Un BCRP dual preocupado por los ciudadanos

De la Constitución Política del Perú, Dice:

“Artículo 84. El Banco Central es persona jurídica de Derecho Público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica.

La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su Ley Orgánica.

El Banco informa al país, exacta y periódicamente, sobre el estado de las finanzas nacionales bajo responsabilidad de su Directorio.

El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra, en el mercado secundario de valores emitidos por el Tesoro Público, dentro del límite que señala su Ley Orgánica”.

Debe decir:

“(…)

La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria y coadyuvar a evitar fluctuaciones negativas en la ocupación y el empleo nacionales. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su Ley Orgánica.

(…)

El banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra, en el mercado secundario de valores emitidos por el Tesoro Público, dentro del límite que señala su Ley Orgánica. Las intervenciones en el mercado cambiario, en su caso, se realizarán considerando la evaluación de beneficios y costos en horizontes de corto, mediano y largo plazos, sin afectar al sector productivo nacional. 

(…)”.

La anterior sería una propuesta revolucionaria para el país y el BCRP, por cierto no tan radical como las funciones establecidas para la Reserva Federal norteamericana (FED) que debe procurar una baja inflación, el pleno empleo y bajas tasas de interés en el largo plazo. Aquí seríamos más modestos al exigir la intervención de la autoridad monetaria cuando se reduzcan los niveles de ocupación (nos referimos a los autoempleados e informales) y el empleo (los trabajadores en relación de dependencia).  No se requeriría al BCRP una función activa para promover un mayor nivel de actividad económica.

Con esta inserción habría un mandato claro para poder implantar una política monetaria anticíclica en circunstancias en que se produzcan problemas. En la Ley Orgánica se tendrían que establecer las circunstancias (o gatillos) discrecionales y/o automáticos (un indicador simple o compuesto de la ocupación y empleo) que activarían la política anticíclica. Al respecto, se debe señalar que las intervenciones tardías del BCRP -como la de febrero de 2009- al reducir la tasa de interés de referencia se justificó con el argumento de la presencia de menores presiones inflacionarias. Sin embargo, ¿qué ocurriría si se produce una severa recesión acompañada de inflación?, ¿el BCRP tendría que cruzarse de brazos?, ¿por qué no hacer transparente la posibilidad de intervención anticíclica?

La política fiscal y monetaria anticíclica son dos pilares fundamentales para evitar las fluctuaciones significativas del nivel de actividad económica creadas a partir de la crisis de los años treinta del siglo XX.  Son un claro aporte de J.M. Keynes. Precisamente estos dos instrumentos evitaron en EE.UU. que la crisis 2008-2009 tuviera una contracción en el PBI mayor al 3% frente a la caída de 27% en los años treinta. Por otra parte, es importante señalar que el hecho de contar con políticas anticíclicas contribuye a la estabilización (menor volatilidad ) de las decisiones de inversión y de la demanda. También aporta en positivo al clima de los negocios en la medida que los empresarios conocen que el BCRP va a actuar en el caso de problemas. Esta nueva atribución no afectaría la prohibición expresa de financiar al gobierno y la independencia del BCRP que se deben preservar.

La segunda propuesta trataría de evitar las intervenciones del BCRP en el mercado cambiario con perspectiva de corto plazo como las que se vienen dando desde años atrás. El argumento del instituto emisor para justificar su intervención (flotación sucia) es el de evitar las fluctuaciones pronunciadas en la paridad cambiaria, pero en la práctica se han generado episodios de apreciación significativa de la moneda nacional. Ahora a este argumento se sumaría el de evitar presiones inflacionarias, que desafortunadamente afecta a los sectores productivos nacionales a la par que se pierden reservas internacionales (RIN).  Actualmente el BCRP minimizaría los  impactos inflacionarios hoy pero se afectaría negativamente a los diversos sectores productivos, a la par de que se pierden RIN y no se proporciona una señal clara para los sectores exportadores y para las actividades productivas nacionales sustitutas de bienes importados. Se debe evitar que el BCRP tenga un manejo cambiario populista (con perspectiva de corto plazo) y no se debe olvidar que su política cambiaria no es neutra con relación al sector productivo.

En lo práctico ambas propuestas contribuirían a que el BCRP se preocupe más por la evolución del nivel de actividad económica, de la ocupación y del empleo que deben ser las variables objetivo centrales de una política de Estado que trasciende a los gobiernos.  Serían útiles hasta para mejorar la información estadística laboral. Desde años atrás hemos venido planteando estas iniciativas con mucha evidencia empírica internacional a favor. La estabilidad del país requiere de un mandato explícito establecido en la Constitución, más allá de la discrecionalidad o buena voluntad de los directores del BCRP. Ojalá esta nueva coyuntura electoral sirva para abrir y concretar estos temas. Asimismo, no se vale repetir los contra argumentos de que esta propuesta no se inscribe en la lógica monetarista, ni la simple respuesta de que habría más objetivos que instrumentos. Efectivamente, la gestión sería más compleja, pero si tienen dudas sobre como se lleva a la práctica, por favor visitar y preguntarle a la FED.

1/2/2016.

 

 

 

COMENTARIOS

  • 1
  • 03.02.2016
  • 01:43:38 hs
marcel huaclla

Al parecer, darle al BCR dos objetivos es bastante, con un solo instrumento, en un ambiente de mercado de capitales reducido, con a simetrías en el impacto de la tasa de interés de política. Es más, utilizar la política monetaria para expandir el PBI en periodos de recesión, lleva el germen del desempleo y crisis posterior, ya lo experimentó EEUU el año 2002 la Reserva Federal bajó la tasa de interés de política y generó burbujas que estallaron el 2007 – 2008, luego la volvió a bajar y la economía aun no tiene un re activación clara, por el contrario se puede caer en “la trampa de las tasas de interés bajas” que menciona A. Alesina. Evidentemente que el año 2008 – 2009 se cayó el multiplicador monetario y tuvo que expandir la emisión para evitar el problema de una profunda recesión y la falta de liquidez, problema que ocurrió en la crisis del 30 con la caída del 33% del dinero que M. Friedman la estimó. Desgraciadamente esta política contra cíclica vía tasa de interés, provoca excesivo endeudamiento (aplicación de la ley keynesiana en su forma “pura”) de las familias y empresas, en un estudio reciente de Mian, Sufi y Verner (NBER, Working Paper No 21581 (2015)) dicen que: An increase in household debt inrelation to a country’s GDP is, at least in the short to medium term, a strong predictor of a weakening economy, according to an analysis of data from 30 nations. Lo peor es que al bajar las tasas de interés se hacer inversiones que nunca debieron efectuarse, los VAN son altos, ver el caso de la crisis hipotecaria en EEUU y UE. Por otro lado, si las economías experimentan caída del producto, utilizar la política fiscal para reactivar, tampoco funciona, el trabajo pionero de Giavazzi y Pagano (1990) demostraron que las consolidaciones fiscales son expansivas, y no lo que pregonaba Krugman después de la crisis, expandir el gasto (política keynesiana), hoy en la UE, aquellos países que efectuaron fuertes reducciones de gasto son las que más crecen. Recientemente el trabajo ” Austerity in 2009-2013″ de Alberto Alesina, Omar Barbiero, Carlo Favero, Francesco Giavazzi, and Matteo Paradisi NBER Working Paper No. 20827 confirman una vez más que las consolidaciones dan resultado. En realidad las políticas contra cíclicas están en cuestionamiento y sobre todo las predicciones keynesinas. M. Friedman (1968) decía que no se debe utilizar la tasa de interés como instrumento de política de igual manera F. Hayek.

    • 2
    • 03.02.2016
    • 09:39:05 hs
    Germán Alarco

    Estimado Marcel:
    Muchas gracias por el comentario. Tu perspectiva es obviamente monetarista. Teóricamente habría que discutir si en la economía opera la Ley de Say, si la demanda de dinero es estable, si existe una tasa natural de desempleo (antes pleno empleo), si todos los mercados son plenamente flexibles, la economía es estable y no hay crisis (…). Bueno, muchos diremos que todos tus supuestos para asegurar el resultado favorable de no intervenir son cuestionables. Sin embargo, eludes la evidencia empírica histórica. La crisis de los años treinta del siglo veinte generó una pérdida del PBI efectivo del 27%, en la realidad por las políticas anticíclicas en 2008-2009 sólo fue del -3%; generando una menor pérdida inicial del 24% del PBI, luego por cuña de Lucas podría sumar menores pérdidas a lo largo del tiempo. Ese es el efecto benéfico de políticas anticíclicas en situaciones graves. Que la política anticíclica puede generar burbujas, es obvio que si y hay que evitarlas, pero ¿cual es el mal menor? ¿Tu alternativa es la de cruzarnos de brazos ante la crisis esperando que se resuelva sola? o ¿la de seguir aplicando política procíclica en tiempos de crisis?. Cualquiera de estas dos alternativas es más negativa que la política contracíclica.
    Saludos cordiales, G.A.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño