Resultado de etiquetas “uvas” de El Vino de la Semana
El vino que te cambia la vida
El vino de la semana,
El vino que te cambia la vida
Cervantes, en El celoso extremeño, decía que ‘El vino que se bebe con medida jamás fue causa de daño alguno’.
Como todos sabemos, el pan y el vino fueron los elementos básicos de la dieta alimenticia del hombre medieval.
El vino nos cambia, y siempre nos cambia para mejor. Esta bebida llena de vitaminas y antioxidantes nos mejora el ánimo, y no me refiero a una botell
La Carta de Vinos
Llevamos mucho tiempo ya en esta “evolución de consumidores de bebidas” a nivel nacional. La gastronomía nunca se detiene en el mundo y nosotros los peruanos somos posiblemente la ley de esta. Más restaurantes, mejores propuestas, hambrientos por sorprender con nuestro presente al público.
¿Pero qué está pasando con las cartas de vinos? ¿Están a la altura de los cocineros? Pues no.
Llevo casi 20 años en este bella profesión y sigo creyendo que no sé lo suficiente, que me falta mucho más por probar y conocer. Estamos llevando a este gran barco llamado mundo Gourmet al tacho sin darnos cuenta, pensando que una carta de vinos debe ser hecha por una importadora que te abastece o que el restaurante reciba dinero por cada etiqueta que ingrese a la carta. Pues eso no es gastronomía, no es
Reserva del Viticultor
Cuando en 1982 Jess Jackson elaboró su primer Chardonnay, su objetivo era simplemente crear un vino que pudieran disfrutar las personas de todos los niveles de experiencia. Tres décadas más tarde, la bodega Kendall-Jackson que pertenece a la familia y está bajo su dirección, es una de las más confiables y famosas del mundo. Durante los últimos 21 años consecutivos, el Chardonnay Vintner’s Reserve de la bodega, se ha posicionado como el número 1 en la ventas en Estados Unidos.
Con 4856 hectáreas de uva santas, Sonoma, Napa, Monterey y Mendocino, entre montañas, colinas y orillas de California, nace esta importante bodega que viene liderando el paladar de muchas visitantes de Estados Unidos. Todos certificado en prácticas de sustentabilidad, preocupándose por la naturaleza y en reflejar la pureza del sus tierras.
Continuar leyendo [...]El vino no necesita madera
El vino no necesita madera o añejamiento en barrica para ser un vinazo. Creo que todos están equivocados. Antes todo el vino era joven y se calificaba por la firma del autor o el hiper microclima elegido para producir. Hoy quieren convertir solo al vino añejado en Premium y creo que el público está muy mal informado.
El vino es un testimonio del tiempo en la historia del hombre. Crece en todo el mundo y acompaña a las familias en su día a día. Desde la tierra hasta la mesa.
La valoración del vino está en su gente, en su localidad, en el amanecer en su tierra, en su respeto al medio ambiente. Este belleza de vino blanco que presento hoy es la máxima expresión de un vino joven sin madera Premium. Avant garde totalmente al ser un sauvignon blanc de edición limitada.
De buen volumen en boca y con un fina
Nos Falta Vino
Uva-Hombre-Vino
Cinco Hijos es un tributo a los hijos de Marcelo (por cada hijo, el vino tiene una cepa distinta), quienes colaboran para lograr vinos de una identidad única.
Nace en un ambiente semidesértico, donde muchos creen que nada crece. Naturalmente orgánico, de vientos constantes y una forma muy especial de dar a luz vinos diferentes.
Miras es una pequeña bodega familiar, ubicada en la ciudad de General Fernández Oro, en la Patagonia Argentina.
Sus vinos son elaborados a partir uvas provenientes de viñedos maduros, situados en distintas localidades de Río Negro. Cualidades tñecnicas de alto nivel y una forma de trabajo tradicional, en la cual la ma
“El peor enemigo es el miedo propio a dar un paso hacia el cambio”
Se le conoce como uno de los Grand Cru de Argentina o el Vino de Culto de Mendoza. Este vino lo encontré investigando a los tops de Sudamérica, un ranking de casi 98 puntos y una garantía espectacular, comprar y guardar por 10 años.
Ya que los críticos le tienen mucho cariño yo decidí descorchar una de éstas botellas y romper el chanchito. Creo que es un vino para tu mejor amigo, al que está ahí contigo siempre, apoyándote y confiando en tus locuras por más descarriadas que sean.
Este vino se ubica dentro de las joyas de alta gama y quiero que verdaderamente lo prueben y sientan el terciopelo que experimenté. Es un compañero del éxito. Es tan
“El vino es arriesgarse”
En sus inicios como bodegueros en 1984 estuvieron más de 5 años utilizando unas antiguas instalaciones en el pueblo de Gumiel de Mercado, un viejo lagar derruido en el mismo pueblo que restauraron y pusieron en funcionamiento su cueva a 19 metros de profundidad que data del siglo XVII.
En dicha cueva tan sólo tenían capacidad para almacenar 500 barricas por lo que decidieron ampliarla, llegaron a tener casi 1 kilómetro de túneles excavados a más de 30 m de profundidad, donde albergan más de 1,000 barricas destinadas a la crianza de sus Reservas y Grandes Reservas : Valduero 1996 “6 años” y Valduero 1990 “12 años”.
Valduero es una bodega familiar y una de las primeras que se fundaron en la D.O. Ribera del Duero. Fue creada por Gregorio García Álvarez en 1984 en el pequeño pueblo burgalés Gumiel de Me
Las novedades de Don Melchor
“Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron”
Pablo Neruda
Quisiera que todos los amantes del vino entendieran la verdad del vino, pero ni yo la conozco. Me guía una especial sensación en descubrir nuevos caminos que me lleven al infinito de la vid. Solo sé que es muy importante dejarme llevar por el hecho de seguir insistiendo en aprender. Muchos bebemos y bebemos hasta decir basta y no podemos clasificar nuestros deseos. Hay vinos para beber, hay vinos para solo disfrutar, también hay vinos para conversar y recordar. La gente sigue pensando en encontrar la bebida adecuada y cree que comprando el último libro de Hugh John
Sepia Reserva Cabernet Sauvignon
¨La uva es como el ser humano, depende cómo y quién lo crie.¨
Muchos no sabemos la cantidad de opciones que tenemos por aquí en Sudamérica en vinos. Hay tantos kilómetros por recorrer. Es más, hay enófilos que ni saben que existe nuestro país. Somos un continente tan rico que nos falta mucho por promocionar y valorar. Todos buscamos vinos de Francia, Italia, España, Portugal, pero antes de hacer maletas e intentar viajar tan lejos por valles legendarios deberíamos analizar más en nuestro territorio e investigar lo que hay por aquí.
Nuestros suelos forman una situación diferente en las uvas que los mismos Europeos analizan y muchos ya están produciendo con su know how en nuestros terr
TODOS los blogs

Invirtiendo a futuro
Credicorp Capital

La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand

Doña cata
Rosa Bonilla

Blindspot
Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción
Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez

Conexión ESAN
Conexión ESAN

Conexión universitaria
Conexion-universitaria

Café financiero
Sergio Urday

La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards

Zona de disconfort
Alana Visconti

Universo físico y digital
Patricia Goicochea

Desde Columbia
Maria Paz Oliva

Inversión alternativa
James Loveday

Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara

Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding
Daniela Nicholson

Persona in Centro
Cecilia Flores

Mindset en acción
Víctor Lozano

Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias

Perspectiva igualdad
Pía Olea

Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG
Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis

Coaching para liderar
Mariana Isasi

El buen lobby
Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado

De Pyme a Grande
Hugo Sánchez

Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega

Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Querido Gerente
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
Pierino Stucchi

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño