esta ocasión estarán a favor del usuario y/o consumidor.
La teoría nos habla que existe “el hombre económico” concepción idealizada de una persona que es puramente racional
Crédito SI, Crédito NO
Esta semana recibí un correo de una institución financiera donde me indicaban que tenía un crédito 100% aprobado en soles por un monto bastante considerable y para hacerlo efectivo o disponer de el solo requería escribir o llamar a la entidad financiera. Les envié un email para consultarles sobre el costo total del crédito o sea la TCEA (Tasa de costo efectiva anual), pero solo me pudieron dar la TEA, la cual era cercana al 20% por promoción, pero se podría reducir a un 13% si trasladaba mi cuenta sueldo a la entidad financiera y pagar hasta en 60 meses el crédito; valgan verdades los beneficios ofrecidos fueron bastante tentadores, ¿cuántos ya hubieran aceptado el crédito?, quién no tiene unas vacaciones pendientes, unos arreglos en casa aplazados, o tantas cosas que se podría solucionar con unos miles de soles que nos
TODOS los blogs
Invirtiendo a futuro
Gino Bettocchi
La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand
Doña cata
Rosa Bonilla
Blindspot
Alfonso de los Heros
Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.
Diversidad en acción
Pamela Navarro
Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez
Conexión ESAN
Conexión ESAN
Conexión universitaria
Conexion-universitaria
Café financiero
Sergio Urday
La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón
Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards
Zona de disconfort
Alana Visconti
Universo físico y digital
Patricia Goicochea
Desde Columbia
Maria Paz Oliva
Inversión alternativa
James Loveday
Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara
Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos
Detrás del branding
Daniela Nicholson
Persona in Centro
Cecilia Flores
Mindset en acción
Víctor Lozano
Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias
Perspectiva igualdad
Pía Olea
Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino
VITAMINA ESG
Sheila La Serna
ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis
Coaching para liderar
Mariana Isasi
El buen lobby
Felipe Gutiérrez
TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado
De Pyme a Grande
Hugo Sánchez
Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega
Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.
Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar
Mirada Extranjera
Fernanda
Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez
Creatividad al natural
Andrés Briceño
Mindset de CEO
Carla Olivieri
Clic Digital
IAB Perú
Market-IN
Jose Oropeza
Cuadrando Cuentas
Julia y Luis
Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock
Pluma Laboral
Alonso J. Camila
Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.
Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo
Portafolio Global
BlackRock
Menos face más book
Rafael Zavala Batlle
Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–
Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú
Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Fuera de la caja
María Camino
Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña
Más allá del efectivo
Felipe Rincón
Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani
Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube
Revolución digital
Pablo Bermudez
Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria
Economía desde el campus
Grupo Económica
Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer
Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán
La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo
Arturo Goga
Arturo Goga
Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores
Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial
Transformar o morir.
Mambo
@infraestructura
Rosselló Abogados
Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey
Agenda Legal
Estudio Echecopar
Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX
Pensando laboralmente
César Puntriano
La Economía de la Experiencia
Continuum
Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto
Economía conductual
Bertrand Regader
Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza
Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón
Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes
Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde
Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong
Parte de Guerra
Pablo O'Brien
El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory
Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez
Atalaya Económica
Manuel Romero Caro
Terapia de Pareja
Luciana Olivares
Próspero Perú
Gladys Triveño
Herejías Económicas
Germán Alarco
Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana
Blog Universitario
Blog Universitario
Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles
Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera
Querido Gerente
Ana Romero
Millennials
Pamela Romero Wilson
Reglas de Juego
Pierino Stucchi
Sostenibilidad aplicada
Peru 2021
Humor S.A.
Jaime Herrera
Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB
Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros
El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto
Zona de Intercambio
Julio Guadalupe
Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña
Economía aplicada
Juan Mendoza
El Vino de la Semana
José Bracamonte
Carpeta Gerencial
IE Business School
Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo
Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional
Predio legal
Martín Mejorada
EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat
e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez
Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso
Palabra de Gestión
Julio Lira Segura
Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente
Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem
Moda Inc.
Daniel
Comunicación estratégica
Miguel Ugaz
Divina Ejecutiva
Fiorella
Menú Legal
Oscar Sumar
Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz
Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía
Empresa&Familia
Pablo Domínguez
Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado
Smart money
Luis Ramírez
Consumer Psyco
Cristina
La economía de la inclusión
Luis Triveño
Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa
Marketing 20/20
Michael Penny
Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal
CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela
Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde
I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón
Economía para todos
Carlos Parodi
®Evolución digital
Oscar Ugaz
De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño