Cada vez se hace más común escuchar afirmaciones como la siguiente: “El Banco Central de Reserva (BCR) tiene más de 67 mil millones de dólares en reservas que son el ahorro del país”. ¿Es cierto que son el “ahorro del país? ¿Qué son las reservas y qué uso tienen?
De acuerdo con la Constitución vigente, las reservas son administradas por el BCR y están constituidas por tres componentes: en primer lugar, la denominada posición de cambio, conformada por las compras de dólares que hace el BCR en el mercado libre, básicamente a los bancos comerciales. En segundo lugar, los encajes en dólares de los bancos comerciales; en tercer lugar, los depósitos en dólares del sector público en el BCR.
La misión del BCR es evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio o precio del dólar, sea hacia el alza o hacia la baja. El BCR busca solo evitar la “alta volatilidad” pero no influir en su dirección. Entre 2002 y 2012, aproximadamente, observamos que el precio del dólar bajó por varias razones: el crecimiento de las exportaciones la enorme inyección de dólares de la reserva federal (banco central de los Estados Unidos), etc. Los factores expuestos inundaron la economía de dólares y como cualquier precio, el tipo de cambio cayó ante la abundancia de dólares. Entonces, cuando el tipo de cambio baja y el BCR decide comprar dólares, los dólares comprados van a reservas, más específicamente a la posición de cambio; los dólares los compra con soles que son inyectados a la economía a través del sistema bancario; para evitar que el exceso de soles genere problemas inflacionarios (recuerde que el objetivo único del BCR es mantener la estabilidad monetaria, entendida como el logro de un rango meta de inflación entre 1% y 3% anual), el BCR vende certificados BCRP a los bancos y con ello “esteriliza” (retira) los soles en exceso. En otras palabras, el BCR emite unos bonos, llamados certificados BCRP que rinden un interés y cuando el banco comercial los compra le entrega soles al BCR y se queda a cambio con el bono. De este modo, el BCR retira cualquier exceso de soles de circulación.
Ahora bien, ¿el tipo de cambio siempre ha tendido hacia la baja como en el período 2002-2012? La respuesta es negativa; podríamos decir que lo “normal” en los últimos treinta años del siglo anterior fue que el dólar suba. En esas circunstancias lo que hacía el BCR era vender dólares para evitar un aumento brusco. Y ahí usaba las reservas. Entonces, la finalidad básica de las reservas es tener un “colchón” que nos proteja ante una salida de capitales que haga subir el tipo de cambio, tal como ocurrió a fines de la década de los noventa.
Sin embargo desde la primera parte de 2013 el tipo de cambio tendió a aumentar desde los casi 2.50 que llegó hasta 2.80 soles por dólar para luego estabilizarse en los últimos días. Esto significa que algo varió que hizo que el tipo de cambio ya no baje sino suba. En general fueron tres factores: en primer lugar, la desaceleración china, quien luego de crecer a tasas mayores que 10% durante varios años, pasó a crecer 7%. Ello significó una menor demanda por materias primas, entre ellas las mineras y por ende como se exporta menos, entran menos dólares. En segundo lugar, la incertidumbre con respecto a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de mantener o reducir de manera gradual el programa de estímulo económico. En el caso que opte por el retiro gradual entrarán menos dólares a la economía y probablemente subirá el tipo de cambio. En tercer lugar, las expectativas. La economía peruana está parcialmente dolarizada, aunque menos que hace diez años. Por lo tanto, ante el menor movimiento en el tipo de cambio, se piensa que se va a “disparar” y se compran dólares que efectivamente lo hacen subir.
Entonces, el BCR usó las reservas para vender dólares y evitar un aumento brusco. Un objetivo de las reservas es evitar un aumento brusco o inesperado en el tipo de cambio; no debemos olvidar que la economía peruana es pequeña y está abierta al exterior, por lo que está sujeta a que los capitales puedan salir del país, sin ninguna razón vinculada con la solidez económica del país, sino por razones externas al Perú. En 1998, tras la crisis rusa de agosto de 1998, los capitales, debido a un efecto “contagio”, salieron del país en la búsqueda de lugares más seguros. No es casualidad que esos dólares que salieron de Asia y América Latina se dirigieran a Estados Unidos y Europa, originando, entre otras razones, un boom crediticio que luego traería consecuencias negativas, expresadas en la primera crisis financiera internacional del siglo XXI.
Un segundo objetivo de las reservas es el uso que puede hacer de ellas el BCR cuando actúa como “prestamista de última instancia”, es decir, cuando acude al rescate de bancos comerciales, en caso atraviesen por una escasez temporal de liquidez o enfrenten una corrida de depósitos (pánico bancario), sin ninguna razón justificada. Presta los dólares, no los regala. Es justamente esta función la que no tienen los países miembros de la eurozona, pues no “tienen” banco central; esas funciones están confiadas al Banco Central Europeo, quien requiere unanimidad para decidir si acude al rescate de bancos griegos, españoles o chipriotas, por ejemplo.
Por lo tanto, el BCR solo puede usar las reservas, en general, para los dos objetivos descritos, pero nada más; no pueden ser usados para aumentos de sueldos ni préstamos al sector público, ni ninguna otra razón que no sea alguna de las descritas.
COMENTARIOS
Muy buen artículo, claro y preciso.
Gracias Carlos.
Gracias por la aportación, sumamente importante para nuestro conocimiento.
Estimado, Carlos Parodi, gracias por hacernos entender en un vocabulario sencillo.
Saludos cordiales
Rafael
gracias por ser tan explicito, no hay mas facil de entender.
Planteo que no hagan crecer las reservas en forma exagerada, de seguir así se generarán más reservas. Crear otro fondo para la ejecución directa de problemas actuales, con una comisión activa viendo cada problema que no se soluciona por indolencia y falta de capacidad de gasto. Aparte de avanzar en pagar la deuda externa pues nos sobra mas del doble. La plata sobra como para hacer pica pica en estos momentos y no se hace lo necesario para vivir mejor.
Excelente artículo. Solo tengo una duda, ¿no hay un punto en el que acumular más reservas se vuelve perjudicial? Es decir, entiendo que sirvan como “colchón”, pero al final siguen siendo dinero que no se usa. Creo a medida que aumenta el tamaño de las reservas, el costo marginal de no usar el dinero sube más deprisa que el beneficio marginal de poder usarlo ante eventualidades. Las personas no guardan todo su dinero para tenerlo listo para emergencias, es cierto que es importante estar preparado para afrontar las emergencias, pero luego de cierto “nivel de seguridad” es más provechoso invertirlo en activos más riesgosos o menos líquidos, pero con un mayor rendimiento. ¿Puede calcularse ese punto óptimo? ¿o no es aplicable en este caso?
Viendo las tres fuentes de las Reservas, supongo que solo tendría sentido para la posición de cambio… no sé. Saludos y gracias por el artículo.
Y por supuesto, no olvidemos que otro canal por el que opera el nivel de reservas para evitar la volatilidad del tipo de cambio es a nivel de expectativas pues representa una señal disuasiva para la especulación contra la moneda.
Ilustrativo el artículo del Sr.Parodi, sobre las funciones básicas del BCR, en términos globales la cantidad de dinero que administra el BCR no es mucha, comparando con otras Banco Centrales o Reservas Federales. No se si habrá un criterio para tener un % del PBI y no mas como Reserva, adicionalmente hay que aclarar si parte de lo que recaudan las Regiones por canon forman parte de la reserva del BCR, que instituciones del sector público y que cuentas forman parte de la reserva del BCR.
Felicitaciones al Dr. Paredes por tan brillante y claro artículo. Permítame añadir que las reservas internacionales son el respaldo con el que cuenta el país, como bien se ha mencionado, ante la fuga masiva de capitales, para poder garantizar el volumen de importaciones necesarias, con la finalidad que la economía siga funcionando y de esta manera evitar que el País colapse, hasta que se restablezca nuevamente el equilibrio, en nuestra Balanza de Cuenta Corriente. Por lo expuesto, y al referirse a las reservas internacionales, los economistas han fijado como un buen índice el número de meses que estas podrían cubrir las necesidades básicas de importación, en función al tiempo que estiman sería necesario para volver al equilibrio.
Muchas gracias
Luis Urteaga Fonseca.
Gracias, muy clara su explicación. Sin embargo, me gustaría saber acerca de la gestión/ composición de esas reservas y que pasaría, por ejemplo, en el caso del retiro del estímulo de la Fed con las inversiones del BCR?
Nuevamente excelente artículo profesor Parodi. Quisiera hacerle algunas preguntas y consultas profesor, estaría muy agradecio si me responde a mi correo aldovicamaya@gmail.com / Muchas gracias
Amen.
estimado Carlos, con gran aprecio sigo tus columnas, documentos y libros. Aprovecho para preguntarte respecto a que si el banco central está interviniendo en el tipo de cambio y también en la demanda agregada, lo que no contempla la constitución, ¿no estamos en el caso de un banco central intervencionista? Y también, ¿no será posible que la inflación crónica que tenemos se deba al exceso de liquidez como consecuencia del sistema de reserva fraccionaria especialmente aplicada a los depósitos a la vista? Al respecto he escrito en mi blog
mplazav.blogspot.com (último artículo), siguiendo a los austriacos Mises, Hayek y Huerta de Soto
Interesante, pero también hay otras posiciones algo más “mesuradas” como el del prof. De Gregorio
http://www.bcentral.cl/politicas/presentaciones/consejeros/pdf/2010/jdg09082010.pdf
http://www.bcentral.cl/estudios/documentos-politica-economica/pdf/dpe40.pdf
Se puede o no usar parte de las reservas para hacer inversión ´productiva??
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/08/09moritzcruz.pdf
Bolivia lo esta haciendo, le funcionara la “jugada”?? http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/bolivia-destinara-us2873m-proyectos-de-inversion-de-petroleras
EXCELENTE PROFESOR PARODI ESE TEMA TOCÓ RAUDAMENTE EN SU PONENCIA EN CHICLAYO EN EL CONEE
excelente articulo.
Excelente análisis Profesor Carlos, Lambayeque agradece su visita al CONEE 2013, sin duda alguna, su ponencia fue una de las más claras e interesantes, admiramos su compromiso con la juventud Peruana.
Nos quedamos con la ilusión de tener un conversatorio con Usted, sin embargo trataremos de ponernos en contacto para hacerle llegar algunas propuestas y solicitarle un apoyo académico.
Saludos Profesor.
Estimado Carlos,
Es posible tener dos metas? Cuidar el tipo de cambio y a la vez la inflación?
Saludos,
Juan Miguel
@GaleasJupiter
Galeas Jupiter Consulting
Estimado Carlos:
Excelente articulo, agradezco dar a conocer estos alcances..
saludos,
Jorge Arévalo Daza
La posibilidad de crear unas reservas para eventos adversos y así utilizarlos en momentos críticos—–Dante Ricalde
Buen articulo, mi pregunta es, si existe relacion entre el nivel de reservas y la capacidad de endeudamiento externo
Interesante saber que las reservas , ahorro del estado, esta considerado para “salvar” bancos PRIVADOS, es decir si un banco PRIVADO entra en crsisi por la razón que sea “alguién” , “interpreta” si la situación es “justa” en cuyo caso le “presta” dinero al banco PRIVADO, para que sobreviva y no caiga apabullado por el “injusto” mercado, , , ojala la misma “SUERTE” tuviesen los ahortistas y clientes de estos bancos que afrontan el mercado por sus ptopios medios y cuando se enfrentan a una crisis el BANCO PRIVADO , no te rescata ni te presta , ni evalúa si tu situación es “injusta” , simplemente te embarga y ya, , este trato asimétrico no es acaso una distorsión interesada, ? Está la economia del estado para salcar bancos “PRIVADOS”?
Noruega tiene un Fondo Soberano, creado con el producto de los ahorros generados durante la bonanza petrolera, invertidos fuera del paìs con el propòsito de evitar el recalentamiento de su economìa ¿tiene Perù un fondo parecido?
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.