De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño

Cómo manejar sus finanzas en fiestas y no morir en el intento

Con el perdón de ustedes, estimados lectores, me apartaré un momento de desarrollar temas de finanzas corporativas y tocaré algo más cercano, la gestión de nuestros ingresos en esta época de fiestas. El momento es propicio, así que le pido detenerse un momento en medio del frenesí de cocteles, almuerzos y actividades que programamos con amigos y compañeros de trabajo, para pensar bien cómo gestionaremos nuestro bolsillo, de tal manera que cumplamos el objetivo de adquirir los presentes navideños, sin perforar nuestra billetera.

Por estas fechas, la gran mayoría de nosotros estará recibiendo, o, algunos  más afortunados, ya habrán recibido la gratificación.  Ese es un dinero extra y, como tal, tiene que ser tratado por ustedes; por lo tanto, no lo mezclen con el dinero del día a día. De ser posible, sepárenlo en una cuenta de ahorros. Antes, por favor, cerciórese que esta no le cobre comisiones ni portes. Cómo hacer esto, pues, simplemente entre a la página web de la SBS. Este es el enlace: http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx#
El siguiente paso es clave, divida su gratificación en 3 partes. Con la primera, mate las deudas más caras que tenga, si tiene una deuda de tarjeta de crédito no lo dude y cancélela, total o parcialmente. De esa manera, usted habrá conseguido dos cosas, reducir el costo financiero de su deuda y, no menos importante, habrá liberado flujo de caja futuro. Así por ejemplo, si usted destinaba al pago de esa deuda, digamos S/.250 mensuales, al cancelarla, usted tendrá disponible a futuro esa cantidad, la que puede servirle para equilibrar los ingresos con sus gastos o, también, destinarlos al ahorro.
Una vez hecho esto, el segundo tercio ahórrelo, no lo piense, pues si lo hace, su mente encontrará miles de maneras de explicarle el porqué no es una buena idea…y usted sabe estimado lector, que guardar pan para mayo es una idea excelente, aquí o en China. Por otro lado, si tienen hijos en edad escolar, el mes de febrero aparte de ser el mes más caluroso del año, es la época en donde debemos desembolsar fuertes sumas de dinero para matricular y equipar con uniformes, libros y materiales a nuestros hijos y sería bueno contar con recursos para afrontar esos pagos, ¿no?
Si se pregunta dónde y cómo ahorrar,  pues póngalo en un depósito a plazo. Para decidir en que institución, pegue este enlace en su buscador, http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx#. En cuanto a la pregunta en soles o dólares, cúrese en salud y ahorre 50% en cada moneda. El 2014, será un año de alta volatilidad en el precio de la moneda americana.
Si, por otro lado, usted tiene un perfil de riesgo que le permite invertir en bolsa, hágalo a través de fondos mutuos. Ahora que la bolsa ha acumulado una caída de casi 30% en lo que va del año, seguramente, muchos de ustedes verán una situación tipo “vaso medio lleno” antes que “medio vacío”. Lo único que le pido, es que antes de tomar la decisión, esté seguro que ese dinero no lo necesitará por lo menos en 24 meses. Por las características propias del mercado de valores, una inversión en bolsa requiere un horizonte temporal largo.
Qué hacer con la última parte de la gratificación? Pues esa es la que debe destinar a regalos o a darse un gustito. En el primer caso, lo recomendable es, previamente, hacer una lista de personas a las que se les regalará. Sea súper selectivo en la selección, recuerde que, a pesar que nos gustaría serlo, no somos Papá Noel. No está demás, incluir un monto aproximado de lo que piensa gastar por cada persona y una descripción de lo que le podría regalar. Obviamente, el monto total, no debe exceder el tercio de la gratificación que separó para tal fin.
A la hora de hacer shopping, no llevé más de una tarjeta de crédito y vaya con la lista que preparó previamente. Así evitará caer en las compras por impulso y llenarse de deudas que, luego, le harán romperse la cabeza en ver la manera de pagar. No es una mala opción revisar las web de las cadenas de retail, ahí puede encontrar mejores precios que yendo al establecimiento, amén de evitar el tumulto, la pérdida de tiempo, la congestión vehicular y, en estos tiempos, a no caer en las garras de los amigos de lo ajeno.
La última recomendación que le hago es no, repito, no compre al crédito y, mucho menos, haga disposición de efectivo con tarjetas de crédito. Contra lo que su denominación pueda sugerirle, las tarjetas de crédito, deben ser utilizadas para consumir en un mes y pagar el 100% de ese consumo en el mes siguiente. De esa manera, la institución financiera, sólo le cobrará el mantenimiento. Pero; si usted comete el craso error de comprar en cuotas pagando con su tarjeta de crédito, prepárese para pagar TCEAs (tasa de costo efectivo anual), dependiendo de la institución emisora, que van desde 88% hasta 132%. Por esta razón, si quiere comprar algo al crédito, hágalo con un préstamo personal, le aseguro que le saldrá más barato, pudiendo encontrar tasas desde 14%.
Asimismo, y, pase lo que pase, NO repito, NO saque efectivo de la tarjeta de crédito, las tasas que le cobran por esta operación, exceden largamente, a las de las compras al crédito, pudiendo incluso encontrar tasas del 200%.
Si usted se pregunta, como accedí a este tipo de información. Le pido que pegue en su buscador este enlace: http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx, que lo llevará a la página web de la SBS y ahí siga las instrucciones.
Esta recomendación vale, también, para aquellas personas que por la naturaleza de la labor que desempeñan (léase independientes), no perciben un sueldo adicional en el mes de diciembre.
AVISO PARROQUIAL: Esta es la última entrega del año. Los dejo para que se tomen un merecido descanso de mi presencia. No me queda sino desearles felices fiestas y un mejor 2014. Conmigo se reencontrarán, si Dios quiere y sigo contando con su preferencia, en la primera quincena de enero.
Twitter: @finance_rules

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño