Evidencia para la gestión

Videnza Consultores

¿Qué queda por hacer para que tomemos las medicinas?

Si pueden salvar nuestras vidas, ¿por qué no tomamos las medicinas?” fue el título de una publicación que realicé en agosto del 2014, a puertas de la presentación en Perú de Sendhil Mullainathan, uno de los más importantes investigadores de la economía del comportamiento a nivel mundial.

En esa ocasión describí las razones que podrían explicar desde el punto de vista de la economía del comportamiento esta conducta en el ser humano. Algunas de ellas: el sesgo por el presente que sobrevalora el corto plazo, el exceso de confianza en nuestra invulnerabilidad, el “ancho de banda” mental que hace que nos enfoquemos solo en lo que consideramos urgente, entre otras.

Ante estas limitaciones es necesario plantear alternativas innovadoras que ayuden a mejorar el grado de adherencia, entendida como el seguimiento que un paciente hace de las recomendaciones dadas por el personal médico. En esa línea, el Banco Mundial ha centrado su último Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015 en revelar cómo las personas toman decisiones en diversos ámbitos, incluida la salud. Si bien este análisis va más allá de la adherencia, plantea recomendaciones útiles que pueden ser usadas a favor de lograr que los pacientes sigan su tratamiento.

El informe se basa en tres principios fundamentales: en que gran parte de nuestros pensamientos son automáticos y llegan a nuestra mente sin esforzarnos; en que, al los seres humanos ser profundamente sociales, nos gusta involucrarnos siempre y cuando los demás también hagan su parte; y, finalmente, en que nuestro pensamiento está basado en modelos mentales: cuando pensamos, en general no inventamos conceptos sino apelamos a patrones de la sociedad a la que pertenecemos. Estos tres principios tienen importantes consecuencias para las intervenciones y las políticas de desarrollo.

Los hacedores de política muchas veces asumen que la conducta humana surge de una elección puramente racional: que las personas sopesan cuidadosamente sus opciones, analizan toda la información disponible y toman decisiones por sí mismas. Tras un análisis de numerosas experiencias internacionales, el reporte del Banco Mundial confirma que no es suficiente proveer información de los beneficios o perjuicios de no tomar una acción para lograr un cambio en la conducta de las personas. Por ejemplo: una campaña relacionada a salud será exitosa siempre que logre un vínculo emocional con las personas y active o cambie alguna norma social. Además, será más exitosa si se dirige a la comunidad en su conjunto, pues las personas estarán más dispuestas a comprometerse con un comportamiento si saben que recibirán apoyo, reforzamiento, retroalimentación o recordatorios.

Volviendo al tema de la adherencia, ¿cómo logramos un vínculo con los pacientes? Los medios de comunicación masivos tienen gran eficacia en influenciar socialmente a grandes multitudes. ¿Por qué no utilizar a figuras públicas para que expongan la importancia de seguir las indicaciones expresas de los médicos y de cultivar una cultura de prevención? En el 2011, el entonces presidente brasileño Luiz Ignácio Lula da Silva discutió públicamente acerca del cáncer de garganta que le había sido diagnosticado y que atribuyó a su hábito de largo plazo de fumar. La noticia fue cubierta ampliamente por los medios de comunicación. Tras su anuncio, el interés por dejar de fumar alcanzó precedentes nunca antes reportados. Las búsquedas en Google sobre dejar de fumar aumentaron en 71% durante las cuatro semanas que los medios abordaron este tema.

Las intervenciones conductuales buscan afianzar hábitos. Para el caso de la adherencia, es clave hacer que sus beneficios a largo plazo sean destacados en el corto plazo, que se puedan percibir día a día. Un ejemplo son los mensajes de texto que se envían como recordatorio para que los pacientes tomen sus medicinas. Éstos tienen más probabilidad de ser efectivos cuando se les hace seguimiento, son personalizados y cuando su frecuencia y contenido son relevantes para el paciente.

Otro elemento fundamental es la confianza que el paciente tiene en su proveedor de salud, quienes no siempre hacen el mejor trabajo. ¿Qué se puede hacer? El reconocimiento entre pares –trabajadores de salud- funciona como incentivo y señal de aprobación social. Podemos ponerlo a prueba.

*************

Este post fue escrito con la colaboración de Alejandra Sota, analista de Videnza Consultores

COMENTARIOS

  • 1
  • 20.03.2015
  • 02:59:00 hs
Marcos Torres

Estimada, uno de los factores por lo que muchas personas no toman las medicinas son 1) los elevados precios impuestos por los grandes laboratorios y 2) porque la mayoría de fármacos solo atienden los síntomas y no la enfermedad. Cada vez es más claro que nos mantenemos enfermos por largos periodos sin solucionar el fondo de nuestras dolencias a pesar que seguimos los tratamientos prescritos por los médico, mi novia es un caso puntual que tiene más de 10 años tratamiento tras tratamiento, medicamentos tras medicamentos que solo le calman temporalmente los malestares y regresa a consulta por lo mismo. Creo que cuando el sistema se haga más responsable socialmente la confianza de la población en médicos y fármacos será mejor. Entiendo el foco de su análisis pero considero que hay, antes de los importantes cambios conductuales invocados, todo un esquema institucionalizado que debe reformarse.

  • 2
  • 22.03.2015
  • 06:49:03 hs
eber benites bocanegra

casos como el de el señor MARCOS TORRES no son pocos, conozco a mucha gente quienes siguen fielmente su tratamiento impuesto según su análisis, no muestran mejoras en lo que padecen,
pareciera que la única intención sea el consumo.

  • 3
  • 22.03.2015
  • 09:21:24 hs
Alberto Flórez García-Rada

Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Marcos Torres. Los medicamentos en su gran mayoría NO corrigen la enfermedad sino solo los síntomas. Y como la ENFERMEDAD, no la salud, es un negocio, mientras mas enfermos, mejor.

El “pseudo” sistema, llamado “de salud” no está orientado a la PREVENCION ni a evitar las enfermedades, sino solo a generarlas y cronificarlas. Desgraciadamente la industria farmacéutica es una de las industrias que mas engañan a la población y la mantienen desinformada y mal-informada

Esta industria evita que se conozca tratamientos alternativos y/o naturales para el cáncer, para la diabetes, para el colesterol, para el insomnio, para la presión, para las infecciones, etc, etc. Y los hay en muchos casos MAS efectivos y sobre todo SIN EFECTOS ADVERSOS.

Las vacunas tan promovidas por las autoridades de salud (manipuladas por el gremio farmacéutico y lobbies) son muy poco efectivas y altamente riesgosas, por el contenido de químicos (aluminio, thimerosal, formaldeido, etc) que dañan el cerebro.

La población está despertando. Ya sabe que las medicinas no curan y muchas veces matan. Y si se desea información está disponible en el internet en inmensas cantidades. Los que queremos cuidar nuestra salud, hoy ya no nos dejamos engañar

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño