¿LIF WEEK? ¿Qué es?
Muchos de ustedes se preguntarán que es el LIF WEEK
o Lima Fashion Week. Tal vez algunos,
ni siquiera saben que desde hace tres años en Lima se lleva a cabo la semana de
la moda, como lo hacen las grandes capitales del mundo
Así es, en el 2011 se llevó a cabo la primera
edición del LIF WEEK, que en realidad no fue una semana, si no tan solo 4 días y esde ese entonces se busca promover a los diseñadores peruanos para que
muestren sus propuestas y de esta manera se den a conocer local e
internacionalmente.

Y aunque el Perú está en pañales en cuanto a semanas
de la moda se refiere y aún nos falta mucho por aprender y avanzar, lo bueno es que ya exista, pero veamos un
poco de la historia de los Fashion Weeks en el mundo.
La primera semana de la moda se realizó
en New York, en el año 1943 durante la Segunda Guerra Mundial y fue organizada
por Eleanor Lambert. Durante la guerra era imposible para los
expertos en moda viajar a Francia, por eso decidió organizar un evento que juntó a diseñadores, expertos en moda y compradores. El evento resultó todo un éxito. Desde
entonces, revistas como Vogue tomaron interés por la moda americana y se fueron creando otras Semanas de la Moda como la de Londres y Milán, lo que era sumamente conveniente para los expertos y compradores, por la ubicación y las fechas.
Es así que ahora se tienen las grandes Semanas
de la Moda en París, Londres, New York y Milán, aunque ya muchas ciudades alrededor del mundo también tienen sus propios Fashion Week, como lo
tenemos también en Lima.
Y a nosotros los mortales, ¿Para qué nos sirve un Fashion WeeK?
- Para conocer a nuestros diseñadores, marcas nacionales y saber qué propuestas plantean para la siguiente temporada.
- Para conocer las tendencias, que luego podremos aterrizar en nuestros propios guardarropas.
- Para hacer crecer la industria, que en nuestro caso, tenemos excelente materia prima y que puede hacer girar la rueda, generando más empleo, más comercio y más oportunidades para todos.

COMENTARIOS
Me parece fantasitica la idea. Realizar este evento en Perú ayudaría muchisimo estar a la moda y sobre todo conocer a los diseñadores.
hola fio ..este año sera mi primer lif week.......ire el viernes a ver a jessica butrich me gusta mucho sus zapatos....espero verte y poder saludarte ....tengo estos 3 dias para pensar q poner . besos
Magaly, este es el momento para jugar con tu creatividad, inspirarte, sacar tu lado juguetón y fashionista. Usualmente trato de armar mis looks pensando en alguno de los diseñadores del día, tal vez el que más me guste o inspire, poniéndole siempre mi propio toque y estilo. Si nos vemos, me pasas la voz! F.
Lif week es nuevo para mi.. me informare mas
Ayyy mi entrada :'(
Ya para el próximo año será...
No es un complejo, si dices que es : "Para conocer a nuestros diseñadores, marcas nacionales y saber qué propuestas plantean para la siguiente temporada..." porque todos llevan apellidos extranjeros, coincido contigo estamos en pañales, algún día se podrá ver casas de moda con nombre Mamani, un Perez o un Guzmán bueno saludos.
Complejo? Somos un país multiracial y multicultural, los apellidos? Tenemos diseñadores con apellidos como Dávila, Alvarez, Loayza, Correa, Vigil, Gamarra, Arrieta, Clemente, Valdivia, etc. (Perez no es común en Perú o si?), que si bien no estarán todos presentes en el LIF Week no dejan de ser igualmente talentosos y muchos de ellos por ejemplo estarán en el Perú Moda que es otra Plataforma del Gobierno Peruano que promueve la oferta exportable textil, de calzado y joyería a los 5 continentes y que se lleva a cabo también en estos días y es de gran envergadura. Veamos el vaso medio lleno. Que nos falta crecer, aprender y avanzar, pues si, eso es cierto, pero que se está haciendo algo, si, al menos hay iniciativas y eso hay que valorarlo. F
Estimada Fiorella, tu blog es muy bueno, tengo un blog de moda y te pido autorización para copiar extractos del tuyo y poder publicar.
Hola Juan Francisco, no hay problema! Con las referencia del caso claro. Cuéntame cuál es tu blog para seguirte también. F.
Gracias fio por el comentario me voy a ir con mis butrich ese es mi punto de partida....los taquitos butrich se sentiran en el jockey jijij besos
Hola de nuevo, tu misma lo has dicho, no estarán todos presentes en LIF WEEK sino en una plataforma del Gobierno Peruano que promueve la oferta exportable de textil. Hay una enorme diferencia entre LIF WEEK y una plataforma del gobierno peruano para la expo textil, o me equivoco?, con esto que quiero decir al final, que como peruanos nuestra oferta o producto moda sigue siendo elitista como anteriormente muchos productos y servicios lo eran en la década del 90... ya y que con eso ? Que no sacamos a los verdaderos talentos en moda que es lo que se sugiere en estos casos así como exportar lo propio, un ejemplo de un diseñador (no de ropa, pero al menos va en el ejemplo) es Elliot Tupac y la internacionalización de los AFICHES CHICHA en Chile.
http://artemanifiesto.com/magazine/artista-peruano-elliot-tupac-le-da-color-al-lollapalooza.
Al final, no importa si es un diseñador de la casa MAMANI o Privat, lo justo es que se den las condiciones para una mejor producto moda.
Totalmente de acuerdo! Lo importante es que el Perú esté de Moda y que hayan más y más plataformas que den lugar al talento artístico local para exponer y exportar, reunir a los compradores y demás.F.
Porque no le pusieron un nombre en nuestro idioma??.. lo creo del país del sur que casi medio diario es en Chi-inglés..pero nosotros???...un poco mas de identidad y no burdas copias.
Entre gustos y colores...F