¿Qué es el apalancamiento?

El excesivo apalancamiento en un
contexto de aumento en el precio de los activos,  es un factor clave, tanto en la explicación
como en la amplificación de la crisis de los Estados Unidos; el apalancamiento
explica cómo un choque relativamente pequeño a la riqueza total de los Estados
Unidos generó la crisis financiera global. 

El apalancamiento consiste en el uso de
capital prestado (endeudamiento) para incrementar el retorno potencial de una
inversión; dicho de otro modo una empresa está apalancada cuando utiliza deuda
(aumento de pasivos) para comprar activos. No es negativo en sí mismo, pues
permite la expansión de la empresa vía la compra de activos; pero, el exceso de
deuda, puede presentar dificultades de repago. En términos simples, significa
asumir deuda para invertir en activos que
generen un rendimiento
; con ello la empresa obtiene una ganancia con dinero
de otros. La tasa que obtiene como ganancia debe ser mayor que la tasa de interés
pagada por el préstamo, por lo que la calidad de la inversión es clave. Las
entidades financieras funcionan con altos niveles de apalancamiento, pues
operan con dinero aportado por otros, como los depósitos de los ahorristas.
 

Aunque puede medirse de diversas
formas, las tasas de apalancamiento más usadas son las razones de deuda/capital
propio y activos /capital propio.
 El
apalancamiento es una herramienta que magnifica las ganancias y las pérdidas.
Por lo tanto, si una crisis ocurre en un contexto de instituciones y familias
con altos grados de apalancamiento, serán mayores las pérdidas y la
amplificación de los efectos.

Convengamos en que los bancos funcionan
con altos niveles de apalancamiento. En la medida que los bancos funcionan con
dinero captado de los ahorristas (depositantes)
 
y obtienen beneficios por los préstamos realizados (inversiones), son
instituciones que funcionan con
  altos
niveles de apalancamiento, dado que invierten la mayoría del dinero que reciben
prestado de los ahorristas. Los pasivos totales son de US$ 1800, mientras que
el capital propio asciende a US$ 200, por lo que la tasa de apalancamiento es
de 1800/200 = 9. De cada US$ 10 en activos, US$ 9 son financiados con
endeudamiento y solo US$ 1 representa capital propio, es decir, dinero puesto
por los accionistas.

Los efectos del apalancamiento en las
ganancias y/o en las pérdidas pueden apreciarse del siguiente modo. Imaginemos
que la compra de una vivienda es realizada a través de un crédito hipotecario.
Supongamos que el precio de la vivienda es de US$ 500 dólares y
  el comprador paga US$ 100 como cuota inicial,
que correspondería al capital propio
  Los
US$ 400 restantes son financiados con el préstamo bancario. Veamos dos
escenarios:

  • Si el precio de la vivienda
    aumenta a US$ 550, es decir, 10% más, el propietario tiene US$ 150 y ha
    obtenido una ganancia de 50% sobre su inversión inicial de US$ 100. El
    apalancamiento ha originado que un aumento en el precio de 10% lleve a un 50%
    de ganancia para el propietario. El beneficio es mayor comparado con el que se
    hubiera obtenido en caso de usar capital propio. En este último caso, es decir,
    si los US$ 500 hubieran provenido de capital propio y la vivienda aumenta a US$
    550, la ganancia habría sido de 10%.
  • Si el precio de la vivienda
    disminuye en 10%, el nuevo precio de la vivienda sería US$ 450, que representa
    una reducción de US$ 50. El capital del propietario disminuye del nivel
    original de US$
    100 a
    US$ 50; como consecuencia, el propietario pierde el 50% de su beneficio.   Una caída en el precio de 20% genera la
    evaporación o pérdida total del capital.

En el caso planteado, la suposición
clave es el aumento en el precio de la vivienda, que permite devolver el
préstamo y obtener un beneficio; en otras palabras, el apalancamiento
multiplica la inversión en caso sea exitosa (en el ejemplo lo es por el aumento
en el precio del activo). De ahí que el apalancamiento implique el uso de deuda
para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio; sin embargo un
activo (como la vivienda)
  puede subir o
bajar de valor. Por ello, así como magnifica los beneficios también lo hace con
las pérdidas, por lo que el riesgo de usar dinero de terceros depende de la
rentabilidad de la inversión realizada con esos fondos. En el escenario
negativo, las pérdidas son mayores que las que hubieran surgido con el uso
exclusivo de capital propio.

Una variante más sencilla del ejemplo
anterior: Un individuo tiene US$ 10 e invierte en valores; si aumentan de
precio en 10%, obtendrá US$ 1 de beneficio. De manera alternativa, si pide
prestado US$ 90 adicionales, tiene en total US$ 100 para comprar los valores;
en caso aumenten en 10%, obtiene 10 de beneficios con el mismo capital propio
inicial. El endeudamiento magnificó los retornos de la inversión.
 

¿De qué manera está conectado el
apalancamiento con la crisis financiera de los Estados Unidos en 2008? En la
medida que las entidades financieras ajustaban el registro de
  activos y pasivos de acuerdo con el valor en
el mercado (del inglés,
mark-to market),
un cambio en el precio de un activo llevaba a una alteración del balance. Dicho
de otro modo, el alto grado de apalancamiento determinó que
  la riqueza de un intermediario financiero sea
sensible a las fluctuaciones de los precios de los activos.
  A mayor apalancamiento, menor es la
declinación necesaria en el valor de los activos que puede ser absorbida por el
capital antes que ocurra la insolvencia. Más aún, las instituciones financieras
no bancarias actuaban sin regulación, por lo que los niveles de apalancamiento
llegaban a niveles críticos. 

COMENTARIOS

  • 1
  • 19.04.2013
  • 09:36:00 hs
renzo baca

Que buen articulo, me ha dado bastante panorama para invertir teniendo una idea mas clara de lo que es un apalacamiento de deuda, creo para evitar alguna subida o bajada de precios de activos, es bueno comprar con el 70% de capital y 30% de deuda para que el negocio se desarrolle a corto plazo y pueda haber rentabilidad y retorno de capital con pago de deuda del apalacamiento Ejemplo vivienda.

  • 2
  • 18.06.2013
  • 11:56:27 hs
Walther Rojas

Gracias por este excelente artículo.

  • 3
  • 04.06.2013
  • 02:15:05 hs
Omar Alocen

Profesor,
Cuanto cree que debería ser el porcentaje del capital propio y la deuda para financiar un proyecto.

  • 4
  • 30.05.2013
  • 01:17:37 hs
ltkxactid

wWP4Oz liijchbwctvx, [url=http://feeerotcpkmx.com/]feeerotcpkmx[/url], [link=http://usrhudoihooi.com/]usrhudoihooi[/link], http://jfuyrryzfuxa.com/

  • 5
  • 17.05.2013
  • 02:48:48 hs
Alberto Lume

Estimado Parodi
Somos 10 accionista de una micriempresa, hemos sacado un crédito hipotecario para pagar con aporte de capital para pagar las letras,

  • 6
  • 28.04.2013
  • 12:18:06 hs
Hasin Cabrera

Buen articulo,didactico y concreto. Felicitaciones

  • 7
  • 25.04.2013
  • 03:17:56 hs
Edwin Alvarado

Felicitaciones buen articulo y excelente explicacion.

  • 8
  • 22.04.2013
  • 01:41:54 hs
Humberto

Estimado Carlos, he leido el comentario de Alejandro pero me queda la duda de si la SMV puede dar luz verde para una emisión de bonos sin un plan de inversiones, si no me equivoco ello debe estar mencionado inclusive en el brochure de la presentación a los potenciales inversores. Asimismo, tengo entendido que los inversionistas (bonistas) constituyen un sindicato y me imagino que es para poder monitorear o supervisar que el dinero aportado sea realmente para lo que se indicó. Agradeceré su comentario adicional sobre estos puntos.

  • 9
  • 22.04.2013
  • 05:44:13 hs
Luis Peri

Las explicaciones , son excelentes pero sin menospreciarías , mi pregunta es teniendo USA grandes economistas,financieros etc, ¿qué paso ninguno pudo anticiparse a lo que se venía?
Y en nuestro país estamos anticipandonos a los posibles escenarios económicos vendernos?

¿Qué recomendaciones nos darías estimado Carlos Parodi para estar listos ante un escenario similar?

Saludos,

Luis

  • 10
  • 21.04.2013
  • 12:46:52 hs
Juan Carlos

Estimado Prof. Carlos

A razon de lo expuesto por Victor y por el boom crediticio que estamos pasando que aparentemente por el crecimiento economico del país el cual no es malo pero no podemos depender de inversion privada para mantenerl. Teniendo como expuesto el tema de apalancamiento quisiera preguntrale ¿ante una crisis mundial de cualquier orden, estaremos en la capacidad de pagar nuestras deudas, y que pasaria con la poblacion economicamente activa? ¿caos?

  • 11
  • 20.04.2013
  • 10:10:55 hs
victor omar mendoza rodriguez

El apalancamiento de capital para las MYPEs y campesinos tiene alto costo financiero, de tal forma que este mecanismo termina por asfixiar a los presuntos beneficiarios. El problema se agrava por los bajos precios del mercado de tal suerte que éstos no pueden competir, y luego de pequeños productores terminan siendo CONSUMIDORES, que es precisamente el objeto de la política neoliberal que inunda el mercado con todo tipo de productos, chucherías, y alimentos chatarra a bajos precios. En cambio, las financieras trabajan con los ahorros públicos cuyo capital no tiene costo, o es ínfimo, y por tanto la rentabilidad de las financieras crecen puesto que pagan lo mínimo por los depósitos que no guarda relación con los intereses usureros que algunos cobran.

  • 12
  • 19.04.2013
  • 11:53:38 hs
Alejandro

Mis saludos profesor; como siempre excelente tema, lo referente al Apalancamiento, a continuación le expongo un caso Real que sucede en el Perú.com el del Grupo Gloria con las Empresa Azucareras Casa Grande, Cartavio, San Jacinto y Sintuco; este Grupo cuyo ingreso en las empresas mencionadas fue protegida corruptamente por Toledo y Alan García; ha incrementado su poder económico a base de “Transferir”sistemáticamente las mayores ganancias o Rentabilidad de las empresas, que este Grupo los considera como “Subsidiarias”, ello porq este Grupo cuenta con el mayor porcentaje accionario, obtenido irregularmente y que ahora se encuentra en Investigación por una Comisión Especial Investigadora sobre la Venta de Acciones del Estado a este Grupo; como en el caso de Casa Grande que tuvo la Administración de la Empresa habiendo estado investigado en Lavado de dinero y Actos de Corrupción.
El caso de Apalancamiento ocurre en el siguiente caso: El Grupo Gloria Emite Bonos Corporativos en el Exterior por US-$350’000,000.00; pagaderos en 10 años con un Cupon de 6.37% anual, a un precio bajo la par, poniendo como garantes a las empresa mencionadas; afectando más a la Empresa Casa Grande con el 50% de la Deuda, o sea US-$162’500,000.00, más intereses; más Pirmas de Seguro y Todo gasto que ocasiones esta Emisión; el otro 50% lo endeuda a las otras Empresas. Si este emisión fuera para Invertir en las Propias Empresas sería excelente; porq incrementan su valor de las mismas; pero lo que sucede que el único beneficiario es el Grupo Gloria; porq el financiamiento los destina a comprar TIERRAS DEL PROYECTO OLMOS POR 15,100 Hás. donde levantará un Ingenio Nuevo con 10,000Hás. y 5,100Hás para un Establo Ganadero, donde necesitan US-$300’000,000.00 para hacer realidad estos proyectos que los está ejecutando; ESTO ES POR PARTE DEL INGRESO DE LA EMISION DE BONOS (APALANCAMIENTO); PERO LOS QUE HAN SIDO ENDEUDADOS HE HIPOTECADOS SON CASA GRANDE (EL MÁS AFECTADO). Y lo peor que este grupo con ese monto ya sacó su capital de la Empresa Casa Grande; sinembargo sigue con el Control Administrativo de la misma, lo mismo que ha sido denunciano a la SMV. SBS. así como al MEF. y ellos bien gracias. El problema es que cuando se emitió estos Bonos de Apalacamiento la acción estuvo en S/.14.00 c/u. la misma ha caído a S/.9.80 y con un pasivo que supera los S/.500’000,000.00.
Si hacemos un análisis su capital Accionario de este Grupo en el año 2011 se ha incrementado en mas de S/.250’000,000.00; sinembargo en las empresas subsidiarias reparten los mínimos Dividendos y cuando se les da la gana; en Casa Grande en el 2011 deS/ 350’000,000.00 de Dividendos solo repartieron S/102’000,000.00; ye en el 2012 de S/96’000,000.00, solo repartirán S/20’000,000.00 y lo harán el 19-09-2012. Que abuso! lo peor que los Organismos Reguladores, no dicen nada y hacen lo que quieran con los Accionistas Minoritarios. La Pregunta sería si este Grupo no ha presentado Un Plan de Inversiones en la Empresa Casa Grande de lo recibido de la Emisión de los Bonos; No cree que la Empresa corre el Riesgode entrar en el corto o mediano Plazo de una Burbuja Financiera; por la caída del Valor de la Empresa y el Alto Financiamiento a empresa Extranjeras en Dólares y altos Costos Financieros y Administrativos?

  • 13
  • 19.04.2013
  • 11:36:08 hs
Efrain

Gracias por el articulo Carlos. Que sucede cuando un Banco o Caja no tiene respaldos (activos) hipotecarios, es decir el 100% de sus créditos no están garantizados. En este caso cual serian sus activos y como funcionaria su apalancamiento.

  • 14
  • 19.04.2013
  • 11:04:58 hs
Paola

¿quisiera saber qué problemas financieros actualmente esta enfrentando nuestro país?

  • 15
  • 19.04.2013
  • 10:33:16 hs
Ivan

Nuestra diferencia con otros paises está en que nuestro Spread bancario es grocero y si las cosas van mal como ciclicamente suceden. Pasará a los que solicitaron prestamos hipotecarios sin capacidad de honrarlos y por lo tanto sin su propiedad y los bancos no padeceran como fue en EEUU o Europa. Aqui el costo de credito hipotecario parece no muy alto para la mayoría, pero solo unos pocos que lo toman tienen la seguridad que su estabilidad económica seguirá igual por… 20 años? o inclusive 10

  • 16
  • 19.04.2013
  • 10:05:28 hs
Jose Delgado

Otro problema era o es que el mark to market se supone debe ser diario, pero eso no ocurria. O sea los libros no reflejaban el verdadero nivel de apalancamiento, ya que los activos que respaldaban la operación valian mucho menos.

  • 17
  • 19.04.2013
  • 09:56:07 hs
Oscar Manuel Mendoza

Interesante el enfoque del exceso de apalancamiento. Por qué los reguladores permiten a los bancos un alto apalncamiento? Por qué los rescatan cuando pierden plata? Y por qué los ahorristas y los contribuyentes terminan pagando los errores de los bancos? En síntesis, por qué esta teoria no aplica a los bancos?

  • 18
  • 19.04.2013
  • 08:23:18 hs
Remo Ormea

Estimado Profesor Parodi, gracias por su claridad. Sus artículos son muy buenos.

  • 19
  • 19.04.2013
  • 04:57:01 hs
Juan Carlos Romero De Chorie

El rol de la SBS y BCR tiene q ser conjunta.En nuestro pais falta Cultur Financiera de los usuarios.

  • 20
  • 19.04.2013
  • 04:36:40 hs
Moisés Toledo

Excelente su explicación. Mas aún teniendo en cuenta en el campo de nuestras inversiones Operativas.

  • 21
  • 19.04.2013
  • 02:32:22 hs
RODOLFO CAMPOMANES

Basada en la Premisa del profesor Parodi, los que invirtieron en la compra de inmuebles despues de la crisis norteamericana gracias al boom inmobiliario en el Peru han visto multiplicado sus inversiones en mas del 100% razon por la cual la consecuencia es el crecimiento del sector construcciòn, muy ilustrativo su ejemplo, sin embargo a tomar en cuenta uno delos principios en los que expresa EL ECONOMISTA ¡ jamás financiarse con un apalancamiento financiero con un interés variable pues en asuntos socio-economicos el futuro es impredecible muy bien ECONOMISTA.

  • 22
  • 19.04.2013
  • 02:31:27 hs
RODOLFO CAMPOMANES

Basada en la Premisa del profesor Parodi, los que invirtieron en la compra de inmuebles despues de la crisis norteamericana gracias al boom inmobiliario en el Peru han visto multiplicado sus inversiones en mas del 100% razon por la cual la consecuencia es el crecimiento del sector construcciòn, muy ilustrativo su ejemplo, sin embargo a tomar en cuenta uno delos principios en los que expresa EL ECONOMISTA ¡ jamás financiarse con un apalancamiento financiero con un interés variable pues en asuntos socio-economicos el futuro es impredecible muy bien ECONOMISTA.

  • 23
  • 19.04.2013
  • 02:25:24 hs
RODOLFO CAMPOMANES

Basada en la Premisa del profesor Parodi, los que invirtieron en la compra de inmuebles despues de la crisis norteamericana gracias al boom inmobiliario en el Peru han visto multiplicado sus inversiones en mas del 100% razon por la cual la consecuencia es el crecimiento del sector construcciòn, muy ilustrativo su ejemplo, sin embargoa tomar en cuenta uno delos principios en los q

  • 24
  • 19.04.2013
  • 01:25:15 hs
Jordan VL

Muy buen artículo, bastante claro e interesante, entorno a la definición del apalancamiento y a la justificación de la crisis americana, EL ECONOMISTA dió otra de las razones, la escasa intervención de organismos reguladores, que constrolaran el flujo de efectivo para la estabilidad de su moneda y economía. Gracias.

  • 25
  • 19.04.2013
  • 01:23:58 hs
Jordan VL

Muy buen artículo, bastante claro e interesante, entorno a la definición del apalancamiento y a la justificación de la crisis americana, EL ECONOMISTA dió otra de las razones, la escasa intervención de organismos reguladores, que constrolaran el flujo de efectivo para la estabilidad de su moneda y economía.

  • 26
  • 19.04.2013
  • 01:07:08 hs
Juan Flores Villanueva

Me queda una pregunta: los Bancos USA ajustaron sus Balances al evidenciarse la disminución de valor de los Activos (Inmuebles) pero las Cuentas por Cobrar, esto es, los montos adeudados por los clientes han debido permanecer en sus valores netos, es decir, lo que nominal y documentariamente adeudaban los Clientes titulares de los préstamos hipotecarios. Debo entender que los Bancos ejecutaban las hipotecas y el monto obtenido se acreditaba a la cuenta del Cliente, quedando sólo un valor neto como Incobrable (Pérdida). Dada la crisis que se presentó resultó que muchísimos préstamos no fueron atendidos y el Banco tuvo que proceder pero la cobertura no ha sido por el total de los préstamos otorgados sino por un monto neto. En términos reales la cobertura ha sido en el fondo a todos aquellos clientes que no pagaron sus préstamos, y paralelamente ha posibilitado la devolución de las colocaciones efectuadas por terceros en los Bancos prestatarios. Qué éstos los emplearon mal, no hay duda alguna.

  • 27
  • 19.04.2013
  • 12:38:53 hs
Percy Taboada

Muy buena la explicación y que buen aporte que hace EL ECONOMISTA, felicitaciones y gracias por aclararnos mas sobre economía.

  • 28
  • 19.04.2013
  • 11:39:49 hs
EL ECONOMISTA

Estimado profesor Parodi, debemos entender que el nivel de “apalancamiento” de las Instituciones Financieras debe ser regulado y monitoriado muy de cerca por la Superintendencia de Banca y Seguros para evitar excesos y riesgos innecesarios que puedan desembocar en una crisis financiera.
Lamentablemente en Estados Unidos la Reserva Federal al otorgar prestamos a muy bajo interes contribuyo a que hubiera exceso de dinero en el mercado y los Bancos en su afan de hacer ganancias faciles inundaron el mercado con “derivados financieros” y de hipotecas con intereses variables “promocionales” en el otorgamiento de prestamos hipotecarios. Los prestamos iniciaban con casi zero de interes para irse ajustando progresivamente hasta llegar a un 7 u 8%. El argumento de los agentes inmobiliarios era que para cuando se ajustaran los intereses la propiedad habria subido de valor y se podia vender con ganancia o refinanciarse por un valor mayor y con la diferencia de dinero recibido se cubririan los mayores pagos mensuales.
Dos lecciones importantes que aprender: Primero: nunca financiarse con un interes variable irreal porque no hay ninguna seguridad de lo que puede suceder en el futuro y Segundo: que nunca se permita refinanciar un prestamo, por mas dinero, basado en el mayor valor de la propiedad.
Advertir que es muy riesgoso usar apalancamiento financiero para invertir en la Bolsa, cualquier situacion o noticia negativa puede producir grandes perdidas. Ejemplo el caso de la minera Buenventura, hace tres meses costaba US $ 50 dolares cada accion y hoy se cotiza a menos de US $ 20 dolares.
Saludos,

  • 29
  • 19.04.2013
  • 11:31:33 hs
Cecilia Lévano

Siempre tan claro, didáctico y concreto. Muy buen artículo!!!

  • 30
  • 19.04.2013
  • 11:17:37 hs
Nestor Alanya

Excelente nota!

  • 31
  • 19.04.2013
  • 10:40:09 hs
Marlon Rojas Santiago

Interesante esquema con el ejemplo planteado sobre el apalancamiento. Ya que mucho de nosotros desconocemos cual importante puede ser la crisis mundial economica en nuestras propias inversiones personales mas aun si es de vivienda u otro activo que puede perjudicar nuestros niveles economicos.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño