Estas afirmaciones deben ser claras para todos los que practicamos o queremos aprender Finanzas:
1.- Las empresas con fines de lucro, existen para generar riqueza a sus accionistas.
2.- Los accionistas se hacen más ricos, sí y sólo, sí el precio de sus acciones aumenta.
3.- El precio de las acciones aumentará, siempre y cuando la empresa cree valor.
4.- Crear valor, desde el punto de vista financiero, es obtener un retorno mayor al mínimo que los accionistas exigen por los fondos invertidos en la empresa.
5.- Los gerentes financieros, deben ayudar a los accionistas en su búsqueda de generar valor, proporcionándoles respuestas a estas cuatro simples preguntas:
Pregunta 1: En qué invertir
Pregunta 2: Cómo financiar esa inversión
Pregunta 3: Cómo se deben repartir los dividendos
Pregunta 4: Cómo mantener líquida la operación de la firma
Y, es ahí, donde entra a tallar las Finanzas Corporativas. En términos simples, podemos definirla como aquella rama de las finanzas que se aplica a las operaciones de la firma y está dividida, a saber, en dos: las Finanzas Operativas y las Finanzas Estructurales.
Esta última, tiene directa relación con la generación de valor de la empresa y, su ámbito de aplicación, se desarrolla en el largo plazo, al contrario de las finanzas operativas, que se aplican en el corto plazo. Es bueno notar que ambas son, igualmente, importantes. Imagine que contrata a un financiero que le resuelve, brillantemente, en qué invertir y cómo financiar esa inversión y, aun así, el negocio quiebra; pues, nadie se ocupó del manejo del capital de trabajo, configurándose así una situación en la que no se cuenta con fondos para operar normalmente (pagar trabajadores, proveedores, acreedores, etc.).
Las Finanzas Operativas, tratan de responder la cuarta pregunta, en tanto, que las Finanzas Estructurales, intentan responder a las tres primeras. Esquemáticamente, esto puede representarse así:
Es por lo anterior, que las Finanzas Estructurales, lidian con temas que tienen que ver con la evaluación de proyectos (en qué invertir), la estructura de capital (cómo financiarlo), la política de dividendos (cómo repartirlos) y derivados (cómo cubrir los riesgos).
Las Finanzas Operativas, por su parte, trata asegurar que el negocio nunca se quede sin dinero; por lo que, la sincronización de los ingresos y los gastos, es su principal preocupación y toca aspectos relacionados con la información financiera (estados financieros y su análisis), el apalancamiento de la firma, la proyección del flujo de tesorería y el manejo de los componentes del capital de trabajo (caja, cuentas por cobrar, inventarios y proveedores)
No olvide que ambos componentes de las Finanzas Corporativas, son igualmente importantes y contribuyen, decisivamente, a la creación de valor en la empresa.
En la próxima entrega, trataré sobre el futuro de las Finanzas en el Perú.
Twitter: @finance_rules
COMENTARIOS
Estimado Paul,
Sigo su blog desde casi el inicio. Gracias por este articulo que en forma simple da una vision macro del ambito de las finanzas corporativas. Sé que detras de estas definciones hay muco mas mas, pero esta entrega me ayuda a ubicarme en el contexto. Estoy en los promeros ciclos de una Maestria en Finanzas y espero an algun momento tener el gusto de conversar con usted personalmente.
Saludos
Profesor mis saludos; muy interesante y necesario la conceptualización de Las finanzas Corporativas y sus componentes; cada uno de ellos juega un papel importante y básico o fundamental en la marcha de las Empresas.
Las dos partes de las Finanzas Corporativas; son como agua y oxigeno para la vida de las empresas; pero me gustaría más que analicemos con mayor profundidad cada una de ellas; o sea apreciar con ejemplos prácticos las Finanzas Operativas y las Finanzas Estructurales. Gracias.
Profesor excelente definición de las finanzas corporativas, es una rama muy intensa e interesante, demás usted lo ha sintetizado de muy buena manera, gracias.
Buenìsima informacion, clara, sencilla y puntual. Seguire todos estos blogs.
Estimado profesor muy buena esta entrega, ahora me quedo bien. Claro, que es F C.
Información clara, precisa y puntual; y que además complementa el tema anterior de Planificación Financiera.
Muchas gracias Profesor Lira.
Excelente esquema para apreciar las finanzas corporativas , tan importantes en la continuidad de las empresas.
Gracias por sus enseñanzas.
Excelente blog profesor, recien acabe mi carrera profesional y pienso hacer un diplomado en Finanzas en la Pacifico , muy bueno los temas que toca con la sencilles y puntualidad precisa.
Excelente explicación sobre los conceptos básicos acerca de las finanzas, muy didáctica, sería interesante que nos transmita las ideas principales de cada uno.
Excelente entrega, claro y bien explicado, gracias a su blog me estoy inclinando en llevar un diplomado en finanzas.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.