Concentración económica: mayor desigualdad, desorden social y plutocracia

El reciente proceso de adquisición del grupo Quicorp (dueño de Mifarma, BTL y Fasa) de la cadena de Boticas Arcangel nos ha hecho recordar los efectos perversos que puede tener la elevada concentración de la riqueza e ingresos en términos económicos, sociales y políticos. También es un recordatorio de la necesidad de que Indecopi tenga la facultad de analizar, regular y en su caso autorizar las fusiones y adquisiciones significativas antes que se produzcan. Ahora esto sólo ocurre en el Perú en el caso del sector eléctrico (1997). La lista de países que aplican estos procedimientos es numerosa comenzando con EE.UU. donde existe con The Sherman Act de 1890. En un balance reciente, Zuñiga (2010) señala que estos procedimientos existen en Argentina (1999), Brasil (1994), Colombia (1959, 2009), Costa Rica (1994), El Salvador (2006), Honduras (2006), Nicaragua (2006), México (1992), Panamá (2007), Uruguay (2007) y Venezuela (1991). En Chile (1973) y Bolivia (1994) este control se práctica sin una ley explícita.

Este grupo, también propietario de Química Suiza, tendría luego de la adquisición -según el decano de la prensa nacional- el 36% del mercado, por detrás del lider Inkafarma, propiedad del grupo Interbank, que tiene el 52.8% de este. Ahora contarían con 908 establecimientos en todo el país. Lo llamativo del asunto es que el tema fue recibido como una consolidación en la actividad, no como una concentración vertical y horizontal y los comentarios fueron entre positivos y neutros, al igual de lo que ocurre en todos los casos de fusiones y adquisiciones en el Perú. Aquí, a muy pocos les interesa el beneficio de los consumidores y de la sociedad en su conjunto. Estos creen equivocadamente que en virtud a que hay libre entrada en los mercados y prácticamente no existen aranceles nada perturbaría la libre competencia en el país. Se olvidan por cierto de las barreras a la entrada.

En cualquier libro de microeconomía es claro que los mercados competitivos (competencia perfecta) son superiores a los mercados en competencia imperfecta (monopolio, oligopolio y competencia monopolística). La primera estructura de mercado permite que los empresarios obtengan ganancias normales de acuerdo al costo de oportunidad del capital. Las segundas no sólo redistribuyen ingresos en contra de los consumidores y a favor de los productores, sino que se reduce el nivel de contratación de mano de obra e insumos generando una pérdida de eficiencia económica. Esta perspectiva es base del enfoque estructura-conducta-resultado que postula que toda forma de concentración es negativa. Sin embargo, más recientemente hay quienes con algunos argumentos técnicos razonables (economías de escala y mayor eficiencia) y otros por intereses particulares plantean que la concentración en pocas manos puede tener algún beneficio.

A nivel macroeconómico M. Kalecki (1954) planteó en forma directa que el incremento de la concentración a través de las fusiones y adquisiciones eleva el grado de monopolio que se expresa como la relación entre los precios respecto de los costos primos (sueldos y salarios directos y materias primas). A su vez, la elevación del grado de monopolio reduce la participación de los sueldos y salarios en el producto, reduciendo el multiplicador del gasto y la expansión de la demanda y el PBI ante los diversos componentes exógenos de la demanda. La concentración impacta negativamente en el crecimiento económico, a menos que la inversión privada y las exportaciones los compensen.

La concentración económica eleva la desigualdad y genera perjuicios económicos, pero también impactos negativos en la esfera social y política. Aquí los comentarios:

“El aumento sistémico de las desigualdades entre grupos sociales dentro de un mismo país y entre las poblaciones de los diferentes países, no sólo tiende a erosionar la cohesión social y pone en peligro la democracia, sino que tiene un impacto negativo en el plano económico por el progresivo desgaste del capital social, es decir, del conjunto de relaciones de confianza, fiabilidad y respeto de las normas, que son indispensables en toda convivencia civil” (Benedicto XVI, 2009).

“Cuando el grado de desigualdad supera los umbrales de tolerancia, esta desigualdad será considerada excesiva o injusta y generará desorden social, inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo individual y colectivo” (Figueroa, 2010).

“Existen males graves y reales y una convicción generalizada en la mente de los estadounidenses de que las grandes coporaciones conocidas como trust tienen rasgos y tendencias perjudiciales para el bienestar general. Esto no surge de ningún espíritu de envidia o falta de caridad, ni de la falta de orgullo por lo grandes logros industriales (…) No descansa en la falta de una apreciación inteligente de la necesidad de cumplir con condiciones cambiantes y cambiadas de comercio con métodos nuevos(…) Se basa en la convicción sincera de que la combinación y la concentración no se deberían prohibir, sino ser supervisadas y controladas dentro de límites razonables; y en mi opinión, esta convicción es correcta (T. Roosevelt, 1901 citado por Acemoglu y Robinson, 2012).

“La desigualdad rompe el contrato social, rompe el principio de igualdad frente a la ley, de igualdad frente al sufragio universal (…) Cuando tenemos una desproporción extrema de los medios financieros tenemos también una desproporción extrema de los medios de influencia en la vida política” (Piketty, 2014).

“La elevada desigualdad también tiene impactos políticos negativos ya que afecta la democracia por el comportamiento de los grupos minoritarios que intentan manejar y condicionar la política de acuerdo a sus intereses contra el bienestar común” (Oxfam, 2016).

“Si el monopolio persiste, siempre querrá sentarse en el timón del gobierno. No espero ver que el monopolio se limite a si mismo. Si hay hombres en este país lo suficientemente grandes para poseer el gobiermo de Estados Unidos, lo van a poseer” (W. Wilson, 1912 citado en Acemoglu y Robinson, 2012).

pd: El conteo oficial de los votos de la elección del 10 de abril son una mala noticia para quienes pensamos que hay que preocuparse de la concentración y la elevada desigualdad. Tanto Fujimori como PPK no plantean el tema en sus respectivas propuestas de planes de gobierno. Asimismo, PPK ha señalado anteriormente que la regulación de adquisiciones y fusiones significativas ex ante no es relevante. Bienvenida la mayor desigualdad, desorden social y plutocracia. Ojalá me equivoque por el bien de los consumidores y de toda la Sociedad.

11/4/2016.

COMENTARIOS

  • 1
  • 11.04.2016
  • 04:20:30 hs
Bernardo

El Estadista, que no es lo mismo que el gobernante; antepone a sus anteojeras ideológicas el pragmatismo de la razón.
El quinquenio que viene es muy importante concluirlo con una severa reducción de las brechas sociales.
Ayer (durante el desarrollo electoral) fuimos testigos del látigo democrático del cuál disponen las mayorías y con la cuál no tienen reparo en castigar a los que dirigen el país.
Sin la capacidad de entender el verdadero mensaje que estas personas quieren comunicar a sus políticos, estamos condenados al bolivarianismo asfixiante y anti-democrático.
Cuidado que si no somos capaces de resolver estos asunto, cegados por las comodidades, podemos perder el futuro el cual realmente trabajamos y que nos brinda bienestar personal.
Tenemos que entregar progreso, desarrollo e inclusión en las ciudades que votaron por posiciones extremas, sino nuestro país está condenado en su bicentenario a presenciar la asunción al mando de los que harán tabla rasa con la economía.

    • 2
    • 11.04.2016
    • 04:36:45 hs
    Germán Alarco

    Estimado Bernardo: muchas gracias por el comentario. Coincido contigo, simplemente te recuerdo que el “Bolivarianismo” no es el único flagelo. Hay muchísimos otros como el neoliberalismo extremo (…), el facismo, los autoritarismos (…)
    Saludos cordiales, G. A.

  • 3
  • 11.04.2016
  • 07:07:44 hs
Oscar

Tenemos una economía social de mercado y un sistema financiero avanzados, pero con gobiernos débiles que no pueden controlarlos. Como dijo Marx un “Capitalismo Salvaje”

    • 4
    • 12.04.2016
    • 09:31:55 hs
    Germán Alarco

    Estimado Oscar: muchas gracias por el comentario. Difiero de tu comentario ya que no tenemos una economía de mercado en serio, ya que nos falta mercados más competitivos. Por otra parte, difiero que tengamos un sistema financiero avanzado. Te sugiero revises los indicadores del Foro Económico Mundial para que veas que estamos en la cola en spread bancario (eficiencia bancaria) y el nivel de profundidadad financiera es reducido respecto a economías del mismo nievel de ingreso. Eso ocurre por que la banca paga en promedio por debajo de la inflación. Saludos cordiales, G.A.

  • 5
  • 11.04.2016
  • 07:44:14 hs
Carlos Narvarte

Difícil entender el sentido de la PD.
Los fundamentos en contra de la concentración aparentemente estan bien pero chocan con una realidad de mercado -en el Perú- que cuenta con un muy bajo nivel de capitalización y desarrollo empresarial.
Esperemos 20 años, si seguimos desarrollándonos como país, antes de criticar estas concentraciones.

    • 6
    • 12.04.2016
    • 09:28:57 hs
    Germán Alarco

    Estimado Carlos. muchas gracias por el comentario, pero difiero de ti. ¿Por qué EE.UU. estableció los controles en 1890 antes de ser la primera potencia mundial?. La concentración frena el desarrollo de los mercados y el desarrollo del capitalismo. No te olvides que la concentración afecta negativamente el impulso innovador ya que es rentismo. Saludos cordiales, G.A.

  • 7
  • 11.04.2016
  • 08:48:53 hs
Fernando Moscoso

Se basa en la convicción sincera de que la combinación y la concentración no se deberían prohibir, sino ser supervisadas y controladas dentro de límites razonables; y en mi opinión, esta convicción es correcta (T. Roosevelt, 1901 citado por Acemoglu y Robinson, 2012).
Me inclino por el pensamiento anunciado hace 115 años por T. Roosvelt, que las fusiones no se deben prohibir sino controlar. y esto se puede aplicar no solo para la Industria farmacéutica sino también a todos los sectores relevantes del consumo popular, reforzar Indecopi creando sectores especializados en su Institución para “regular” el libre mercado o mejor aun evitar los abusos que pueda producirse. No me pronuncio sobre la opinión precedente, porque no encuentro relacion con el articulo en mención.

    • 8
    • 12.04.2016
    • 09:25:52 hs
    Germán Alarco

    Estimado Fernando. muchas gracias por el comentario. Coincidimos plenamente en que la regulación debe ser para todos los sectores económicos. En ninguna parte estoy planteando la prohibición. Hay que evaluar caso por caso.
    Saludos cordiales, G.A.

  • 9
  • 12.04.2016
  • 08:36:06 hs
Ricardo García

Según Gerens Escuela de Gestión y Economía, en el año 2012 la rentabilidad patrimonial de las 500 empresas privadas con mayores ingresos en el Perú fue 18% (el año 2011 fue 24%). Dicha rentabilidad superó por octavo año consecutivo la rentabilidad de las empresas top de todo el mundo (las empresas top de USA tienen 13.4% y las de AL 11.5%) Esto podría verse como algo positivo, quizás materia de orgullo; sin embargo, un análisis un poco más profundo podría indicar lo contrario.

Las rentabilidades altas pueden deberse a innovaciones brillantes o sabias inversiones de largo plazo. Sin embargo, con lo que gastan las empresas en R&D lo primero está descartado de plano y el hecho que las rentabilidades en el Perú sean altas por tanto tiempo es motivo de sospecha. Lo que en realidad reflejan esas rentabilidades tan altas en el Perú es el escaso nivel de competencia que enfrentan las empresas. Lamentablemente, las ganancias que generan estas empresas no son transmitidas a los consumidores, quienes tienen que pagar precios más altos por los productos y servicios.

  • 10
  • 12.04.2016
  • 09:22:11 hs
Germán Alarco

Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Coincido contigo. EL ROE en el Perú fue entre 2.5 y 3 veces los estándares internacionales. Ahora sólo son mucho más bajos. Habría que evaluar que se trata de ganancias extranornales o extraordinarias resultado de la concentración y las barreras a la entrada. Todo en perjuicio de los consumidores y la sociedad.
Saludos cordiales, G.A.

  • 11
  • 12.04.2016
  • 12:07:08 hs
Mario

Estimado German, buenos dias;

De acuerdo con su opinion, personalmente pienso que en el Perú para mantener el mismo modelo falta mucho apoyo del estado a la competencia bajo las normas transperentes qu estan muy observadas, mayor apoyo en una formacion solida de las pequeñas y medianas empresas, aunado a otras politicas en cuanto a la educacion y la salud preventiva con altos estandares de calidad. Asimismo una mayor participacion del estado para dirigir las prioridades que tienen las grandes cuidades del pais y la articulacion entre ellas.

atentamente;
Mario Ordoñez

    • 12
    • 12.04.2016
    • 12:13:30 hs
    Germán Alarco

    Estimado Mario: muchas gracias po el coentario. Coincido contigo. Se requiere más capitalismo competitivo. Saludos cordiales, G.A.

  • 13
  • 12.04.2016
  • 01:05:48 hs
juan flores villanueva

Estimado Profesor: Creo que siempre es necesario diferenciar si estamos hablando de Economía o de Política. El mayor ejemplo de control sobre las actividades económicas se dio en la Unión Soviética, país que conjuntamente con USA controlaban el mundo y ya sabemos cuál fue el resultado de estos “controles”. Y una pregunta crucial que me sugiere su ilustrado artículo es, qué y quien determinaría cual es el grado de “concentración” aceptable ?. Por razonamiento económico básico es un axioma que la economía de escala determina reducir costos directos e indirectos. Usted se refiere a la concentración de un grupo de comercialización de medicamentos, y yo supondría que su mayor fuerza de ventas obligarán a compras más importantes en cuantía, con lo cual podría obtener mejores precios de adquisición, que a su vez le sería útil para competir mejor con grupos similares existentes en el mercado. Y todos los intervinientes pagarían IGV de 18 % más 30 % de impuesto a la renta, más otras cargas “sociales”, como pagar indirectamente el gasoducto del sur con un “plus” en los recibos de luz. Quienes se perjudican y quienes se benefician ?. Dicho todo esto con el mayor respeto.

  • 14
  • 12.04.2016
  • 03:41:34 hs
Marco plaza vidaurre

Lo importante es reducir la pobreza. La desigualdad no es una categoría económica, ni axioma del cual se deducen proposiciones económicas. El monopolio es un concepto neoclasica fallido. No considera el tiempo ni el equilibrio general.

    • 15
    • 12.04.2016
    • 04:13:26 hs
    Germán Alarco

    Estimado Marco: muchas gracias por el comentario. Sin embargo, difiero de ti. Con dos oraciones pretendes destruir toda la microeconomía estándar, la micro y macro postkeynesiana, la teoría de la organización industrial y la teoría de la regulación. Saludos cordiales, G.A.

  • 16
  • 12.04.2016
  • 04:07:52 hs
Germán Alarco

Estimado Juan: muchas gracias por el comentario. No puedes separar lo económico, de lo social y lo político. Hacerlo es ver la realidad distorsionada. ¿Qué alguien se preocupe de la concentración económica excesiva es mejor que nadie lo haga?, ¿van a trasladar esas mayores eficiencias a los consumidores?
Saludos cordiales, G. A.

  • 17
  • 13.04.2016
  • 11:30:35 hs
Rafael Olaechea

La concentración en ciertos casos es necesaria para poder competir especialmente contra jugadores mucho más grandes. Sin estar concentradas las farmacias, como podrían negociar adecuadamente con los laboratorios farmaceuticos gigantes ?

En el caso de la prensa se compite con gigantes de la publicidad como Google y Facebook. Sin la concentración de medios (El Comercio, Epensa) sería muy difícil para cada periodico competir individualmente en el mercado publicitario peruano contra Google o Facebook.

    • 18
    • 13.04.2016
    • 11:35:27 hs
    Germán Alarco

    Estimado Rafael: muchas gracias por el comentario. Efectivamente pueden producirse impactos positivos, pero ¿se trasladarán a los consumidores?, ¿aumentará el bienestar económico general? Hay que evaluar ex ante como hacen muchos países. ¿cuál es el problema si se establecen procesos con protocolos claros y tiempo acotado.
    Saludos cordales, G.A.

  • 19
  • 13.04.2016
  • 10:52:02 hs
Víctor Meza

Si no deben prohibirse ¿hasta qué punto deben ser reguladas las fusiones? ¿cómo se puede evitar que las fusiones devengan en monopolios? ¿cómo evitar que las fusiones distorsionen el mercado? ¿cómo garantizar que la regulación esté exenta de control político o de clientelismo? ¿es saludable para la libertad de expresión la concentración de medios?

    • 20
    • 15.04.2016
    • 09:51:42 hs
    Germán Alarco

    Estimado Victor: muchas gracias por el comentario. Para evitar lo que señalas la autoridad es autónoma (Indecopi). Sin embargo, no debes olvidar que en EE.UU. es el Departamento de Justicia, del propio gobierno. Saludos cordiales, G.A.

  • 21
  • 14.04.2016
  • 11:59:28 hs
Gilbert Díaz

Estimado Germán, estoy de acuerdo con que es necesario que Indecopi tenga la facultad de analizar, regular y autorizar las fusiones y adquisiciones significativas antes de que se produzcan.
Nuestra Constitución en su Artículo 61 señala: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopolios. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”.
Sin embargo veamos lo que sucede. Las tarifas de energía eléctrica aumentaron en 17.1% de noviembre del 2014 a diciembre del 2015, cuando la inflación en el año era alrededor del 4%. La empresa suministradora explicó que tal alza se debía a inversiones en infraestructura eléctrica, las que, como se trata de importaciones, están afectadas por el tipo de cambio. Pero tales inversiones habían generado un exceso de oferta del 40%.
Osinergmin, el regulador de los precios de la energía, afirmó que la sobreoferta de generación no va a reducir las tarifas eléctricas. Sin embargo en condiciones de libre competencia debería reducirlas, y es función del Estado (según nuestra Constitución), hacer que esto ocurra.
Desde mi punto de vista el incremento debería ser: 1.171/1.40 = 0.1221428. En el peor de los casos el incremento debería ser el resultado de una negociación, es decir:
(0.171 + 0.1221428)/2 = 0.1465714.
Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014, propone para los casos de dominio del mercado generar “equilibrios de Nash” por parte del Estado. Creo que eso es lo que debe hacerse, a parte de prohibirse las fusiones que amenacen con un dominio del mercado mayor al 70%.
Cordialmente: G. D.

  • 22
  • 14.04.2016
  • 12:04:42 hs
Germán Alarco

Estimado Gilbert: muchas gracias por el comentario. Tienes razón, no necesariamente es prohibición. Se debe analizar caso por caso. Saludos cordiales, G.A.

  • 23
  • 15.04.2016
  • 01:02:22 hs
Walther de la piedra

No solo los monopolios son la receta imperfecta y perversa de una economía de mercado, lo cual es suficiente para que se les satanice no solo desde posiciones de izquierda, sino desde un elemental punto de vista ciudadano. La angurria y la acumulación perse no debería ser una buena consejera para los grupos de poder económico. Es un gran daño a la democracia en el tiempo, pues la existencia del libre mercado solo se puede dar en un ambiente democrático. Lo mas grave es que estos grupos de poder se han convertido también en los más grandes EMPRENDEDORES del país. Invaden todos los nichos económicos con emprendedurismos que corresponden al ciudadano común y corriente con sueños e ideas primarias. Toman del mercado negocios incipientes y los convierten mediante sus recursos económicos, técnicos, profesionales en nuevas empresas que bloquean a los nacientes emprendedores que les tomo años, sudor y lágrimas materializar sus sueños. Sin pudor alguno los grupos de poder ignoran el origen y propiedad intelectual de los verdaderos emprendedores, a quienes solo les queda el fracaso, decepción, pobreza y la necesidad urgente de conseguir un empleo asalariado en una empresa que tal vez fue la que usufructuó sus sueños.

    • 24
    • 15.04.2016
    • 09:50:04 hs
    Germán Alarco

    Estimado Walther: muchas gracias por el comentario. Mencionas otro factor que no se debe olvidar. Hay que evaluar y regular, no sinplemente mirar como se hace en nuestro país.
    Saludos cordiales, G.A.

  • 25
  • 15.04.2016
  • 01:24:37 hs
Pedro

Estimado profesor Germán Alarco, lo saludo muy cordialmente. Coincido en su recomendación sobre aumentar la capacidad supervisora de Indecopi, y sobre el impacto negativo de la concentración económica en el ámbito tanto social y político, como económico.

La presente es para realizar una precisión en relación a esta fusión, ya que la corporación en mención, no solo adquiere una cuota importante del mercado de dispensación, sino que estaría articulando gran parte, sino toda la cadena productiva: importación de insumos y medicamentos, manufactura de medicamentos, distribución de medicamentos (vende medicamentos a boticas y farmacias) y ahora también su dispensación al consumidor final.

En relación al párrafo anterior, más allá de poseer una mejor posición de negociación con otras farmacéuticas, ¿no poseería una posición demasiado ventajosa con respecto a posibles adquisiciones del Estado para los centros de salud nacionales?, ¿y cómo ésto beneficiaría al consumidor si prácticamente se ha instaurado un oligopolio entre Química Suiza e Inkafarma? y ¿cómo evitar una concertación de precios de facto?

No soy economista o de alguna rama relacionada, pero al realizar una pequeña lectura e investigar sobre el efecto de los TLC y las patentes en la industria farmacéutica, encontré un ejemplo del efecto nocivo del monopolio en el mercado peruano:

“la Olanzapina que desde finales de 2008 subió de S/. 0.80. a S/.16.95 como se pudo observar con las compras que realizó el Estado. Tal incremento se generó porque desde finales de 2008, una empresa llegó a concentrar hasta diez patentes para los procesos de fabricación de un cristal de Olanzapina lo que impidió que otras compañías pudieran utilizarlos para comercializar estos medicamentos. Antes existían hasta 20 proveedores de Olanzapina que permitían una competencia de precios. Las prácticas monopólicas generaron que en octubre de 2009, Essalud comprara Olanzapina por 8 millones de soles cuando antes pudo haber adquirido este medicamente por 1 millón de soles, es decir el Estado perdió 7 millones”.

[Fuente: Diario La República. Precios de medicamentos subirían por datos de prueba de TLC con EEUU. 2011. [Disponible en: http://larepublica.pe/11-03-2010/precios-de-medicamentos-subirian-por-datos-de-prueba-de-tlc-con-eeuu ]

Por ende si no contamos con entidades reguladoras eficientes y con capacidad legal (leyes con su debida reglamentación) para velar por la libre competencia, que eviten la aglomeración y posición dominante de medios productivos – económicos, ¿es posible afirmar que estamos inmersos en un régimen de desarrollo sostenible como lo predican la mayoría de políticos?

Muchas gracias por su tiempo y atención.

    • 26
    • 15.04.2016
    • 09:48:15 hs
    Germán Alarco

    Estimado Pedro: muchas gracias por el comentario. Tienes toda la razón. El impacto posible no sólo es a través de “modular” la oferta para aumentar los precios. Si bien puede haber impactos positivos de la fusión, también se puede afectar los mercados reduciendo el número de proveedores al Estado como señalas o impidiendo el desarrollo de nuevas innovaciones, para aprocechar solo las existentes, entre otros elementos. Si a eso le agregas el TPP la situciaón puede ponerse más fea.
    Saludos cordiales, G.A.

  • 27
  • 18.04.2016
  • 11:55:13 hs
Ricardo García

La concentración económica en USA, meca del capitalismo, se ha incrementado escandalosamente. El viernes pasado, el presidente Obama ordenó a las agencias federales a nivel nacional que le reporten en un plazo de 60 días una lista con las áreas específicas donde pueden promover la competencia. La Casa Blanca reconoce que en la economía norteamericana muchos consumidores enfrentan productos inferiores y con sobreprecio, muchos trabajadores no tienen los incrementos de sueldos que merecen y los pequeños negocios son exprimidos por las grandes corporaciones. .. . ¿suena familiar? En el Perú ¿qué estamos haciendo al respecto?

https://promarket.org/the-white-house-acknowledges-the-u-s-has-a-concentration-problem-president-obama-launches-new-pro-competition-initiative/

  • 28
  • 18.04.2016
  • 12:06:54 hs
Germán Alarco

Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Revisaré inmediatamente la información que me envías. Saludos cordiales, G.A.

  • 29
  • 26.04.2016
  • 11:13:36 hs
Pedro Pesantes

Estimado profesor Germán Alarco, revisando su respuesta a mi anterior comentario, me percaté que no escribí mi nombre completo, disculpe al respecto.

Y con relación al TPP, pues concuerdo con usted, me parece que la situación empeoraría, creo que en la realidad, las economías de los diversos países son muy heterogéneas internamente y entre ellas sus industrias son asimétricas, es decir, que existen países con un desarrollo económico en muchos sectores que los hacen ricos y poderosos, mientras que los países como el nuestro con un desarrollo incipiente no tienen la misma capacidad de investigación, creación, innovación y capacidad de manufactura que las potencias económicas, ya sean estas Estados Unidos de América del Norte, la Unión Europea, China, Rusia o Japón .

Además con respecto al TLC con EEUU, el aspecto más preocupante, que es el de patentes, aún no hemos experimentado el efecto de tales cláusulas a plenitud; los mecanismos de protección a la propiedad intelectual en el ámbito farmacéutico, son muy beneficiosos para los países más desarrollados, donde se ubican las matrices de los más grandes laboratorios que realizan la mayor parte de I+D sobre nuevos medicamentos y se generan la mayoría de los nuevos conocimientos e innovaciones (sin contar con que los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos tienen una importante historia de brindar apoyo a universidades para la invención de nuevas moléculas químicas), caso opuesto al Perú, donde la inversión en investigación (1), desarrollo e innovación es uno de los más bajos de la región (2).

1. Aravena V, Calero C, Martínez O, Navarro M, Villareal R. Desarrollo del medicamento genérico en el Perú. Editorial Cordillera – Universidad ESAN. Lima, 2008. 180 p.
2. Díaz, Á. TLC y propiedad intelectual: desafíos de política pública en 9 países de América Latina y el Caribe. CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Oficina em Brasil. LC/BRS. 2006. 174 pp.

El TLC Perú – EEUU, sin duda fue anunciado como un acuerdo que marcaría un despegue comercial y económico en todos los ámbitos, sin embargo en la realidad el beneficio otorgado a los cinco años de vigencia ha sido muy escaso desde la entrada en vigencia del tratado plenamente en 2010 (3). No se manifestó que en la práctica, se encuentra “el impacto de las medidas de protección de la propiedad intelectual en el acceso a medicamentos negativa en las experiencias recientes del TLC que Estados Unidos ha firmado con Canadá y Australia, donde en el Canadá el precio de los medicamentos no patentados se incrementó 2,3% anualmente entre 1997 y el 2001, las medicinas protegidas por patente crecieron en sus precios 6,2% anualmente, en tanto que sus ventas como porcentaje del mercado pasaron de 52,3% a 65%. En Australia se ha calculado que, como consecuencia del TLC, el gasto en medicamentos se incrementará en 1.500 millones de dólares entre los años 2006 y 2009”(4).

Tomando en cuenta que tanto Canadá como Australia son mercados y productores mucho más grandes y potentes que el Perú, ¿es que acaso no se pudo extrapolar sencillamente el potencial riesgo a la industria y efectos económicos al consumidor final en una economía mucho más pequeña y con una industria farmacéutica incipiente como la nuestra?

El precio de medicamentos como el Ritalin, Protopic, Macugen (para la vista), Avandia o Januvia (antidiabéticos) y algunos medicamentos oncológicos y contra el VIH, han visto ligeros incrementos luego del TLC, en vez de una disminución. Por citar algunos, lo me permite como ciudadano exigir una mayor preparación en las futuras mesas negociadoras y transparencia por parte de las autoridades del Perú en los futuros TLC.

3. MINCETUR, Secretaría General, Oficina General de Estudios Económicos. Reporte de Comercio Bilateral Perú-Estados Unidos. I-Trim. 2015. 12 pp. [Disponible en:
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/Reporte_bilateral/america/RBC-I_TRI-2015/estados_unidos_1_tri_15.pdf

4. Alcalde, G. V. Evaluación de los potenciales efectos sobre acceso a medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos de América. Lima, Perú: Ministerio de Salud del Perú. 2005. pp. 13 – 15.

Muchas gracias por su tiempo y atención. Saludos Cordiales.

    • 30
    • 26.04.2016
    • 11:37:13 hs
    Germán Alarco

    Estimado Pedro: muchas gracias por el comentario. Infomación y nueva bibliografía relevante a tener en cuenta. Saludos cordiales, G.A.

  • 31
  • 26.04.2016
  • 03:55:18 hs
Cesar Villón

“Cuando el grado de desigualdad supera los umbrales de tolerancia, esta desigualdad será considerada excesiva o injusta y generará desorden social, inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo individual y colectivo” (Figueroa, 2010).

Lo descrito se asemeja a una profecia; sabemos de antemano las consecuencias de nuestros actos si no actuamos hoy ante el libertinaje.

Cual es el papel del estado ante esta situación; es evidente que nuestras autoridades infringen la Constitución Pólitica (el Contrato Social) con su permisividad; el artículo 61° de la Carta Magna de 1993, prescribe lo siguiente: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede establecer monopolios” “La prensa (…) las empresas (…) no pueden ser 0bjeto de exclusividad, monopolio (…) directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares”.

Cual es el argumento de peso que tenga mayor jerarquía que la Constitución Política, a mérito de que se es permisivo con la concentración económica, si sabemos desde cuales serán las consecuencias al final del día.

Si no respetamos la Constitución Pólitica de 1993 que es nuestro Contrato Social, estamos en el ámbito de la “ley de la selva” donde el mas fuerte se devora al más débil y el Estado que es el primer trasgresor del Contrato Social, cumple un penoso pepel permisivo: “dejar hacer dejar pasar”, “para mis amigos todo para mis enemigos la ley”.

  • 32
  • 26.04.2016
  • 03:58:11 hs
Germán Alarco

Estimado César, muchas gracias por el comentario. Coincido plenamente contigo. Saludos cordiales, G.A.

  • 33
  • 05.02.2017
  • 12:06:42 hs
christian

Concuerdo contigo en que la concentración económica eleva la desigualdad y genera perjuicios económicos y también impactos negativos en la esfera social. Ahora toca a la esfera política y específicamente al gobierno (y sus agencias) prohibir tales tremendas y espantosas concentraciones e hiperfusiones al origen de la destrucción de valor y del empobrecimiento de la clase obrera.

    • 34
    • 06.02.2017
    • 09:46:05 hs
    Germán Alarco

    Estimado Christian: muchas gracias por el comentario. Coincido contigo. Saludos cordiales, G.A.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño