Hagan lo que hacemos, no lo que decimos

Es el título de un buen artículo periodístico de J. Stiglitz, premio nobel en economía, del 6 de octubre de 2003. Al mismo tiempo es la primera lectura breve no académica que les solicito a mis diferentes estudiantes. Sirve como recordatorio de que el diseño e implantación de políticas debe depender del contexto de cada país (económico, social, institucional y político); de las viejas y nuevas teorías sobre el crecimiento y desarrollo económico; y del análisis de las experiencias exitosas y fallidas realizadas a lo largo del tiempo por nuestros vecinos en el mundo. Los que ahora son “exitosos” consideraron algunas buenas prácticas de los otros examinando su pertinencia local a la par que fueron creativos.

No hay una receta válida para toda circunstancia y momento.  Hay que ser “hereje”. Esta debe corresponder a un diseño ad hoc. Asimismo, no hay que olvidar que la mayoría de los modelos se diseñan para las economías desarrolladas, no para las subdesarrolladas. No se valen las recetas importadas ya que cada “paciente” tiene una historia y características diferentes. Tampoco se trata de seguir las instrucciones que nos dictan las grandes potencias internacionales o las modas de los organismos financieros internacionales; menos copiarlas de muto proprio.

Por otra parte, no se debe olvidar que cada quien define el “exito”; asimismo que este es esquivo, ya que en ciertos momentos parece estar más cerca pero luego se aleja o simplemente nunca lo podremos alcanzar. También hay economías que lo saborearon pero luego lo perdieron.

Stiglitz presenta todo un conjunto de ejemplos para demostrar que en los EE.UU. se aplican un conjunto de políticas diferentes a las que ellos y los organismos financieros internacionales recomiendan:

1. Se predica un banco central dedicado exclusivamente a la estabilidad de los precios mientras que la FED se orienta también al empleo y el cecimiento económico. Al respecto, en este blog se ha propuesto un nuevo marco institucional para el BCRP manteniendo su independencia y la imposibilidad de financiar al gobierno.

2.Se despotrica de la política industrial pero el gobierno ha apoyado activamente a lo largo de la historia el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos. Esta es un área donde debemos intensificar acciones más alla de la propuesta de diversificación productiva del actual gobierno.

3.Se recomienda la seguridad social a cargo de empresas del sector privado pero en EE.UU. predomina el sistema público que es razonablemente eficiente y del agrado de los clientes. Esta es un área donde se pueden idear fórmulas mixtas donde participe el sector público y privado.

4.No se mencionan las estategias que han sido exitosas en EE.UU. tales como el desarrollo de las leyes antimonopólicas aplicadas en diversos sectores económicos. Un tema donde en el Perú tenemos mucho por mejorar.

5. Tampoco se menciona que el gobierno de EE.UU. desempeñó un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros tales como el otorgamiento de créditos y garantías para viviendas. La agencia de apoyo a los pequeños negocios (SBA) fue importante al igual que los créditos a estudiantes.

El artículo termina señalando que el mensaje clave para las economías emergentes debería ser que no busquen una mítica economía de libre mercado que nunca ha existido. Tampoco sigan las recomendaciones de intereses particulares de EE.UU., ni del ámbito corporativo ni del financiero, porque aunque predican el libre mercado dependen del gobierno para alcanzar sus objetivos. Habría que ver lo que EE.UU. hizo cuando se constituyó en potencia industrial; lo que hicieron y hacen las economías exitosas del Este del Asia.

http://www.project-syndicate.org/commentary/do-what -we- did-not-what-we-say/spanish

pd. sería interesante que se revisen las políticas de apoyo del gobierno norteamericano a sus exportaciones agropecuarias, mismas que incluyen la provisión de mucha infomación valiosa (DOA), pago integral de estudios de mercado en mercados objetivos,  financiamiento de instalaciones de almacenamiento en los mercados de destino a costos por debajo del mercado, lineas de crédito, entre otras, que no tenemos en nuestros países.

9-5-2016.

 

 

 

 

COMENTARIOS

  • 1
  • 09.05.2016
  • 07:12:47 hs
juan N. Ojeda cardenas

Germán me gustó tu artículo ya que demuestra como recomiendo una cosa, y en mi país hago otra.Por eso dicen “en casa de herrero cuchillo de palo”.Somos noveleros por naturaleza y nos encanta aplicar estrategias de otros mundos y de otros contextos sociopolíticos. Me gustaría que regreses a CEPLAN y el nuevo Presidente o Presidenta, te deje trabajar.hay que aprender a trabajar con oposición.Por ultimo, te recomiendo ver en NEXFLIX la serie MARSELLA, está estupenda y los franceses nos enseñan a hacer politica. Saludos desde Puerto Angel, México.

  • 2
  • 09.05.2016
  • 07:26:32 hs
Germán Alarco

Estimado Juan: muchas gracias por el comentario. Efectivamente hay que trabajar con la mente abierta sin aceptar imposiciones desde afuera o desde adentro.
Saludos cordiales, G.A.

  • 3
  • 10.05.2016
  • 11:51:01 hs
Hipolito Gonzales

Excelente articulo, gracias por su tiempo.

    • 4
    • 10.05.2016
    • 05:19:18 hs
    Germán Alarco

    Estimado Hipólito, muchas gracias a ti por la lectura y el mensaje. Saludos cordiales, G.A.

  • 5
  • 10.05.2016
  • 01:40:58 hs
MOISES ROMERO TOVAR

EXCELENTE ARTICULO Y UN TÓPICO FUNDAMENTAL, QUE LOS MODELOS SE PLANEAN Y ESTRUCTURAN PARA ECONOMÍAS DESARROLLADAS Y NO PARA EMERGENTES Y MUCHO MENOS PARA LOS NO DESARROLLADOS.
EL PD ULTIMO PÁRRAFO TIENE TODA LA RAZÓN ES LA FORMA DE POLÍTICA DE APOYO A LA EXPORTACIONES, ENTIÉNDASE COMO APOYO O FACILITA EL COMERCIO INTERNACIONAL DE SUS EMPRESAS, NO SUBVENCIÓN DE LA POLÍTICA NORTEAMERICANA.

    • 6
    • 10.05.2016
    • 05:18:32 hs
    Germán Alarco

    Estimado Moisés: muchas gracias por el comentario. Totalmente de acuerdo contigo. Saludos cordiales, G.A.

  • 7
  • 10.05.2016
  • 06:09:10 hs
Eduardo Lázaro Díaz

Existe algo de inocencia en pensar que quien posea el conocimiento de las rutas del crecimiento o la prosperidad se lance a anunciarlas a los cuatro vientos. Es más probable que, quien lleve la voz cantante tenga cierto recelo sobre mantener el status quo.
El hecho de que quien haya salido a la luz, lejos de señalar las rutas a los otros, trate de mantenerlos en la oscuridad, nos dice que al menos “ellos” creen que el mantenimiento de la estructura actual es algo preferible a la inestabilidad de nuevos participantes en la fiesta.
Algo que resulta curioso es que, en las naciones en “vías” de desarrollo existan muchas ideas acerca de los caminos del desarrollo. Ése, no es el problema. El problema ha persistido mucho más en el ámbito de la aplicación de estas recetas y a la falta de una entidad central encargada del mantenimiento de políticas congruentes a lo largo del tiempo. En momentos como este, uno vuelve a la interrogante, cuál es la función del Departamento de Estado de los EEUU…

    • 8
    • 10.05.2016
    • 06:45:33 hs
    Germán Alarco

    Estimado Eduardo: muchas gracias por el comentario. Acepto tu hipótesis “conspirativa”, no hay que ser tan inocentes, pero aceptarla al 100% sería reconocer que no existe el trabajo científico y que todo lo que predomina son los puros intereses. No lo creo tan al extremo, la realidad es menos dicotómica. Saludos cordiales, G.A.

  • 9
  • 10.05.2016
  • 11:09:43 hs
Marcel Huaclla

Germán concuerdo en los puntos 3,4 y 5 ya es tiempo que el sistema con AFP no está dando resultados esperados, las pensiones que otorgaran son muy malas, donde los riesgos lo asumen los portantes, las mayores rentabilidades son de las empresas, falta competencia y son muy caras. Por otro lado, nuestra Constitución prohíbe los monopolios, pero desgraciadamente no esta reglamentado a través de un dispositivo legal. Chile tiene ley anti monopolios al igual que EEUU. Además la profundidad financiera está alrededor del 30%, falta desarrollar el mercado financiero, le toca al gobierno promover su crecimiento orientándolo a los sectores mas pobres y las pequeñas empresas del Perú profundo, donde no llega las empresas privadas, y si llegan los costos financieros son muy elevados por el alto riesgo de sus actividades.

  • 10
  • 11.05.2016
  • 09:18:44 hs
Germán Alarco

Estimado Marcel: Muchas gracias por el comentario. Que bueno que tengamos coincidencias. A propósito, no sólo es un asunto de profundidad del sistema financiero sino de eficiencia. Ve el tema de los márgenes de intermediación bancaria donde en Perú son tres veces más altos que el chileno y el sistema también es estable.
Saludos cordiales, G.A.

  • 11
  • 13.05.2016
  • 09:07:24 hs
Ricardo García

Una aclaración: es un error común pensar que la Constitución peruana prohíbe los monopolios, ya que “Ni la Constitución ni la ley prohíben el monopolio. El único monopolio prohibido es el monopolio legal, es decir, el creado por el Estado”. Lo que está prohibido es el abuso de la posición de dominio que tienen las empresas monopolistas.

http://perueconomico.com/ediciones/30/articulos/305

  • 12
  • 13.05.2016
  • 09:12:03 hs
Germán Alarco

Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Efectivamente aquí Indecopi evalúa y sanciona el abuso de posición de dominio. Eso a mi juicio, lo he señalada indefinidamente, es insuficiente. Saludos cordiales, G.A.

  • 13
  • 13.05.2016
  • 01:11:17 hs
Gilbert Díaz

Estimado Germán, efectivamente Stiglitz ha presentado unos ejemplos que ponen en evidencia que en los EE.UU. la prédica difiere de la práctica política. Pero no pienso, al igual que tu, que ello se deba a propósitos conspirativos. Existen razones para que ello sea así. Por ejemplo: si la FED no se atiene unicamente a la estabilidad de los precios, si no también al empleo y al crecimiento económico, es porque los norteamericanos han comprendido que si la FED se mueve exclusivamente en función de dicha estabilidad; su comportamiento racional deviene en disfuncional, puesto que el propósito del elector, como en cualquier otra sociedad, es el logro de su bienestar, para eso precisamente eligen a su gobierno. Pués bien, es en función de este propósito que debe calificarse la racionalidad del uso de todos los instrumentos de la política económica.
Respecto a su política industrial diré que la razón de que no la apoyen obedece a costos de oportunidad. Sus costos de mano de obra comparados con los de China, por ejemplo, le significan una desventaja competitiva. Esta es la razon por la que, por ejemplo, las computadoras Lenovo (de la IBM) se fabriquen en China y no en EE.UU. Asi que didicar recursos a impulsar su industria les resulta irracional.
Por eso nuestro modelo de desarrollo no debe ser, como dijo Mariátegui, ni calco ni copia, si no creación heróica e inteligente, añadiría yo.
Cordialmente: G. D.

  • 14
  • 13.05.2016
  • 01:22:23 hs
Germán Alarco

Estimado Gilbert. muchas gracias por el comentario. Efectivamente el tema de la FED es más bien un consenso interno. Las tesis “conspirativas” vinieron de otro lector y comentarista. Yo creo que los enemigos más importantes para políticas interesantes somos nosotros mismos, más que alguien externo. Saludos cordiales, G.A.

  • 15
  • 13.05.2016
  • 02:05:42 hs
Alejandro

Sr. Germán, comulgo con sus apreciaciones, pero como podemos implementar políticas que beneficien a la mayoría cuando los que tiene la responsabilidad de legislar para crear normas que ayuden al crecimiento como país, sólo piensan en sus intereses.
Ahora bien, los gobernantes de turno aplican políticas en función de su popularidad o imagen (Corto placista).
Cada países tienen sus propias particularidades (en lo social, político, económico) por lo tanto, lo que da buen resultado en uno, no necesariamente ese mismo resultado se obtendrá en el otro.

Creo que nuestro país avanzaría mucho más si aplicáramos estrategia que surjan de nuestra realidad con consenso de nuestra clase política en el corto, mediano y largo plazo.

Cordialmente Alejandro

    • 16
    • 13.05.2016
    • 03:58:50 hs
    Germán Alarco

    Estimado Alejandro: muchas gracias por el comentario. Coincido contigo, pero hay que ver las buenas y malas cosas que hacen en otros países. Saludos cordiales, G.A.

  • 17
  • 14.05.2016
  • 12:21:53 hs
Marcel Huaclla

Ricardo, el art. 61 de la Constitución dice “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas”. Entonces ¿cuáles son los dispositivos legales que limiten el abuso de posiciones dominantes y monopólicas? ¿cómo combate a los monopolios?

  • 18
  • 16.05.2016
  • 09:16:36 hs
Germán Alarco

Estimado Marcel: Muchas gracias por el comentario. Utilizar un “y” significa un complemento para aclarar a Ricardo. Me evitaste releer el artículo constitucional. Saludos cordiales, G.A.

  • 19
  • 16.05.2016
  • 11:36:18 hs
Ricardo García

Nuevamente, el Estado peruano no prohíbe el monopolio, prohíbe el abuso de posición de dominio de las empresas monopolísticas. Si estuviera prohibido el monopolio Backus no podría operar en el Perú después de la fusión SAB Miller – InBev. Como bien aclara Bullard, el único monopolio prohibido es el monopolio legal, es decir, el creado por el Estado.

http://elcomercio.pe/economia/peru/fusion-sabmiller-ab-inbev-preocupa-porque-crea-monopolio-noticia-1849355

  • 20
  • 16.05.2016
  • 11:40:02 hs
Germán Alarco

Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Sin embargo, lee bien el artículo correspondiente de la constitución política, como nos hizo recordar Marcel. Otra cosa es la insuficiente ley que creó Indecopi. Saludos cordiales, Germán Alarco

  • 21
  • 16.05.2016
  • 11:58:14 hs
Ricardo García

Estimado Germán, yo leo perfectamente. Parece que no leyeron el artículo de Bullard que les envié (¿me pueden decir en qué se equivocó?) Una cosa es “posición de dominio” en el mercado, que es lo que tienen los monopolios y otra muy diferente el “abuso” de posición de dominio que tienen los monopolios, que es lo que prohíbe la Constitución. Es decir, no se prohíbe el poder de mercado (monopolios) sino el “abuso” de ese poder.

  • 22
  • 16.05.2016
  • 12:17:42 hs
Germán Alarco

Estimado Ricardo: muchas gracias por el comentario. Si me queda perfectamente clara la diferencia. Nuestro marco nomativo es insuficiente. Debería ser claro en colocar límites a la concentración como se plantea, como posibililidad, en el caso de la tierra y los medios de comunicación al hablar de “monopolio y acaparamiento”.

El artículo 61 habla de posiciones dominantes o monopólicas, pero está mal, ya que una estructura de mercado oligopólica (ej. industria cervecera en el Perú) es dominante sin ser monopólica.

La primera oración del artículo 61 debería decir claramente: (…) “Combate toda estructura de mercado y práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes y monopólicas.”

“Artículo 61.- Libre competencia
El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.
La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares”.

“Artículo 88°.- Régimen Agrario
El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad sobre
la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa. La ley puede fijar
los límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades de cada zona.
Las tierras abandonadas, según previsión legal, pasan al dominio del Estado para su
adjudicación en venta”.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño