El Vino de la Semana
Codorniu
Sant Sadurní d’Anoia, España
Codorníu es la empresa familiar más antigua de España. Al día de hoy, el grupo Codorníu Raventós cuenta con más de 3.000 hectáreas de viñedo en propiedad, lo que le convierte en el mayor propietario de viñedos de Europa.
Sus reconocidas marcas han recibido halagos y premios en todo el mundo por expresar lo mejor de sus orígenes. Este compromiso con la calidad ha sido la clave para el desarrollo maestro del grupo Codorníu Raventós. Más de 500 años de historia dedicados a la elaboración de cavas y vinos de primer nivel.
Cronología del Cava
Los orígenes
La historia de la familia Codorníu se remonta al año 1551. De aquella fecha data el documento más antiguo que da cuenta de la actividad vitivinícola de Jaume Codorníu.
Anna de Codorníu 1659
Una fecha marcada por el matrimonio de Anna Codorníu y Miquel Raventós. Anna fue la última de los descendientes de Jaume Codorníu que llevó este apellido. Una unión de dos sagas de viticultores que estableció los cimientos de la bodega.
Nacimiento del cava
Josep Raventós se convierte en el pionero y creador del cava. En 1872 elaboró las primeras botellas de vino espumoso del país utilizando el método tradicional.
Arte y publicidad, 1898
Manuel Raventós, visionario en el mundo de la publicidad, convocó un concurso de carteles para dar a conocer sus cavas. Artistas modernistas de la categoría de Casas, Utrillo, Tubilla y Junyent participaron en esa iniciativa.
Las cavas Codorníu
En 1915, veinte años después de su inicio, finaliza la construcción de las nuevas cavas. Uno de los ejemplos más destacados de arquitectura civil modernista y símbolo de su espíritu emprendedor.
Primer anuncio en televisión
En 1959, coincidiendo con las primeras emisiones de Televisión Española, Codorníu lanza su primer anuncio de televisión.
Catedral del cava, 1976
Sus cavas reciben el máximo reconocimiento al ser declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional por el Rey Don Juan Carlos I. Una obra clave del modernismo catalán.
Anna, un nuevo cava, 1984
Nace Anna de Codorníu, su cava más emblemático y el primer cava que incorpora la variedad Chardonnay. Anna es un tributo a la última heredera del apellido Codorníu.
Pinot Noir, 2002
Nace el primer cava rosado elaborado al 100% con la variedad tinta Pinot Noir. Una nueva revolución en el mundo del cava.
Reina Mª Cristina Blanc de Noirs, 2010
El primer cava blanco elaborado con la variedad tinta Pinot Noir. Un cava excepcional para los paladares más exigentes.
Cuveé 1872 de Codorníu, recuperando los orígenes, 2014
El nuevo lanzamiento de Codorníu homenajea la historia del cava, inspirándose en el modernismo y el método tradicional.
Anna Personalizada, 2015
Un patrón innovador y el mejor taller de burbujas permitieron confeccionar esta iniciativa pionera en el sector. Convertir la icónica botella de Anna de Codorníu en un objeto de expresión personal y un atractivo regalo para sorprender a todo aquel que lo reciba, se hizo posible.
D.O. Costers del Segre
Costers del Segre es una denominación de origen española situada en la provincia de Lérida, abarcando seis subzonas: Raimat, Segrià, Pallars Jussà, Artesa, Valls del Riu Corb y Les Garrigues.
Cada una de estas regiones tiene condiciones geográficas y climáticas diversas, alternando zonas de montaña con otras de llanura. En general, goza de clima continental, con contrastes térmicos, alta insolación y pluviosidad escasa.
En Costers del Segre, el suelo es pobre y poco profundo y el clima es continental extremo con gran diferencia térmica entre el día y la noche. Todo ello favorece la concentración aromática, la acidez y el grado alcohólico en la uva, y lo convierte en un viñedo ideal para el cultivo de la Chardonnay y la Pinot Noir.
Uvas: Chardonnay.
D.O. Conca de Barberà
Conca de Barberà es una denominación de origen española situada en el norte de la provincia de Tarragona.
La historia vinícola de la comarca se remonta al siglo I a.C., pero su tradición está estrechamente ligada al monasterio de Poblet. El viñedo se asienta en una hoya o depresión (conca), suelo erosionado por el paso del río Francolí. Son suelos calcáreos. Se trata de una zona que forma parte de la gran depresión del Ebro y rodeada de montañas (sierras de Miramar, Gayá, Tallat y macizo de Prades), lo que provoca que tenga un microclima mediterráneo, pero con influencia continental, que hace que se produzcan marcadas diferencias térmicas entre el día y la noche.
Este clima es especialmente favorable para el cultivo de la uva Pinot Noir. Además, nuestros viñedos tienen el suelo pizarroso, lo que da un toque mineral a la uva.
Uvas: Pinot Noir.
D.O. Penedès
Penedès es una denominación de origen española que toma su nombre de la región catalana del Penedés. El área de cultivo es de 27.542 ha., comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona.
El suelo es rico en fósforo y bajo en potasio. Se trata de un terreno irregular, con pequeños cerros desde la orilla del mar hasta la montaña de Montserrat, con pequeños valles de los diferentes ríos. En las zonas de menor altitud predomina el terreno arenoso y en las más altas los terrenos calizos y la arcilla.
Las variedades tradicionales se cultivan en el Penedès donde expresan toda la tipicidad mediterránea.
Uvas: Macabeu, Xarel·lo, Parellada.
Y el show continúa,
Bruno Colomer es el responsable de Enología de Codorníu desde 2008. Desde entonces ha profundizado en el conocimiento y experiencia en la selección y en la diversidad de viñedos.
Junto a su equipo, en los últimos años ha iniciado el proyecto del Celler Jaume, ha potenciado la vinificación por separado de diversas variedades de uva, la fermentación maloláctica orientada a los distintos estilos de vino, la más afinada definición de los estilos de vino para las distintas marcas y la capacidad para elaborar cavas de larga crianza.
Nacido en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), en 1988 se licenció en Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad Politécnica de Cataluña y completó su formación en la Université de Bourgogne, en Dijon, Francia, con el Diplôme National d’Oenologie.
Inició su carrera profesional en el área de producción en 1990 y seis años después fue responsable de Enología para cavas en Mont Ferrant. De 2006 a 2008 fue director técnico de Heretat Mas Tinell, dirigiendo todos los procesos de elaboración de sus vinos y espumosos.
Codorniu
Sant Sadurní d’Anoia, España
Don Bruno Colomer estuvo con nosotros en una sesión especial culinaria.
Pudimos disfrutar un delicioso Maridaje en el hotel Country Club en San Isidro.
I. De bienvenida empezamos con el Clásico Brut.
II. Luego el Anna Brut Rosé, maridado con un atún en cubos con sandía y palta de soya fermentada.
III. El Anna Blanc de Blancs, con causa frita de salmón ahumado
IV. Gran Codorníu Pinot Noir, con risotto a la crema con champiñones y langostinos jumbo en salsa anticuchera
V. Gran Codorníu Chardonnay, con pancita crocante al horno con tarta de membrillo y manzana al horno
VI. Anna Dulce y el postre AMOG
Gracias Perufarma, un espectáculo para la viticultura, felicitaciones Cava Codorníu.
José Bracamonte
Sommelier
@josebracamonte7
COMENTARIOS
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.