Toca determinar si el proyecto de Prodepsa crea valor. Como punto de partida tenemos las proyecciones financieras (FCL, FCA y FC del financiamiento) que se desarrollaron en la entrega anterior, las cuales arrojan las cifras siguientes:
Ahora necesitamos hallar las tasas de descuento: el COK del proyecto
(apalancado y desapalancado) y el WACC. Antes de seguir le pido que
revise las entregas siguientes:
Con eso en mente, procedamos entonces a determinar las tasas de
descuento. Recuerde que la data pertinente se encuentra en los enlaces
siguientes:
DATA RENDIMIENTO BONOS AMERICANOS
http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yield
DATA BETAS INDUSTRIA
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
DATA PRIMA POR RIESGO DE MERCADO
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/histretSP.html
DATA RIESGO PAIS
http://www.ambito.com/economia/mercados/Riesgo-historico.asp?idpais=13
El resultado está plasmado en el archivo Excel llamado
“proyecciones_prodepsa.xls“, en la pestaña “tasa de descuento”. Las
variables de entrada para hallarlas se presentan a continuación:
Ahora ya estamos listos para poder aplicar los indicadores de
rentabilidad pues tenemos los flujos de caja y las tasas de descuento
correspondientes. Un resumen se presenta en el cuadro siguiente:
Los cálculos respectivos están en la pestaña “indicadores_rentabilidad” del Excel.
Nótese que se ha obtenido tres VPN (para reforzar este punto le pido que
revise la entrega “Las tres formas de medir la rentabilidad de un
proyecto de inversión” de fecha 30.05.2012). La conclusión es simple, el
proyecto genera valor para sus accionistas.
Adicionalmente, hemos hallado el Payback del proyecto. Este recupera la inversión en 5 años.
En la próxima entrega analizaremos el riesgo del proyecto.
COMENTARIOS
Este post todavía no lo leo, en verdad estoy en el post de diciembre del 2010, en verdad es un placer que nos ayude de esta manera, a los estudiantes de finanzas, estoy muy agradecido con la manera de enseñar, muchas gracias profesor .
Buenas noches profesor, sus publicaciones son muy útiles. Son buena fuente para complementar lo enseñado en clase.
Gracias
Mas que comentario quiero hacerle dos preguntas para que tenga la gentileza de absolverla.
1. En el FCL de un proyecto o plan de negocio necesariemente en el último periodo se debe considerar el valor de salvamento.
2. ¿Cómo obtengo la oferta (para después proyectarla) para la población de una provincia, cuando solo tengo la información a nivel nacional.
Sin duda todo muy claro y la fuente de la data muy útil, justo lo que necesitaba
Estimado profesor, la verdad quiero expresarle mi agradecimiento por su conceptualización y el práctico caso integrador. Sin duda contribuye mucho al tema de las finanzas, despeja dudas y nos ayuda a recordar siempre fundamentos importantes.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.