El conflicto de los derechos audiovisuales de la Liga 1: el origen, todos los escenarios posibles y la única solución aparente
En este artículo planteo todos los escenarios posibles que podrían presentarse luego de que el Poder Judicial revocó la medida cautelar, impuesta por la propia FPF en el fuero civil, que impedía que Alianza Lima, Melgar, Cienciano y Binacional hagan efectiva la renovación de sus contratos derechos audiovisuales con CFP/Gol Perú. Sin embargo, el cambio en la norma del reglamento de la Liga 1, emitida el 6 de marzo de este año, le da la autoridad a la Federación Peruana de Fútbol de castigar a los clubes que no cumplan con permitir que su operador (1190 Sports/Liga 1 Max) transmita sus partidos de local, con sanciones, que van desde la reprogramación de los partidos a puertas cerradas, la quita de puntos o incluso el descenso.
Es decir, por un lado, se contrapone el aspecto legal en el f
EXCLUSIVO: La lucha de poderes políticos detrás del Mundial Sub 17
Detrás de la decisión de la FIFA de retirarle la sede del Mundial Sub 17 al Perú existieron otros intereses fuera del marco deportivo y más cercanos al entorno político. Intereses creados en el interior de Palacio de Gobierno y luchas de poder entre el MTC y Minedu durante la gestión del ex presidente Pedro Castillo por el control del presupuesto de este mega evento deportivo internacional. Cinco estadios serían remodelados, especialmente dos del norte del país, que son los que menor presupuesto tienen, por pertenecer a regiones que no tienen ingresos del canon minero: el estadio Elías Aguirre de Chiclayo y el Miguel Grau de Piura, a los que se sumaría el Jorge Basadre de Tacna, el Estadio Nacional y el estadio Miguel Grau del Callao.
¿Por qué ocho clubes del fútbol peruano están dispuestos a no jugar la Liga 1 2023? Estas son las razones
La tarde de este lunes 16 de enero (fecha en la publicación de este artículo), ocho clubes, entre los cuáles se encuentran Alianza Lima y Universitario, los equipos de mayor audiencia e hinchada en el fútbol peruano, sumados Cienciano, Melgar, Deportivo Municipal, Sport Boys, Cusco FC y Binacional, ofrecerán una conferencia de prensa en la que manifestarán que en caso la Federación Peruana de Fútbol no levante la medida cautelar impuesta al Consorcio Fútbol Perú por el Séptimo Juzgado Comercial de Lima, no se presentarán en el campo de juego de la primera fecha de la Liga 1 2023, programada para iniciarse este sábado 21 de enero. En la interna de la Federación Peruana de Fútbol, se ha afirmado que los partidos de la fecha 1 del Apertura no se postergarán y se maneja la versión de que en caso que un equipo que no se pre
La estrategia de la FPF para lograr el control total de los derechos audiovisuales de la Liga 1 (y la única salida que tiene Gol Perú)
Cuando uno escucha a cada parte interesada y lee los diversos comunicados, en esta enredada y polémica disputa sobre la titularidad de los derechos audiovisuales de la Liga 1, entre la Federación Peruana de Fútbol y los clubes que están del lado del CFP/Gol Perú, pareciese que cada uno, bajo sus argumentos, tuviese la razón. La FPF reclamando ser el dueño de los derechos audiovisuales de la Liga 1, que, según sus estatutos, respaldados por la FIFA, le pertenecen. Y, por otro lado, los ocho clubes que apoyan al Consorcio Fútbol Perú aduciendo que de acuerdo al artículo 62 de la constitución peruana, tienen la libertad de contratar con la empresa que mejores condiciones les ofrezcan, poniendo sobre la mesa la experiencia en el mercado peruano y la garantía de cumplimiento que ha mostrado CFP/Gol Perú desde su creación. ¿P
Qatar 2022: el fútbol en la era del streaming y las redes sociales
El fútbol vive de la televisión. La televisión vive de los anunciantes. Los que deciden la inversión de los anuncios de las marcas en TV y en digital son los ejecutivos de marketing y publicidad de las marcas, sus centrales de medios y agencias digitales. Significa que el promedio de edad de estos profesionales está entre los 24 y 35 años. Son millennials, algunos centennials. Es decir, los key decisition makers, los que mueven la inversión, ven poca televisión y otros la dejaron de ver por completo la TV.
Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional
El impacto económico desastroso de la pandemia, la peor inflación de los últimos veinticuatro años, la grave situación política y la falta de empleo golpea día a día a los peruanos. Clasificar al Mundial de Qatar 2022 este lunes 13 de junio ante Australia tendría dos efectos claves en la sociedad peruana: un movimiento económico sustancial y un estímulo en el estado anímico generalizado. Si la selección peruana no consigue el objetivo, millones de soles se dejarán de ganar para los rubros involucrados directamente como el textil, retail, financiero, turismo y restaurantes. En lo anímico, clasificar fungiría de bálsamo ante los problemas diarios que afrenta el peruano de a pie. ¿No llegar al Mundial agudizaría la negatividad sobre el panorama político y económico y generaría una si
Cuando el deporte dejó de ser negocio
Estadios con tribunas vacías. Cables en el suelo y cámaras prendidas.
Los jugadores en el vestuario, motivándose en un recinto en silencio, casi sepulcral.
Los árbitros sin el nerviosismo habitual previo a salir a la cancha, raramente extrañando la presión del chiflido unísono al compás de una decisión errónea en el campo de juego.
Los comisarios del partido se hacen escuchar detrás de una
Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real
Para los que hemos trabajado toda nuestra carrera en el deporte real la única manera de entender los eSports (los videojuegos competitivos) y enamorarte por completo de esta nueva revolución del deporte, es absolutamente necesario cambiar totalmente de mindset y romper con todos los paradigmas establecidos. Yo lo tuve que hacer antes de crear la Liga Pro Gaming, la liga profesional de eSports del Perú. Como director de una empresa de entretenimiento creadora de contenidos de deportes electrónicos tuve que cuestionar todo lo que había aprendido en el deporte tal cual lo conocemos. ¿La gente va a un estadio a ver videojuegos en una pantalla? ¿Los jóvenes ven y juegan videojuegos durante horas y horas? ¿Se pagan millones de dólares en premios por torneos profesionales? ¿Los gamers ya pueden vivir de simplemente por competir en
Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?
La clasificación de Perú al Mundial después de treinta y seis años generó una expectativa sin precedentes en los aficionados. Una euforia que se vivió desde las últimas fechas de las eliminatorias, con colas interminables para comprar entradas en los cajeros automáticos del BBVA Continental, empleados bancarios despedidos por dilatar la apertura de las agencias para hacerse de las entradas destinadas a sus clientes y sitios webs con servidores a punto de explotar ante los más de un millón doscientos mil peruanos que se registraron en los sitios web de Teleticket y luego de Joinnus para adquirir entradas para los partidos de repechaje ante Nueva Zelanda y el amistoso en Lima ante Escocia previo al Mundial Rusia 2018, respectivamente. Tickets que alcanzaron los 790 soles, uno de los precios más caros de la región. Ver a la
Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018
El Perú se ha convertido en un hub para las casas de apuestas deportivas en Latinoamérica. La falta de una ley que regule su funcionamiento ha creado el ecosistema ideal para el desarrollo de diversas plataformas online de apuestas deportivas, en su mayoría de origen de Suecia y Malta, dos países especialistas en el desarrollo de este tipo de plataformas. El avance del comercio electrónico y la costumbre del usuario de Internet en el Perú a este tipo de transacciones ha marcado un crecimiento en el sector y son cada vez más los peruanos que han encontrado en las apuestas un espacio de entretenimiento y una posibilidad de ganar dinero en línea apostado en los resultados de diversos deportes, especialmente el fútbol, donde se concentra el mayor conocimiento del fan, la clave para salir airoso en una apuesta deportiva. El
TODOS los blogs

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Jonathan Golergant Niego

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño