El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Rams, el valle de los carneros

rams

 

El cine islandés ha despertado gran interés entre la crítica y la audiencia en el último lustro. El reconocimiento obtenido por sus producciones en festivales ha hecho que el pequeño país nórdico llame la atención, más allá de los tópicos basados en su eficiente educación, la magia musical de Björk o la sorpresiva participación futbolística de su selección en la última Eurocopa.

La cinematografía de Islandia tiene un sello que absorbe la idiosincrasia de su pueblo, el clima y la geografía que la gobiernan, y la mirada de su gente acerca del mundo más allá de los mares que la rodea. En el 2013, dos películas – Of Horses and Man y Ferox- sorprendían por abordar dos temas completamente distintos pero que compartían un enfoque melancólico de la existencia humana. En el primer caso, un drama rural con cuotas de humor absurdo que narra la relación entre un hombre y su caballo; mientras que en la segunda película, desarrollada en la ciudad, podemos apreciar la historia de un adolescente que busca vengar a su hermano muerto en un ejercicio que combina drama y thriller. Sparrows y Fusi, ambas de 2015 y galardonadas en importantes festivales europeos, también son buenos ejemplos de propuestas narrativas que emocionan.

Podría decir que Rams: el valle de los carneros va más allá y mezcla géneros de una manera consistente permitiendo conocer un lado escondido e imprevisible del hombre nacido en la ruralidad isleña. Esta película, que ganó en el Festival de Cannes el premio Un Certain Regard, sitúa su historia en una localidad ganadera afectada por un virus que empuja a sacrificar a todas las ovejas y carneros del valle, contra la voluntad de los criadores. Gummi y Kiddi son hermanos y poseen uno de los linajes más selectos de ovinos de la región. Lo particular es que hace 40 años no se hablan –solo se comunican a través de un perro-. Sin embargo, la desastrosa situación los llevará a aliarse con tal de salvar a sus adoradas especies.

(Mira aquí el trailer)

Rams es una buena excusa para que su director, Grímur Hákonarson, exponga temas como el arraigo social, la identidad nacional y el acervo cultural. Sin embargo, lo que a fondo puede parecer el retrato sociológico de una nación ignota, también corresponde a la exposición de una historia de personajes mínimos que concentran sus existencias en actos monótonos (alimentar el ganado, quitar la nieve de los caminos, reunirse en un bar con los amigos, dormir y despertar temprano, etc.) sometidos a la presencia de la naturaleza.

Los paisajes encuadrados en planos panorámicos donde prevalecen las níveas montañas azotadas por vientos que hacen temblar todo a su paso, influyen en la personalidad de los protagonistas dejando un halo de quietud que se transforma alcanzando dinamismo cuando el ganado se ve en peligro. ¿Qué tanto puede afectar el sacrificio de los ovinos a los dos hermanos? Demasiado, porque la crianza de los animales no representa una motivación económica. Es la vida misma para los hombres del campo. No saben hacer otra cosa. Sin esa actividad se consumen en el desamparo, en el descontrol de sus calculadas existencias. Dos escenas son realmente conmovedoras: ante la llegada del servicio sanitario para el sacrificio de los animales, Gummi se anticipa y asesina a todas sus ovejas. “A mis ovejas, las mato yo”, llega a decir. La otra es cuando construye un pequeño corral en el sótano de su casa para esconder a sus animales. “Aquí nadie les hará daño”, replica a los bramidos con ternura.

Tanto Gummi como Kiddi son personajes contenidos y al parecer sin expresión. Hombres que se dejan llevar por lo que la naturaleza les depara. Eso los hace duros, reacios. Sus pequeñas victorias son triunfos épicos, como cuando Kiddi gana el concurso del mejor carnero de la comarca. Estos momentos –aunque parezcan insignificantes- son los que asoman como picos para mostrar la psicología de los protagonistas, acierto que el director maneja a lo largo de la película junto a otras situaciones. Rams es una cinta en que las montañas, la nieve y el viento juegan un rol fundamental, “hablan” más que los barbudos hermanos y establece una parábola de la lucha ancestral del hombre contra la naturaleza.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño