Resultado de etiquetas “viñedos” de El Vino de la Semana
La Piu Belle Rosé
el vino de la semana
La Piu Belle Rosé
Tiempos de cambio en el vino
El vino forma parte de todo, de nuestro compartir, de la salud, del picnic, del restaurante fine dining, del cierre de negocio, del spa. El vino siempre significa felicidad.
El objetivo del vino: destensar, ha
Corte del Sole Rosso Giunone
el vino de la semana,
Corte del Sole Rosso
El vino de Europa tiene algo en especial y es que siempre nos sorprende con cepas históricas que abren nuestras ventanas de la curiosidad enológica. Ese sommelier que llevamos dentro quiere siempre desea conquistar todos los terrenos.
Así que hoy les traigo Corte del Sole Rosso, del Veneto, IGT.
P
Muralhas de Monção Vinho Verde
el vino de la semana,
Muralhas de Monção Vinho Verde
Es orgullo de Portugal y con razón. Este país de contrastes brinda los sabores de un vino tinto fortificado con mucha historia y también de un vino blanco, joven y refrescante, con larga tradición. De dos regiones vecinas surgen el Oporto y el vinho verde. En esta oportunidad hablaremos del segundo.
Andrea Nuñez, Sommelier y Gastro DJ
El Vino de la Semana/Adrianna Vineyard: Vinos entre 94 a 98 puntos en el wineranking
“Hay muchas formas de descubrir un nuevo y extraordinario terroir. La suerte juega un rol importante, pero la suerte no es nada si uno no sabe lo que está buscando; el comprender lo que constituye un terroir de calidad es un verdadero desafío en estos tiempos de cambio climático.” Nicolás Catena Zapata
La Carta de Vinos
Llevamos mucho tiempo ya en esta “evolución de consumidores de bebidas” a nivel nacional. La gastronomía nunca se detiene en el mundo y nosotros los peruanos somos posiblemente la ley de esta. Más restaurantes, mejores propuestas, hambrientos por sorprender con nuestro presente al público.
¿Pero qué está pasando con las cartas de vinos? ¿Están a la altura de los cocineros? Pues no.
Llevo casi 20 años en este bella profesión y sigo creyendo que no sé lo suficiente, que me falta mucho más por probar y conocer. Estamos llevando a este gran barco llamado mundo Gourmet al tacho sin darnos cuenta, pensando que una carta de vinos debe ser hecha por una importadora que te abastece o que el restaurante reciba dinero por cada etiqueta que ingrese a la carta. Pues eso no es gastronomía, no es
El Vino del Niño
“La vida nos enseña a mirar hacia adelante, que debemos nunca detenernos y que mañana será poco a poco mejor, y hasta diferente.”
En el mundo del vino es igual. Todos los que sabemos de esto investigamos hasta encontrar el vino que nos permita la felicidad en todo sentido. El precio, el nombre, el concepto, hasta la etiqueta de la botella.
Para darnos cuenta de lo inmenso del mundo del vino hay que siempre cada semana ir probando mas y mas. Siempre llegaremos a encontrar nuevas uvas, o en cómo se diferencian los ecosistemas con las variedades de cepas, còmo reaccionan. Nuevas historias de bodegas, a mi me encantan éstas historias alucinantes. Te enteras del tiempo, de la historia, de las gotas de vino derramadas al trabajo y la ilusión de que la parra seguirá dando cada año sus frutos.
Debemos
Las novedades de Don Melchor
“Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron”
Pablo Neruda
Quisiera que todos los amantes del vino entendieran la verdad del vino, pero ni yo la conozco. Me guía una especial sensación en descubrir nuevos caminos que me lleven al infinito de la vid. Solo sé que es muy importante dejarme llevar por el hecho de seguir insistiendo en aprender. Muchos bebemos y bebemos hasta decir basta y no podemos clasificar nuestros deseos. Hay vinos para beber, hay vinos para solo disfrutar, también hay vinos para conversar y recordar. La gente sigue pensando en encontrar la bebida adecuada y cree que comprando el último libro de Hugh John
Brisa, Cabernet Sauvignon
Las razones para descorchar una botella de vino son incontables. Nos olvidamos muchas veces hasta de por qué sonreímos. Nos dejamos llevar por la rutina, por el stress, por aquellas obligaciones que nos dejan abatidos. Debemos recordar que en la vida el vino es aquel freno o descanso que nos damos para sonreír, para dejar que nos acaricie o por lo menos que nos cosquillee la brisa del día. Uno antes de saber de cepas y organolépticos debe saber disfrutar el vino, aceptarlo como es, sano, vivaz, alimento, artesanal.
TODOS los blogs

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño