Cinco recomendaciones para mantener tu Marca Personal

Cuando entramos
a un nuevo trabajo, hacemos de todo para lucirnos y cuidamos mucho la imagen
que proyectamos a nuestros jefes, clientes y colegas. Solemos llegar
temprano, hablamos con mucha propiedad, llevamos una actitud bastante cautelosa
y ni siquiera se nos ocurre entrar a revisar nuestro Facebook.

Pero conforme pasa el tiempo y nos vamos sintiendo más cómodas en este nuevo ambiente laboral, entramos en una zona de comfort y bajamos la guardia en cuanto a cuidar ciertos detalles básicos en nuestro comportamiento. Además, como es natural, nos dejamos llevar por el actuar común de nuestros compañeros. De pronto comienzas a llegar tarde, te despreocupas de tu lenguaje y pones excusas del porqué no estás siendo tan productiva, es decir, descuidas tu Imagen Personal. Te
olvidas de poner atención a lo más básico y simple.

No se trata de pretender ser quien no eres, sino de mantener tu propia esencia, teniendo en cuenta que se trata de nuestro ambiente laboral y que siempre debemos mostrar nuestro mejor “yo”.

the-new-girl.jpg

1. Llega a tiempo

Ser conocida como “la tardona”, no es algo por lo que quieres sentirte orgullosa.  No se trata sólo de llegar tarde a la oficina (si es que tienes un horario que cumplir), si no sobre todo a las reuniones internas o con clientes. Seguro te ríes y levantas los hombros con un gesto de “ups”!

Pues te recomiendo que empieces a cambiar esto.  No te justifiques diciendo “yo soy así”. Ser impuntual es un terrible defecto.  Además si realmente te interesa tu trabajo y buscas causar una buena impresión con tus jefes y colegas, pues debes llegar a tiempo.  

Hoy tenemos a nuestra disposición muchas herramientas que nos permiten lograrlo.  Sea lo que sea, trabaja en esto, porque realmente valdrá la pena el esfuerzo.  Ponte varias alarmas en tu celular, en la computadora, usa agendas, sincronízalas, pídele a tu asistente que te avise, en fin, usa cualquier medio a tu alcance para conseguirlo.

be-on-time.jpg

2. Responde los correos

Ahora que comunicarnos está literalmente en la palma de nuestras manos, no hay excusas válidas para tener correos sin responder por más de uno o dos días.  Muchas veces he enviado correos que no han tenido respuesta NUNCA!  Realmente esto es terrible, porque quien envía el correo no sabe si te llegó o simplemente no te interesa  responderlo.

Así que si logras una rutina de siempre responder correos, ganarás el respeto de todos con los que te comunicas.  No hay excusa alguna para no responder un correo, aún cuando no tengas la respuesta, un “lo estoy viendo, lo reviso y te confirmo luego” etc., no te toma ni un minuto y el impacto que causas en los demás será muy positivo.

Siempre recomiendo ponerse en los zapatos del otro y analizar qué pensarías tu, si envías un correo que no te responden.  ¿No muy bueno no?  Entonces, no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti.

smartphone-378x282.jpg

3.  No más excusas

No importa que tan sinceras y reales sean tus excusas, tus jefes sólo escucharán que no usas tu tiempo de manera eficiente y efectiva.

Así que si quieres impresionar a tu jefe, has lo que te pida.   Cuando te pida algo, hazlo de inmediato, no permitas que te haga un recordatorio al respecto.  Si tienes dudas, pregunta antes de la fecha límite.  No importa si piensas que no es “tan relevante” o no es urgente.  Si tu jefe te pide algo, hazlo pronto y sobre todo, bien hecho.

Si realizas tu trabajo a tiempo y sin que te tengan que hacer recordatorios, te ganarás la confianza y respeto de tu jefe de inmediato.  Además demuestras que estás lista y preparada para asumir más responsabilidades o incluso un ascenso.  Así que no desperdicies esa oportunidad.

121226-Excuses-To-Never-Use-275x275.jpg

4.  Hazte cargo

No siempre tendremos las respuestas a todo, pero en lugar de dejarlo “ahí”, y que lo consulten con alguien más, déjales saber que averiguarás al respecto y que volverás con la respuesta. Cada vez que te comprometas a averiguar sobre algún tema, hazlo y responde de vuelta.  Así te ganarás la confianza de tus jefes, colegas o subordinados.

Esto también aplica cuando te ofreces a ayudar o enseñar algo, no esperes que te lo recuerden.  Anótalo!  Si manejas gente, y te comprometes con ellos a que averiguarás algún tema, asegúrate de responderles luego.  O si por ejemplo, te ofreces a ayudar a uno de tus colegas o colaboradores sobre un tema en particular, hazlo!  Si te comprometes con algo, cumple con eso y concluye el tema.  Así demuestras que pueden confiarte lo que sea.

follow-through.jpg

5.  Toma notas

Sobre todo cuando recién comienzas y no dominas mucho del tema, siempre toma notas. Cuando vayas a una reunión o incluso a la oficina de tu jefe a recibir algún encargo, toma nota.  Cuando alguien se tome el tiempo de explicarte o enseñarte algo, también hazlo, te ayudará mucho luego.

Además, demuestras tu interés.  Créeme que a nadie le gusta explicar o decir lo mismo más de tres veces.  Así que si llevas un cuaderno con anotaciones, no solo te servirá para recordar los pendientes o esos temas que aún no dominas, si no que también darás una excelente impresión a los demás.

Taking-Notes.jpg

Seguramente todos estas recomendaciones te pueden sonar obvias, pero con el pasar del tiempo, las olvidamos y damos por sentadas.  Si procuras seguir estos fáciles pasos, podrás mantener o incluso recuperar la imagen que quieres proyectar, además de ganar la confianza en tu equipo y tus jefes.

¿Qué otras recomendaciones agregarías a esta lista? Coméntanos qué te sirve a ti!

www.divinaejecutiva.com

fiorella@divinaejecutiva.com

COMENTARIOS

  • 1
  • 04.09.2013
  • 03:05:52 hs
EriLEO

Es cierto a veces cad persona adopta posturas para “impresionar” pero luego vas dejando y terminas comportandote como realmente eres.las postura de caminanr, se sentarse la impostacion de voz,etc todo esas cosas van quedando en el camino.

  • 2
  • 04.09.2013
  • 05:28:24 hs
Marina Marré

Excelentes consejos, muchas gracias por los tips, Fiorella.

  • 3
  • 04.09.2013
  • 11:06:57 hs
Angela Bendezu

Excelentes consejos!!

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño