Cuando se hacen cambios en cualquier sistema o empresa, incluso en nuestras casas, éstos siempre recibirán algunas críticas, unas con sentido y otras que, sin el conocimiento completo, atacan los cambios. Particularmente, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) se mantuvo en un entorno ciertamente pausado respecto a los costos que se cobran a los afiliados. A raíz de la reforma (2012), ha ganado terreno la dinámica que busca mayor beneficio para el afiliado traducido en costos.
A partir de la aplicación de la reforma, los trabajadores que ingresan al nuevo sistema de comisión tienen un descuento sustancialmente menor al que tradicionalmente se aplica en el SPP; es la tercera parte de lo que antes existía. Así, el ahorro global es sustancial, pues representa más de 40 millones de soles en beneficio de los trabajadores en el Perú. Quienes ya aportaban al sistema privado también tienen la oportunidad de aprovechar este beneficio.
¿Quieres un aumento de sueldo a fin de mes? Entonces, revisa los descuentos en tu boleta, mira las alternativas y tendrás fácilmente mayor disponibilidad. ¿Por qué pagar más?
Además, el beneficio no termina solo en el descuento en la boleta de fin de mes. También es importante revisar cuál es el rendimiento del ahorro mensual; es decir, cuánto dinero adicional me da la empresa que administra mi fondo de pensiones y cuál es la rentabilidad que logra.
Los jóvenes incorporados recientemente al SPP son los más beneficiados por varias razones: mejor rentabilidad desde el inicio de labores profesionales, menores costos en sus boletas mensuales y creación de su propio ahorro previsional hasta los 65 años, es decir, aprovecharán todos sus años productivos para formar su fondo de pensiones, situación que no sucede el día de hoy con quienes llegan a los 65 años quienes solo han aportado por 22 años a su fondo previsional dado que el SPP se crea en 1993.
Las reformas tienen sentido cuando los resultados se dan, cuando los resultados benefician a los clientes, en este caso los trabajadores, pero sobre todo cuando todos ponen un granito de arena para que la mayor cantidad de personas nuestro país tengan la opción de contar con una pensión adecuada a un precio justo, para que los trabajadores entiendan el beneficio de pagar menos y ganar más, en concreto, ayudar que el trabajador tome su propia decisión bien informado.
Los bajos costos son producto de la nueva modalidad de afiliación, de la eficiencia que la empresa ganadora de la licitación ha conseguido, la mejor rentabilidad es producto de una gestión profesional de quienes administran los fondos de pensiones, se puede decir que es la combinación adecuada para el afiliado.
Por: Gonzalo Bernal, gerente de operaciones.
COMENTARIOS
Que bueno que los fondos sigan creciendo por las buenas inversiones en bonos y fondos mutuos internacionales, pero veo que el resto de AFPS piensan que enviando información por internet los afiliados le debemos fidelidad.
a la fecha aún se puede hacer el cambio para el nuevo sistema de comisión?, o ya vencio el plazo el año pasado?
Hola Merci
A la fecha ya no se puede hacer cambio del sistema de comisión, el plazo ya venció
Saludos
Una pregunta cual es sueldo ideal para tener una pensión digna,sin contar la aportación sin fin previsional gracias.
Hola Luis
La pensión que una persona logra está en función al sueldo que ha gozado la persona y del periodo de actividad laboral del trabajador, es decir, los años de aportación.
Adicionalmente a ello, el tipo de fondo donde el trabajador decida invertir influye para el incremento del fondo a los 65 años
Por lo tanto, no existe un sueldo ideal para tener una pensión digna. Te puedo comentar que una persona que a los 18 años se afilia a la AFP ganando 1,000 soles y alcanza al final de su época laboral un sueldo de S/.3,000 habiendo aportado por 24 años no continuos, alcanzará una pensión de S/.1,242.92 en el fondo 2 o S/.2,744.60 en el fondo 3.
Por lo tanto, depende de varios factores
Espero haber aclarado tu duda
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.