¿Qué es la especulación?

En los últimos días se habla mucho de la especulación con los precios de los alimentos. Comencemos por los conceptos. En primer lugar, especular significa “comprar barato para vender caro mañana, pues espero que los precios suban”. En segundo lugar, los precios reflejan la escasez relativa de cada producto. En tercer lugar, los precios no los pone el gobierno, sino el libre mercado, esto es, la libre interacción entre compradores y vendedores.

El desastre natural por el que estamos pasando, ha destruido cosechas e interrumpido el paso de camiones con productos alimenticios, en particular del norte y centro del país hacia Lima y otras ciudades. Los pocos que pueden pasar enfrentan costos más altos (deben buscar otras rutas, por ejemplo), además del riesgo que los alimentos se malogren. Cualquier estudiante de economía sabe que las elevaciones de costos se reflejan en mayores precios. Pero también sabe que los compradores siempre tenemos la posibilidad de reemplazar unos bienes con otros. Si las zanahorias suben de precio, pues no compremos zanahorias y sustituyámosla por alguna verdura similar.

¿Y el limón? En el evento de El Niño de 1998, pasó exactamente lo mismo; el problema fue para las cebicherías para las que el limón es el insumo principal. Lo que hicieron fue agregar comida criolla a sus cartas hasta que la situación se normalice, como ocurrió.

¿Y por qué el gobierno no interviene colocando multas como algún funcionario lo ha dicho? La respuesta es simple. ¿Alguien puede saber cuál es el precio correcto de algún producto para saber que si sube por encima de ese nivel, procede la multa? Uno podría pensar lo siguiente: mira el abastecimiento en los mercados mayoristas y si es igual al que existía antes del problema del niño, entonces el precio más alto implica especulación. Sin embargo, este análisis deja de lado la demanda, compuesta por los compradores. Puede ser que el abastecimiento sea el mismo, pero, ¿qué pasa si estamos comprando más en previsión de aumentos futuros en el precio? Pues no solo estaría justificado el aumento en precios, sino que los especuladores seríamos nosotros mismos como consumidores.

Otro ejemplo. Hace unos días los supermercados fueron literalmente “saqueados” con la compra de agua embotellada, pues se pensaba que “no iba a haber agua por lo que hay que acumular todo lo que se pueda”. Los especuladores fuimos nosotros y al demandar agua en forma desesperada creamos una mayor demanda que efectivamente elevó el precio.

Lo que nos está faltando entender a quienes no estamos directamente afectados por el desastre natural, es que todo el Perú está en emergencia y no son tiempos normales. Todos tenemos que ajustarnos y ser conscientes que somos parte de la solución. No caigamos en rumores de las redes sociales. Busquemos información para tomar decisiones. Y por encima de todo, mantengamos la calma y la esperanza.

COMENTARIOS

  • 1
  • 24.03.2017
  • 10:34:26 hs
Raul

Hola Carlos, excelente post. Hace poco vimos al presidente de Ecuador salir a pavonearse de la enorme infraestructura hecha por su gobierno para la prevención de desastres naturales, en especial las lluvias del Niño. Como resultado las pérdidas materiales y de vidas han sido mínimas. Sigo sin entender por qué no hacemos lo mismo. Saludos

  • 2
  • 24.03.2017
  • 10:38:21 hs
Carlos Roberto Carrillo Rieckhof

Mediante la especulación sacamos provecho en el corto plazo del valor de mercado de algunos productos, especialmente cuando se tratan de alimentos, la gente se obliga a comprar a un mayor precio. En alimentos tenemos lo que llamamos un acaparamiento, los demandantes superan a los ofertantes, lo que debe obligar la participación de la Defensoria del Pueblo para que solicite sanciones como lo que ha sucedido recientemente con el agua en la situación de emergencia, Esto es un delito. Debe tenerse en cuenta el precio de escasez que es competencia de los organismos reguladores como Ositram, en el caso del transporte, el costo de los servicios debe ajustarse al valor actual. Tener cuidado que las empresas que venden bajo su costo están condenadas a quebrar, alo que se agrega la competencia desleal, como por ejemplo las lineas aéreas de bajo costo, algunas financiadas con lavados de activos, hacen caer en bancarrota a las formales.En un mercado competitivo el precio del bien es único. Según Joseph Stiglittz debe evitarse el fundamentalismo del mercado. Es cierto, en microeconomia algunos bienes se clasifican en sustitutos y complementarios, sin embargo a veces no hay bienes sustitutos como el caso del pan o la electricidad. A veces no puedo decidirme por un bien sin considerar el precio del bien complementario, ejemplo si compro un carro de 8 cilindros debo considerar el precio de la gasolina

  • 3
  • 24.03.2017
  • 07:32:42 hs
Gene Soledad Campano Alfaro

Muy buen comentario estimado Carlos. La especulación es frecuente en tiempos de Inflación, Pero en este caso es un problema eventual por circunstancias naturales, y que las compras abundantes de muchos consumidores que están en condiciones de hacerlas generan demandas desmedidas de alimentos provocando la suba de los precios, dejando mal parados a las grandes mayorías acostumbradas a comprar para el día.
El Gobierno no interviene , porque tenemos un libre mercado, este obedece a la fuerza de la oferta y la demanda. Debemos calmarnos y no generar desequilibrios en el mercado dañando a los más necesitados, como señalas Carlos, la culpa de la especulación la tiene el consumidor con cierto poder económico. si faltan alimentos de consumo constante reemplacemos estos por otros sustitutos, conclusión la situación terrible no es para siempre, tranquilidad y empatia, pensemos también en la situación de nuestros demás hermanos peruanos.

  • 4
  • 24.03.2017
  • 07:38:28 hs
Gene Soledad Campano Alfaro

Muy buena aclaración Carlos. La especulación es frecuente en tiempos de Inflación, en este caso obedece aun fenómeno natural fortuito, que lo agravan los consumidores desesperados que quieren acaparar grandes cantidades de alimentos generando demandas elevadas y haciendo subir los precios dañando a las grandes mayorías que solo compran para el día, dejemos el egoísmo a un lado y pensemos también en el resto de hermanos peruanos y en la situación desesperada en la que se encuentran y el gobierno no interviene porque tenemos un mercado de libre oferta y demanda, nosotros los consumidores tenemos la sarten por el mango , somos la solución.

  • 5
  • 25.03.2017
  • 07:07:01 hs
victor ishiyama

Por el terremoto en Japón del 2011, llame a mi prima para saber si estaban bién, le pregunte si tenia comida y agua y me dijo: “aquí en Japón vas a la bodega y compras solo una botella de agua, dejas para los demás, asi todos tienen, al dia siguiente regresas a la bodega y encuentras agua…Aquí no es como en Perú”. Ser solidarios y educados, no cuesta.

  • 6
  • 25.03.2017
  • 04:09:05 hs
Humberto Medina

con todo respeto señor: cuando habla que nosotros ( los consumidores demandantes ) compramos mas de la cuenta y nos volvemos “especuladores” porque pensamos en la posibilidad de escasez, Usted esta confundiendo los términos. En estos casos lo que se presenta es en termino de ACAPARAMIENTO , pues tratamos de abastecernos para mañana y pasado mañana, pues si lo hacemos, es para nuestro consumo y no esperamos revenderlo ,que en este caso si se presentaría el termino de especulación.
Ahora si los comerciantes compran mas de lo que normalmente se abastecen , y hasta tratan de comprar todo el Mercado de esta especie o producto hasta los que están en transito para fomentar el reflejo de escasez, entonces si se estaría presentando en este caso EL ACAPARAMIENTO Y ESPECULACIÓN, pues impondrían el precio a los consumidores. Es verdad el publico sabe también elegir otras alternativas mientras se moderan los precios.

    • 7
    • 25.03.2017
    • 05:21:51 hs
    cparodi

    Estimado Humberto: Muchas gracias por su comentario; ¿cómo distingue al consumidor que compra para pasado mañana de aquel que compra para revender? ¿Cuál es la diferencia entre acaparamiento y abastecimiento? Se lo pregunto porque no se la respuesta. Si todos compramos más por la razón que sea, elevamos la demanda y por ende el precio.
    saludos
    Carlos

  • 8
  • 25.03.2017
  • 04:20:57 hs
Humberto Medina

NO CONCUERDO con su escrito siguiente: “Otro ejemplo. Hace unos días los supermercados fueron literalmente “saqueados” con la compra de agua embotellada, pues se pensaba que “no iba a haber agua por lo que hay que acumular todo lo que se pueda”. Los especuladores fuimos nosotros y al demandar agua en forma desesperada creamos una mayor demanda que efectivamente elevó el precio ”
Y no concuerdo específicamente en que ” nosotros mismos fuimos los especuladores”, simplemente porque el consumidor lo compra para si , y tal vez se convierta en ACAPARADOR mas no ESPECULADOR porque no es para la venta posterior tratando de buscar mas precios; si se tratase que estos fueran los comerciantes , entonces ellos si serian los especuladores, independiente mente que se convierten también momentáneamente en Acaparadores .

    • 9
    • 25.03.2017
    • 05:26:11 hs
    cparodi

    Estimado Humbeto: Muchas gracias por su comentario. La pregunta es, ¿cómo puedes estar seguro que cada consumidor compraba para sí mismo? ¿De dónde salieron aquellos que estaban en las esquinas con sus maleteras abiertas vendiendo agua? ¿No habrán entrado a un supermercado como usted o como yo y compraron agua para después revenderla? ¿Cómo distingue a un consumidor de un comerciante? Las personas compraban cantidades enormes de agua. El punto clave es que ni usted ni yo lo sabemos. Y ese es el tema.
    Saludos
    Carlos

  • 10
  • 25.03.2017
  • 09:46:44 hs
Luis Castillo Berrocal

Muy buenas notas profesor Parodi, siempre es un gusto leer su blog.
Solo quería agregar que no sólo se trata de imposición multas, como lo explica en el cuarto párrafo de su texto, que se reclama al supuesto hecho que piensa debe ser sancionado. Se debe aclarar, además, que existe una regla penal en el artículo 234° del Código Penal que establece pena privativa de la libertad como sanción a quienes vendan productos de primera necesidad a “precios superiores a los fijados”. Esto debería también ser objeto de en estos tiempos de crisis en que los medios califican que especular es un delito establecido en la ley penal, cuando en realidad se trata de un tipo penal simbólico (como dirían los dogmáticos penalitas); es decir, un delito que no tiene aplicación. Está en el Código Penal pero nunca se aplica. En nuestro libre mercado no hay precios fijados, sino no sería tal. Bajo esa lógica no hay delito de especulación en esos términos, debería aclararse y ojala lo haga en algunas de sus intervenciones en el noticiero de las mañanas.
Saludos.

    • 11
    • 26.03.2017
    • 09:16:27 hs
    cparodi

    Estimado Luis: Muchas gracias por tu aporte y estoy de acuerdo contigo. Al no haber precios fijados, no puede haber especulación.
    Carlos

  • 12
  • 25.03.2017
  • 09:50:17 hs
Humberto Medina

Estimado amigo Carlos Parodi:
El sistema de Comercialización generalmente es muy simple,pues como sabemos cotidianamente se presentan 4 factores que regulan el MERCADO , vale decir,físicamente la Plaza (mercado formal o informal) , el Producto, Promoción y Precio. Si fortuitamente o a propósito se alterara cualquiera de los factores mencionados, sufriríamos un desabastecimiento y encarecimiento por las reglas automáticas del Mercado .
Los precios del Mercado durante algún tiempo han permanecido algo inalterables , con ligeras variaciones por ese mismo rango de escasez del mismo, pero generalmente los precios en el mercado han estado asequibles para los consumidores.
Pero desde principios de febrero al iniciarse el Fenómeno del Niño- cuidado – no es correcto hablar de niño costero, pues EL NIÑO siempre se ha presentado y presentara en la costa ,y NO en la Sierra o selva. pues son consecuencia del asomo de fuertes corrientes calientes del norte que se encuentra -a golpes- en el mar con la corriente fría de Humboldt que viene sel litoral sur asociado a las altas temperaturas del verano. Este es otro tema.
A Ver- tratare de explicara mi manera lo mas sencillo posible sobre los términos de tus preguntas:
ABASTECIMIENTO, es el flujo o caminos que se les da a los productos desde la recolección hasta llegar al Mercado, en función al volumen en TM o Kg ,que requiere la población consumidora o población demandante de una ciudad. EL MERCADO MAYORISTA DE SANTA ANITA TIENE UN ABASTECIMIENTO DIARIO DE DIFERENTES PRODUCTOS AGRARIOS DE 4,500 – 5000 TM, y es el centro al por mayor que abastece a los comerciantes minoristas de los diferentes mercados , mercadillos y ferias distritales de la Gran Lima y Callao.
ACAPARAMIENTO: Es la acción de recoger, comprar o “abastecerse” mas de lo que necesita una persona para su uso o consumo.
como siempre hay gente que se aprovecha del dolor ajeno o de catástrofes como el que nos ocupa. Muchos son micro -operadores de los negocios formales, otros son aprovechadores individuales que venden en las calles , que obviamente censuramos por los altos precios que venden a costas del sufrimiento de otros afectados por las catástrofes. Acá es función de Serenaros en cada distrito el control de la venta callejera, pues la comercialización ambulatoria esta prohibida .
Otra pregunta suya: Como puedo distinguir al que compra para pasado mañana de aquel que compra para revender?..
Es algo difícil distinguirlos, solo seria posible conocerlos en el momento de la compra al por mayor o en su modalidad de demasía, entonces serian los propios vendedores los que pondrían el freno para venderles has}ta no mas de tres unidades- se me ocurre en este momento – en la practica podría asumir otros detalles ejecutivos de control y sanción .
A tu pregunta: Como distinguir a un consumidor de un comerciante?
Un comerciante también es un consumidor, pues algo de lo que vende también lo consume el , su familia y sus operadores callejeros, si los tiene por su puesto. Mayormente como podría observarse son mas los consumidores y somos los que acatamos los precios impuestos en el Mercado, por la libre oferta , demanda y agentes externos de coyuntura como los fenómenos naturales o inducidos.
FINALMENTE ESTIMADO AMIGO CARLOS, CONCUERDO CON CASI TODA TU COLUMNA HOY, MAS SOLO SON LIGERAS APRECIACIONES QUE AL LEERLAS- AMI JUICIO – POR SER LA ESPECIALIDAD QUE HE MANEJADO POR 20 AÑOS ENTRE EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y LA MUNICIPALIDAD DE LIMA, me permite puntualizar el concepto de cada una de esas expresiones .
Te felicito por el lenguaje ágil y sencillo puesto en tus opiniones de economia.
Muchas Gracias y saludos,.
Cordialmente
Humberto Medina Barrera / CIP 17937

    • 13
    • 26.03.2017
    • 09:14:38 hs
    cparodi

    Estimado Humberto: Muchas gracias por tus comentarios, que son muy útiles y ayudan a aclarar dudas.
    Un abrazo
    Carlos

  • 14
  • 26.03.2017
  • 07:26:30 hs
Rafael Castañeda

La gente no debe sorprenderse ni quejarse por la subida de los precios, eso es Capitalismo, el libre mercado, la oferta y la demanda determinan el precio de los productos, este sistema nos permite acaparar y especular, si no cambian el sistema las contradicciones continuarán y el pueblo siempre resulta siendo el más perjudicado.

  • 15
  • 26.03.2017
  • 02:50:33 hs
Alejandro

Estimado Profesor; mis saludos. En el tema de la “Especulación” que ha tratado y han participado muchas personas entendidas en la materia; me permite considerar cada comentario en su lugar y el respeto que ellas guardan y que dan lugar a este debate q me parece muy interesante, desde todo punto de vista. Creo que deberíamos haber tomado el Origen de esta Especulación de Precios por la subida en los valores de los Productos de Primera Necesidad que se han generado.

¿Cuál es el Origen de todo ello? y por qué no hemos partido de ello; a qué me refiero. Quiénes No tomaron las PREVENCIONES A ESTO DESASTRES e hicieron otras Obras o Invirtieron mal; Hicieron Carreteras; Puesntes, Construyeron Edificios; Represas; etc… para lo cual tuvieron que elegir Empresas en el Mercado, supuestamente al Menor Precio y Endeudaron al Perú, No Haciendo lo que debieron Haber Hecho, como el ejemplo (aunque nonos guste) hizo el Gobierno Ecuatoriano; con INVERSIÓN PREVISORA de futuro canalizó los Posibles Desbordes y Huaicos y pudo darle TRANQUILIDAD a su país en el CAMPO Y LA CIUDAD evitando CATÁSTROFES, así como evitando la Generación y Especulación de los Precios de Los Productos y sobretodo evitando la PÉRDIDA DE VIDAS (90 muertos estimativamente en el Perú) así como la Pérdida de bienes Inmuebles y Muebles en nuestro País.
Nunca se aprende la Lección; no pasó con el Fenómeno del Niño y nunca nos preparamos para esta catástrofe que no s Retrasa el Crecimiento y Desarrollo. Ojalá estas lecciones sean aprendidas; NO BAJE LAS ÍNFULAS (ORGULLO Y EGOISMO ESTÚPIDO) y aprendamos a escuchar a personas de grandes Conocimientos y Experiencia, que nunca les dan una Oportunidad en los Gobiernos Centrales o Regionales. Dios nos Bendiga y Proteja y nos ayude a REFLEXIONAR!

  • 16
  • 28.03.2017
  • 10:28:34 hs
Suzette Gonzales

Profe, me gusto mas el post en Peru21, bueno igual lo sigo, solo que ahora por partida doble

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño