Desde 2008 la Unión Europea (UE), compuesta por 27 países, atraviesa por un período de desaceleración, consecuencia del estallido de una crisis financiera. En algunos países comenzó por el sector privado (España, Irlanda, Reino Unido) y en otros por el público (Grecia, Italia y Portugal).
TODOS los blogs

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño
COMENTARIOS
concuerdo con Udspero n o olvidemos que una crisis tambien es un momento de oportunidad en la dificultad y no olvidemos siempre de invertir a penas se pueda en investigacion cientifica y desarrollo.
Buenos dias Sr. Parodi, Tanta gente capacitada sin trabajo, tanta capacidad instalada ociosa, sin muchos recursos naturales en Europa y tanta gente necesitada de capacitacion, sin infraestructura y muchos recursos naturales en Africa, abajito nomas, si los gobernantes y empresarios privilegiaran lo que enseñan sus religiones antes que el lucro, hace rato que estarian enseñando, trabajando y construyendo, sin avaricia, con imaginacion. Gracias.
aunque no sea el tema con europa en nuestro pais sucede algo curioso, se supone que hemos venido creciendo año tras año y nuestras reservas estan en su mejor momento, si todo esto es asi, entonces porque en lo que va el gobierno del sr. Humala la deuda externa se ha incrementado en un poco mas de 11 mil millones de dolares?
thanks for share!
nike shox for men http://mensnikeshoxe.com
Profesor Parodi:
El Perú debe fortalecer su mercado interno impulsando la inversión privada y pública, mejorar la productividad y competitividad empresarial para penetrar en mercados con mayores posibilidades de retorno. En este contexto, el capital humano es fundamental por lo que se debe realizar una profunda revolución educativa que lo potencie y lo eleve a los niveles de las economías desarrolladas. Se requiere de lideres fuertes a nivel empresarial y gubernamental con una visión de futuro que el país se merece.
Saludos cordiales.
Lucho Talledo
No creo que la crisis actual en Europa sea el sobre-endeudamiento,como residente Europeo y al estar cerca de esta situación,se esta intentando hacer Creer que el problema de Europa es el exceso de deuda de las familias y empresas,pero nada mas lejano de la realidad,el Problema de Paises como España o Portugal pasan por la falta de liquidez,y eso es lo que les esta haciendo pasar estragos,con una Prima de riesgo que en España llego a fluctuar entre los 500-610 puntos,lo cual hacia un Via crusis el obtener dinero en mercados internaciones,por el elevado precio que debian pagar por intereses(cerca del 7.0% en el caso de España);Mientras las Grandes empresas y Fortunas se lo han llevado todo, manteniendoles un Impuesto bajo y protegido por casi todos los gobiernos europeos,Siendo los ciudadanos de pie los que tienen que pagar la avaricia de los banqueros,los cuales no han perdido absolutamente nada,todo lo contrario Han sido rescatados con Dinero Publico,increible pero cierto,!un atraco! en toda Regla,todas aquellas aventuras Hipotecarias han sido subsanadas por el estado,para que ellos se van de Rositas,en cambio el ciudadano de Pie no solo debe asumir clausulas abusivas por impago de las cuotas hipotecarias,sino ademas desalojados de sus viviendas,todo esto debido a la tragedia llamada desempleo,La receta del Banco Central Europep,el Bundesbank y el FMI,son totalmente inutiles,en un pais debilitado y deprimido no se le puede cortar el respirador,por que luego vemos las atrocidades que se ven hoy,Recortes y tijeretazos que no sirven absolutamente para nada,mas que seguir desangrando a las naciones,hundiendo el PIB de la union europea y promoviendo de manera agresiva el desempleo(mas aún)esto no lo digo yo,sino el Premio Nobel Paul Krugman,El Futuro de Europa es Negro y entristecedor,La union Europea permite siempre el comercio y entrada de Productos,dinero y bienes,mas no de las personas Y el Perú y sus ciudadanos sigue siendo un pais Hostil para ellos,La Solicitud de Visado es la Gran prueba de ello,No importa que tanto crezca El Peru economica,su gente no es bienvenida.
Otra vez repost. Ya van 2 viernes donde copia y pega.
En Europa la gestión de la crisis ha sido y sigue siendo lamentable. Las medidas que se han tomado en el mejor de los casos solo han servido de placebo que luego han empeorado el panorama. Los lideres Europeos han claudicado a la presión mediatica de los mercados financieros y han actuado como bomberos tratando de apagar el incendio creado por ellos mismos. Casi todas las medidas adoptadas para contrarrestar esta enorme crisis han estado orientadas a salvar a los banqueros. Y el gran problema de ello es que los paises se han endeudado mas de los que ya estaban, con lo cual el riesgo pais aumentaba. Mientras tanto el sector productivo real se ha ido deteriorando cada vez mas y mas, consecuencia de ello altas tasas de desempleo y una caida drástica del consumo. Al final ahora ronda sobre europa el mostruo llamado “Deflación”.
Todo esto se pudo haber evitado haciendo que los banqueros asuman sus pérdidas tal y como lo hace cualquier empresario privado (que no sea del sistema financiero).
Estimado Carlos muchas gracias por tu aporte, y hay que tomar en cuenta que al tener una moneda común, el unico camino para contrarrestar la crisis es a través de la política fiscal y no de la monetaria, y por el lado de la política fiscal lo único que les queda son politicas fiscales recesivas (disminución del gasto o aumento de impuestos).
Ya que el pais no fomenta, no fortalece su capital humano, ojalá que aproveche el capital humano que está viniendo de fuera……….. Crear un escudo frente a la crisis europea o americana requiere un fuerte y bien preparado capital humano.
JgGjyP kudlbudfmxec, [url=http://hugeygmmvggj.com/]hugeygmmvggj[/url], [link=http://aonfimxocuhs.com/]aonfimxocuhs[/link], http://sxanguafstof.com/
Sobre la crisis : atrapados y sin salida. Esta crisis es del sistema y jamas podran solucionarlos con falsas expectativas , acordemonos cuando en el 2008 se decia que la crisis norteamericana se soluccinaria en seis meses es real lo que estamos viendo o vivimos en el mundo de las maravillas, cualquier soluccion que no fije la realidad de los verdaderos cambios todo argumentos seran y esperanzas vanas
Sobre la crisis : atrapados y sin salida. Esta crisis es del sistema y jamas podran solucionarlos con falsas expectativas , acordemonos cuando en el 2008 se decia que la crisis norteamericana se soluccinaria en seis meses es real lo que estamos viendo o vivimos en el mundo de las maravillas, cualquier soluccion que no fije la realidad de los verdaderos cambios todo argumentos seran y esperanzas vanas
de acuerdo con todos uds pero no olvidemos que cuando hay una crisis tambien puede ser una oportunidad para poder buscar un crecimiento en la dificultad, reconociendo nuestros errores del pasados y cambiando aptitud para que las generaciones futuras puedan recoger los frutos de este cambio.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.