Efectivamente, desde el 1 de junio del 2013, AFP Habitat es la única AFP que incorpora las nuevas afiliaciones en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), por ser la ganadora de la primera y segunda licitación del SPP al haber ofrecido la comisión más baja para administrar los fondos de pensiones.
Habiendo pasado 24 meses desde esa fecha, los afiliados pueden mantenerse en AFP Habitat o elegir una nueva, sin embargo, es necesario precisar que la permanencia obligada es realmente 6 meses, es decir, el trabajador que se afilie puede traspasarse a otra AFP luego de 6 meses siempre y cuando otra AFP le brinde una combinación rentabilidad – costo más ventajosa comparada con la ofrecida por la ganadora de la licitación. A la fecha, esta situación no se ha dado porque los resultados de la ganadora están por encima de las otras AFP.
En este sentido, los nuevos afiliados como los actuales, deben tener presente que elegir correctamente su AFP es importante dado que cada sol que ahorremos estará destinado a nuestro futuro. Entonces, decidir entre una u otra Administradora no debería ser una decisión tan a la ligera, vale la pena dedicarle unos minutos y analizar los beneficios que nos ofrecen las mismas.
Entonces: ¿qué debo tomar en cuenta para poder tomar la decisión correcta? La respuesta a esta interrogante queda a criterio del mismo afiliado, pero vale la pena poner en perspectiva algunas recomendaciones para una toma de decisión adecuada:
Respaldo: entrar al SPP es una labor intensa tanto en inversión, exigencia de cumplimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como en calidad profesional de los colaboradores, por lo tanto, todos los participantes del SPP son instituciones de prestigio y experiencia demostrada por su amplia trayectoria empresarial; lo que ofrece a los afiliados la seguridad de una gestión de fondos adecuada. Adicionalmente, el respaldo y seguridad sobre el fondo está dado por el mismo marco legal, todas las AFP se mueven dentro de un marco regulado que le ofrece la seguridad al trabajador, en otras palabras, todas tienen experiencia y buen respaldo independiente del inversionista o del grupo al que pertenezcan.
Rentabilidad: lo que tenemos a mano son resultados históricos, pronosticar resultados es extremadamente atrevido, por ello, la buena gestión de inversiones se resume en los resultados. Por otro lado, la inversión del fondo es de largo plazo, no deberíamos dejarnos influenciar por la rentabilidad mensual de corto plazo; lo que vale es la rentabilidad histórica de largo plazo, ver los resultados del año o de dos años es mejor que decidir por la rentabilidad del mes o del último trimestre. La rentabilidad es tan crítica que, para un joven de 20 años que se incorpora al SPP, el obtener 1% más de rentabilidad a lo largo de los años de trabajo mejorar su pensión en más del 25%.
Costo de gestión: actualmente el aporte al fondo (10%) y la tasa de prima del seguro (1.33%) son los mismos para todas las AFP, el único diferencial está en la comisión y a través del que se logra el beneficio de menor costo, por ello es uno de los puntos más resaltantes y por qué no decir, uno de los más atractivos para el afiliado. Sobre todo los afiliados que están en el esquema de comisión mixta son quienes pueden aprovechar este beneficio, antes de dar el paso para traspasarse deben evaluar mediante un cálculo simple el valor de pagar 1% más de comisión al año y valorar si el servicio (entrega de presentes, cines, artefactos o charlas) representan dicho diferencial en el año. Hacer un cálculo basado en cifras concretas y precisas aclarará el panorama de decisión.
Servicio: las AFP han establecido diferentes modalidades para atender a sus clientes, las que tienen más tiempo en el mercado han creado una infraestructura que lleva 23 años de antigüedad, ahora la modernidad y otras posibilidades para ampliar el servicio tanto en horario como en tecnología pueden ser aprovechadas.
Finalmente, cada persona es libre de tomar la decisión que más le conviene, solo queda resaltar que el ahorro mensual en la AFP tiene como finalidad primordial una mejor pensión que solo se logra aportando mensualmente, obteniendo una mejor rentabilidad y pagando el precio justo por la administración de mis fondos previsionales.
Cuidar nuestro dinero es fundamental, ganando rentabilidad y pagando el precio justo.
COMENTARIOS
Ha mayor rentabilidad mayor pensión a futuro, y pagar menos comisión yo me quedo en AFP HABITAT.
Los argumento leídos solo me dejan claro que hay una AFP que con menos tiempo esta haciendo uso eficiente de la modernidad en beneficio de los fondos que maneja, tuve una buena elección.
obviamente la afp que genera más rentabilidad y la que cobra menos comisión es Hábitat, de lejos , es la mejor opción en la actualidad. Todas tienen respaldo de la SBS
Hola José
Efectivamente visto desde esos dos factores es la mejor alternativa que tienen los trabajadores ahora
Saludos
Me parecen válidos los puntos de análisis, sin embargo considero que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) debe tener ciertas modificaciones para ser un sistema realmente beneficioso para el trabajador promedio.
1. Las AFP’s deben tener un respaldo importante por que las operaciones de inversión en las que participan suelen ser riesgosas.
2. Así como el sistema engancha cada nuevo trabajador en su edad productiva, debe existir la posibilidad de recuperar el 100% del dinero aportado al momento de la jubilación y respetar la decisión personal de requerir los servicios de pensión según sea el caso. No es posible que si se puede escoger entre el seguro o la AFP para que administren la pensión y no se puede recuperar el dinero aportado.
3. Realmente no hay facilidades para la expatriación profesional, el único país del acuerdo es Chile. Si tienes aportes no te los puedes llevar. Esto es un claro blindaje que el sistema busca para no devolver el dinero.
Como todo sistema, no es perfecto. Sin embargo en este país estamos muy mal acostumbrados al atropello de los grandes lobbys, que desde ya se deben ajustar para llegar a un punto medio beneficioso para todos.
Hola Patrick
Tratare de ser preciso en los comentarios que agradezco has colocado
1. El respaldo de las AFP no es tanto el grupo económico, sino la misma ley. Las AFP por ley tienen un fondo que, ante la eventualidad de caídas dramáticas de rentabilidad, cubren la diferencia y protegen a los trabajadores en sus inversiones, este fondo se denomina “encaje” el cual es supervisado por la SBS. Si respaldo lo asociamos con experiencia en gestión de fondos, todas tiene esta capacidad demostrada a lo largo de los años
2. Hay varias alternativas en la mesa de las entidades reguladoras sobre el retiro del fondo, como lo comente anteriormente, las AFP tienen diversas formas de obtener la pensión, unas ofrecen más dinero al inicio y otras el mismo dinero ajustado mensualmente, el jubilado tiene alternativa diversas. Sobre la alternativa de retirar todo el dinero, hay un comentario adicional sobre el particular que podrías revisarlo.
3. Sobre la expatriación, te confirmo que SI hay se puede retirar el dinero aportado, tanto el extranjero que viene a trabajar en Perú así como los peruanos que salen a trabajar afuera y deciden quedarse en el extranjero pueden retirar su dinero, hay condiciones que deben cumplir para que las AFP ejecuten según la normativa.
Efectivamente al SPP es perfectible y justamente por ello ha sucedido la reforma hace un par de años atrás, toca mejorarlo permanentemente en beneficio de la mayoría
Saludos
Tengo amigos en Chile que me manifiestan que el sistema de AFP en ese país es un fracaso. Tanto es así que el mismo estado de Chile tiene un proyecto para la creación de una AFP ESTATAL, se podria decir, algo así como una ONP.
Hola Stephano
El SPP en Chile tiene algunas similitudes y algunas diferencias con el peruano, una de las diferencias más saltantes es que en Chile se ahorra hasta un TOPE de tu sueldo, por lo tanto los trabajadores deberían realizar, si desean tener una pensión mayor o de acuerdo a sus ingresos, ahorros en paralelo sea en un banco o inversiones o aportes voluntarios, en otras palabras, las AFP en chile solo cubren una parte del sueldo a través de una pensión. Por otro lado, en Chile no existe el SNP, por el contrario todos, incluso los independientes, aportan obligatoriamente a la AFP lo que demuestra la fortaleza del sistema
Sobre la reforma, según información obtenida últimamente, ésta ha quedado sin efecto es decir, no habrán cambios en este sentido
Gracias por tu comentario
ningua porque los AFPs solo buscan lucrar con dinero de los trabajadores aportantes, AFPs debe desaparecer porque ellos no deben administrar mi dinero no es justo.
El estado debería suprimer esta ley de AFPs.
Hola Washington
Siempre existe la alternativa que la ONP administre el dinero que se descuenta para la pensión de los trabajadores que no están de acuerdo con las AFP
Lo que queda claro es que los regímenes pensionarios, cualquiera que sea la modalidad, son obligatorios. Solo existen 9 o 10 países en el mundo donde el régimen pensionario no es obligatorio, en el resto, son obligatorios; que es lo mismo que sucede en nuestro país
Gracias por tu comentario
Si llego a los 65 años, la AFP deberia darnos una oportunidad de decidir, o darnos nuestro dinero y lo administramos nosotros o dejanos que nos la administre.
Seria interesante establecer quen gana o quien pierde
Hola Wilfredo
Efectivamente este es uno de los diversos proyectos que están en el tapete para ser evaluados
Adicionalmente a tu comentario, solo me queda precisar que cuando una persona se jubila, la AFP deja de cobrarle dinero alguno, es decir, le administra su dinero sin cobro de comisiones entendiendo que lo pagado anteriormente cubre dicho servicio. Por lo tanto, en este momento el pensionista tendría la mayor cantidad de beneficio es para ganar
Finalmente, recordarte que al recibir una pensión mensual el jubilado tiene derecho de Salud, por el contrario al retirarla perdería este derecho
Gracias por tu comentario
Me das a elegir entre el cáncer y y el sida, tan inútiles son los humanos que no pueden administrar su plan a futuro, lo dudo mucho.
Hola
Sería bueno que revises estadísticas de personas con edad avanzada quienes no tienen oportunidad de trabajar para confirmar que se requieren alternativas para enfrentar económicamente bien el futuro
Saludos
Muchos afiliados comentan sin informarse y otros comentan con conocimiento, el que quiere castigar su vejez que vaya a la ONP desde el 2001 la pensión máxima es S/ 857.36 y ojalá llegue a 20 años de aportes. En la AFP no es la 8va maravilla y debe haber modificaciones como plantean algunos comentarios retirar su fondo a los 65 años, que la modalidad de pensión de rentas vitalicias sea revocable por única vez debido a que muchos afiliados no les convenían, que el seguro de vida sea con retorno un 40% al momento de jubilarse siempre y cuando este beneficio no se haya utilizado. Hablan de Chile y tiene el grado de inversión AA+ el mejor de latinoamérica debido al ahorro interno producto de las AFP full inversión y en el caso de nuestro Perú una pequeña parte del fondo está invertido en el aeropuerto y es por ello que son 3 años consecutivos el mejor de latinoamérica el cual significa mayor flujo de visitantes, en fín hay mucho más por comentar y como consejo informense que es el valor cuota por qué es importante en tu fondo de jubilación.
Hola Bernard
Efectivamente es vital informarse para tomar una buena decisión a futuro
En el ahorro par ala vejez, se deben tomar decisiones de largo plazo mas que de corto plazo
Gracias por tu comentario
Me indican donde podria ver un estudio comparativo de rentabilidad por tipo de fondo?
Hola Raul
El mejor jugar para ver esta información es en http://www.sbs.gob.pe
ingresa la zona Estadísticas, Sistema Privado de Pensiones y luego Boletín informativo Mensual donde encontraras información del SPP.
Si quieras mas detalle, escribenos al mail de AFP Habitat dando como referencia este Blog
Espero lo puedas revisar
Saludos
es importante saber con que afp confiar tu dinero de tu jubilacion y cuanto voy a recibir de jubilacion cuando uno se jubila , la pregunta seria por que elegir la afp habitat con respecto de las demas afps , por que administrar nuestro dinero me cobran comision ya que hay epocas de crisis que tu dinero en ves de crecer disminuye y aun asi siguen cobrando comision , para mi mejor seria aportar a una entidad financiera (bancos) que no me cobran ningun tipo de comision y las tasas estan en un promedio igual que las afps proyectadas anualmente. gracias por su respuesta.
Hola Yin
Cada AFP tiene diferentes ventajas, en el caso de AFP Habitat las fortalezas con menor comisión y mayor rentabilidad (Fondo 2), ambas son dos razones de peso que se resumen en: mas dinero en el mes en tu bolsillo y mejor pensión a futuro
Por otro lado, todas las entidades financieras cobran una comisión, unas mas y otras menos, por eso se ha creado la tasa TREA en las entidades financieras que no es mas que (Tasas de Rendimiento Efectiva Anual) donde se combina el rendimiento vs el costo de la entidad. Por otro lado, el SPP ha entregado un rendimiento promedio de 12% anual en los últimos años, este rendimiento debería compararse con lo que las entidades financieras (sin incluir campañas especiales de algunos meses con tasas sobre valoradas en algunos casos)
Gracias por tu comentario
Elegir el sistema pensionario es muy importante y diferente dependiendo de las caracteristicas del trabajo que tenga cada quien o las proyecciones de ingresos y empleabilidad, personalmente elijo el sistema privado, hay que informarse y elegir la que ofrezca la mejor combinacion de costo, rendimiento y servicio.
Hola Ruben
Te doy toda la razón, es vital tener la información completa para tomar la mejor decisión para cada uno
Gracias por tu comentario
Es increíble, como nos dejamos engañar, yo lo que quiero es retirar mi plata al jubilarme, y hacer lo que quiera con ese dinero que ademas es mio. No es posible que todos los meses yo pague 25 soles a la AFP para que me administre 250 soles, por favor, hasta poniéndolo en un banco me iría mejor.
Las AFP son una estafa financiera, bien diseñada.
Hola Cinthia
Esperemos que el congreso, los políticos y los técnicos se pongan de acuerdo para seguir avanzando en la demanda de muchas personas
Lo que te puedo decir, es que en los países que ya optaron por una alternativa como la devolución del 100%, el resultado fue NEGATIVO, tan negativo que tuvieron que retroceder en la decisión y/o colocar mecanismos que desincentiven el retiro por las consecuencias sufridas. Por otro lado, la realidad es que las personas con dinero en mano prefieren gastarlo antes que ahorrarlo, basta con comparar el nivel de ahorro hoy con el ahorro de hacer 30 o 40 años atrás, la diferencia está en el fondo administrado por las AFP que tiene mas de 40 mil millones de dólares de propiedad de todos los afiliados 100% respaldado en cada cuenta individual
Saludos
Hola tengan buen día,
Primero comentarles que a mí nadie me pregunto en qué sistema de pensiones aportar, me enteré cuando me entregaron mi boleta de pago. Y que así como yo conozco muchos jóvenes de mi edad que laboran sin tener conocimiento de a dónde se van sus descuentos mensuales. (Me incluía en ese grupo)
Sería interesante tener un récord de cuánto es que tengo que aportar y por cuántos años para recibir mi pensión con un monto establecido por mí (o planeado por mí).
Quisiera más información sobre los herederos de mi fondo de prensiones ¿Qué sucede si fallezco, me enfermo de gravedad y demas?. Y de las aportaciones que quisiera hacer sin que me descuenten de mi salario, es decir como un fondo paralelo pero con el mismo fin. Y por último quisiera saber si en el país existe una crisis económica dentro de 5 años ¿Qué pasaría con mi fondo?.
Gracias
Hola Sadith
Te comento que las personas que empiezan a laborar deben ir a un sistema previsional, sea el SNP o el SPP. Por ley del Ministerio de Trabajo el empleador debe poner a disposición del trabajador el formato de decisión del sistema previsional, si la persona no indica su preferencia entonces ingresa en automático al SPP; esa es la razón por la que estás en el SPP
Por otro lado, la forma de ver tu historia de aportes es muy fácil a través de la página web de AFP Habitat, ingresa a la “Mi cuenta Habitat”, pides tu clave ingresando algunos datos personales de validación y a partir de ahí puedes revisar tu información.
En cuanto a la planificación de tu pensión futura, también puedes realizarla en “Mi cuenta Habitat” usando el “estimador de pensión”, incluso puedes analizar cuánto aportar adicionalmente para mejorar tu pensión futura. En el SPP no existe el requisito de años mínimos de aporte, la pensión depende del ahorro alcanzado a través de los años, este ahorro se logra con tus aportes constantes y con la rentabilidad que genera la AFP con tu inversión. Incluso en el SPP existen diferentes tipos de fondos con la finalidad que la persona pueda decidir por mayor o menor riesgo para obtener un mayor o menor resultado en rentabilidad.
En el caso que fallezcas, tus beneficiarios por ley (cónyuge y/o hijos menores de edad) recibirán una pensión en función a tu salario; si cumples con los aportes constantes entonces la AFP protege a tu familia con un seguro. Incluso, en caso de invalidez te protege también con una pensión. Si no tienes beneficiarios, entonces tu ahorro pasa a ser herencia para tus padres o hermanos o hijos mayores de edad o el familiar más cercano.
Las condiciones para enfermedades terminales deben ser reguladas por la SBS dentro de poco, por ahora no tenemos mucha información dado que la ley recién ha sido promulgada.
Finalmente, las inversiones que las AFP realizan con el fondo de los afiliados están diversificada, actualmente aproximadamente el 42% de las inversiones están afuera del país, por lo tanto ante una crisis nacional la gestión de inversiones está controlada, ya han sucedido crisis internacionales que han afectado el resultado pero luego de un tiempo las AFP han llevado a positivo la rentabilidad de los afiliados.
Espero haber aclarado tus dudas, sin embargo te sugiero ingresar a la página nuncafuetanfacil.com.pe donde encontraras más información y a el siguiente link https://www.afphabitat.com.pe/images/afponp.pdf
Saludos
Hola buenas tardes primero comentar que estoy afiliado a Profuturo AFP y lo que deseo saber es si uno se puede cambiar de AFP.
Y lo otro es que como saber que si se elige a una AFP porque cobra menor comisión y porque.
Gracias
Hola Alex
Toda persona tiene la libertad de elegir la AFP que prefiera, así que SI tienes la libertad de hacerlo, solo depende de ti
Por otro lado, los motivos para elegir una AFP pueden ser diversos, algunos prefieren las mas económica, otro prefieren la que brinda mas rentabilidad y otros las que les brinda servicio. Actualmente existe una AFP que brinda a los clientes la mejor rentabilidad y el menor precio, incluso el mejor servicio usando canales diversos: internet, teléfono, agencias y ejecutivos
Depende de tus preferencias
quiero saber cuando le va ir mejor al fondo 3
Hola Jose
Lamentablemente no existe forma de saber cuando sucederá este cambio, recuerda que existen otros tipos de fondo que son menos “volátiles” que pueden acomodarse a tu aversión al riesgo. El F1 y F2 están con mejores resultados, quizás sea interesante que los evalúes para mover tu inversión
Saludos
como pasar de afp a otra afp con menor comision y como calcular los pagos de los trabajadores en este caso si pasan de integra a habitad
cordiales saludos, por defecto me afiliaron a la ONP, ya aporte mas de un año, con el cambio a la AFP, pierdo el dinero aportado a la ONP y por ultimo como es el tramite para afiliarme a la AFP?
Hola Ruben
Al cambiar dejas el dinero en la ONP, pero si eres joven debes estar seguro que lo que dejaste lo recuperaras
Saludos
Yo tambien ya estoy varios años en la onp y deseo cambiarme a una afp. Quiero saber concretamente si estos años de aporte ala onp hechos despues del 2001 se pueden recuperar mediante un bono de reconocimiento.
Estimado Roger
El último bono de reconocimiento tiene por condición Habré aportado al SNP un mínimo de 48 meses entre el 01 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2001, si cumples con esas condiciones puedes acceder al bono, en caso contrario los aportes a la ONP no se reconocen
Saludos
Es una lástima que confiemos nuestro dinero a la AFP y esta no sea capaz de hacer el cobro respectivo al empleador. Renuncié a mi trabajo para entrar a otro y me di con la ingrata sorpresa que mi ex empleador no ha realizado 14 meses de aportación, cuando le pregunté a la señorita que me atendió qué está pasando, por qué la AFP no es capaz de hacer su trabajo me respondió que el empleador no paga y que eso debía verlo con los abogados, le consulté qué pasaría si el empleador nunca llegaba a abonar los meses faltantes y me respondió que el dinero se quedaba en el aire.
Es justo? Uno trabaja y confía que el empleador realiza las aportaciones y que la AFP en la que hemos confiado está realizando su trabajo, sin embargo no, es una burla para todos y somos nosotros quienes debemos dar solución y hacer el trabajo de otros.
Lamentablemente no puedo hacer mi traspaso de fondos a la ONP.
Hola Mariela
Lamentablemente algunos empleadores usan mecanismos particulares para evadir los pagos que deben realizar, por eso la responsabilidad de confirmar que el aporte sea efectuado puntualmente corresponde a la AFP pero también del mismo afiliado. Si la AFP no tiene información de la continuidad laboral del trabajador en la empresa entonces no puede efectuar acciones judiciales previas, por eso el trabajador recibe un EECC mensual para confirmar el abono mensual, en caso no vea el aporte, debe recurrir a su AFP para informar está mala acción
Por otro lado, en la ONP se tendría el mismo problema si el empleador no aporta como debe
Saludos
buenos días…..me podrían informar donde puedo comparar el costo de cobro de comisiones de las AFPs, pues estoy en INTEGRA y creo que es mucho lo que cobra por comisión ( 15.5 % ) y el cobro del seguro ( 13.3 % ) también es alto, asi que estoy pensando cambiarme ya que en vez de aumentar mi rentabilidad ( F2 )no lo esta haciendo.
También consultar si el pago del seguro es obligatorio y es benéfico para el aportante y en que situaciones te protege este seguro.
Saludos.
Estimado Jorge
En el portal de la SBS puede encontrar las comisiones que cada AFP cobra: http://sbs.gob.pe/app/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.asp?p=31# basta con darle click a “Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones”, luego “Comisiones por la Administración de Aportes Obligatorios y Primas por AFP”, finalmente abres el Excel de la ultima fecha publicada. Por la información que me brindas, te encuentras en el esquema de comisión sobre Remuneración, por lo tanto el costo más bajo es 14.7% sobre tu fondo que lo ofrece AFP Habitat
Incluso en el mismo link, podrás apreciar la rentabilidad del F2 que te ayudará a tomar una mejor decisión para ti y luego apreciar como va creciendo tu fondo
En cuanto a la tasa del seguro, todas cobran lo mismo 1.33%, este seguro te protege con una pensión en caso sufras un accidente que te invalide físicamente, además protege a tu cónyuge y/o hijos y/o padres dependientes económicamente en caso fallezcas. Para tener este derecho, el afiliado debe haber realizado cuatro aportes en los últimos ocho meses previos al siniestro.
Espero haber aclarado tus dudas
buenas tardes ¡
mi consulta es la siguiente yo estuve aportando mas de 5 años a la ONP pero a mediados de febrero me pase a la AFP ,quisiera saber si puedo pasar el dinero de la ONP a la AFP ?
Hola Johana
En la ONP no haces un ahorro, es un fondo solidario en donde varios aportan pero ninguno es dueño del dinero
Por lo tanto, al pasar a la AFP no tienes dinero que se traslade
Saludos
Buenas tardes, yo vengo aportando a la AFP desde el año 2009 primero estuve en el AFP Horizonte, después como fue comprado sus activos entonces automáticamente se derivo a la AFP Pro futuro, pero veo que es mucho su comisión lo que cobran, hay manera de pasarse a la AFP hábitat? ya que como eh estado leyendo la comisión que cobran es menos de la que me están cobrando actualmente en el Pro futuro, espero que puedan solventar mis dudas.
Saludos
Estimado Jose Luis
Estaremos gustosos que seas parte de los afiliados que deciden por una comisión justa
Saludos
quisiera pasarme al SPP, actualmente vengo aportando a la ONP durante 3 años.
Estimado Edwin
Si eres trabajador independiente, basta con ingresar a esta dirección https://www.afphabitat.com.pe/afiliacion/ llenas los datos y estarás afiliado
Si eres trabajador dependiente, entonces debes exigirle a tu empleador que te afilie a través de AFPnet o T-Registro de SUNAT
Buenas, en mi caso, aporto como independiente pero hay otros rubros que aparecen en el estado de cuenta como voluntario, con fin provisional, sin fin provisional….osea no entiendo donde aportar ni como ya que lo hago como particular y no tengo ningun empleador….por favor ayuda con esto
Hola Adolfo
El aporte como independiente aparece en el OBLIGATORIO, los otros rubros son inversiones adicionales que cualquier afiliado puede realizar
El aporte voluntario con fin previsional es un rubro que te permite aumentar el fondo previsional y solo retirarlo al momento de jubilarte
El aporte voluntario sin fin previsional es una inversión que la puedes usar como ahorro
Espero haber aclarado tus dudas
buenas noches vengo aportando durante un año a la AFP PROFUTURO soy una persona con un trabajo part time y la verdad que me descuentan demaciado ya que en mi boleta aparecen
AFP Profuturo Ap.Ob Mixto
AFP Profuturo Seg. Mixto
AFPProfuturoComMixt
y la verdad ignoro que signifique por eso entre a este portal y necesito orientacion y si es posible cambiarme de AFP gracias.
Hola Guisela
Primero te confimo que todas las AFP cobran los tres rubros que muestras en tu comentario, la diferencia esta en dos temas
1. AFP ComMixt, en donde hay dos AFP que tienen las mas bajas comisiones
2. En la rentabilidad, ahí está la ganancia: mientras mejor rentabilidad mas dinero, en este caso AFP Habitat es la de mejor rentabilidad
Si quieres traspasarte, puedes hacerlo por la pagina web afphabitat.com.pe
Saludos
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.