Resultado de etiquetas “Cine de terror” de El cine es un espejo
Sonríe
Muy de vez en cuando aparecen en las carteleras de los multicines películas de terror que sean estimulantes. Lo habitual es que nos topemos con productos de fórmulas tan repetidas que hacen de la propia experiencia algo insufrible o risible. Felizmente, Sonríe no encaja con el molde. Valgan verdades, más que ser un filme original y deslumbrante es una pieza de homenajes, una recolección indirecta de obras de terror que funciona por su trama y su narrativa.
Una tarde, Rose Cotler (Sosie
It: capítulo 2
Hace dos años, Andrés Muschietti satisfizo las expectativas de críticos y espectadores cuando presentó la primera parte de su adaptación cinematográfica de It, el celebrado libro de Stephen King. La historia de lucha entre Pennywise y el Club de los perdedores tenía dos antecedentes difíciles de superar: el propio texto del escritor estadounidense y la miniserie de culto de 1990. Sin embargo, la alta valla no fue obstáculo para el director argentino afincado en California.
Nosotros
Una de las gratas sorpresas que podemos encontrar por estos días en la cartelera, a pesar de la canibalización sometida por Avengers: Endgame, es Nosotros. La segunda película de Jordan Peele está enmarcada en el terror de influencia clásica y se desarrolla en una década atractiva para el género, los años ochenta.
La expectativa que ha generado Nosotros tras el éxito de ¡Huye! (2017) -la ópera prima de Peele que llegó a ser nominada a los últimos premios Oscar en la categorí
La casa que Jack construyó
Jack (Matt Dillon) es un asesino en serie que durante 12 años mató a más de 60 personas, muchas de ellas dejaron de vivir sufriendo procedimientos tan minuciosos como enfermizos. Los cadáveres, almacenados por el victimario en un frigorífico clandestino, reflejan las múltiples miradas de un tipo desquiciado y su particular percepción sobre la existencia humana: una especie de juego macabro que asocia estrechamente al significado de la creación artística. A lo largo de la película, Jack dialoga con Verge (Bruno
El legado del diablo
Ya se ha hecho costumbre acudir a las salas de cine y encontrar uno o dos títulos por semana que estén enmarcados en el género de terror. Junto a las películas de comedia, los filmes de temática sobrenatural, que abarcan tramas de casas encantadas, rituales satánicos, profecías milenarias y hasta peculiares asesinos en serie, son de preferencia del público masivo. Sin embargo, el 90% de los trabajos que llegan a proyectarse en un año responden a propuestas recicladas que
Un lugar en silencio
Una familia compuesta por dos adultos y tres niños ingresa con mucho cuidado a un supermercado abandonado para abastecerse de alimentos o algo que le pueda servir en su condición de sobreviviente. Ninguno de sus integrantes habla, solo se comunican a través de señas. Poco después nos vamos enterando de una catástrofe post apocalíptica asociada a la invasión de extrañas criaturas voraces que se han apoderado de la Tierra
IT (Eso)
Durante los años setenta, Stephen King tiró al tacho de basura las páginas iniciales de la que sería su primera novela publicada, Carrie. Su esposa las recogió y lo animó a seguir escribiendo. El mejor fruto del texto terminado se vio cuando en 1976 Brian de Palma lo llevó al cine. El éxito fue inmediato. Entonces los estudios hollywoodenses pusieron la puntería en el escritor. Han pasado 41 años y King es el autor más adaptado de la historia audiovisual. Sus trabajos, cuentos y novelas, han dado
Annabelle 2. La creación
El año pasado David F. Sandberg estrenó de manera auspiciosa su primer largometraje, Cuando las luces se apagan. La historia de un niño aterrado a causa de las visitas que un ser monstruoso hace a su madre permitió el lucimiento de un cineasta que manejó los tiempos con pericia sin que estos se desbarranquen o pierdan ritmo a causa de la cuota efectista que por momentos proporcionaba. Sandberg cogió un argumento agotado y le dio frescura a partir de la destreza en el manej
Estación zombie
Desde la aparición de White Zombie (1932) hasta la fecha, el cine sobre muertos vivientes ha pasado por diferentes etapas; unas algo desapercibidas y otras de gloria. Entre las más destacadas está la que viene experimentando este subgénero desde el inicio del nuevo milenio.
Sin embargo, fue George A. Romero quien en 1968 le dio una mirada distinta a esta variante del cine de terror. La noche de los muertos vivientes se despojó d
TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño