Tenemos los recursos financieros para la reconstrucción del país (entrevista)

Neoliberales radicales podría frenar esfuerzos por enfoques tradicionales

A mediados de la semana el titular del MEF dejó abierta la posibilidad de que se sobrepasen las metas fiscales para atender las emergencias y la reconstrucción del país. Todavía no se ha iniciado la discusión sobre el tema pero es necesario tener argumentos para poder hacer frente a los economistas estándar que sostendrían que esto no es posible. Diario Uno conversó con Germán Alarco de la Universidad del Pacífico sobre estos asuntos.

Reglas para el déficit fiscal
¿Cuáles son las metas fiscales del gobierno actual?
Un déficit fiscal para el sector público no financiero del 2.5% del PBI para 2017, 2.3% para 2018, 2% para 2019, 1.5% para 2020 y 1% para 2021.

¿Cuáles serán los costos de atender las emergencias y la reconstrucción del país?
Desafortunadamente, todavía las emergencias continúan. La cuantificación de recursos para la reconstrucción hay que dejarla para un poco más adelante. Un punto del PBI es solo S/. 6,600 millones.

¿Hay problemas con los recursos financieros para la reconstrucción?
El problema principal es la capacidad de respuesta y organizativa del gobierno. Siempre fue entre mediocre y mala, pero los gobiernos neoliberales la debilitaron más. Un ejemplo extremo es el abandono de las funciones del planeamiento a todo nivel que hubiera reducido la magnitud de los daños. Recursos financieros ahora si tenemos.

¿De cuánto estamos hablando?
El gobierno tiene S/. 68,951 millones en depósitos netos en el BCRP al 15 de marzo, parte de ellos aprovechables, que incluyen el fondo de estabilización fiscal y otros fondos. El gobierno y el BCRP deben detallar estos números.

Pero, ¿no hay acaso peligro de ampliar la demanda con mayor inversión pública?
El déficit se puede ampliar excepcionalmente por dos o tres años sobre los niveles actuales. Sin embargo, toda política que alimente la demanda de manera sostenida en el largo plazo que exceda a la oferta se equilibra nuevamente a través de mayores precios e importaciones. Más adelante hay que prever aumentar impuestos a la renta (en nuevos tramos) y en los selectivos al consumo.

¿Por qué se puede ampliar, cuál es el orden de magnitud de lo razonable?
Ahora se dan condiciones para que el mayor déficit fiscal no genere inflación: capacidad instalada ociosa en todos los sectores productivos y divisas suficientes para importar. La regla de aumento de la inversión pública podría ser la de un monto equivalente a la contracción de la inversión privada entre el multiplicador del gasto. Asimismo, acompañarse de un MEF vigilante para facilitar importaciones en productos sensibles; de un INDECOPI con ley de control de fusiones y adquisiciones y activo en la promoción de la competencia; y un BCRP preocupado por la evolución de los márgenes de comercialización y de ganancia. Una caída de la inversión privada del 2% del PBI daría margen a un gasto adicional del 1.3% del producto.

Teorías con supuestos discutibles
Nos está diciendo que romper la meta fiscal no es sólo un asunto que podría sostenerse por la emergencia, las necesidades de la población y el país.

Los impactos del déficit fiscal sobre la inflación requieren de la operación de diversos supuestos discutibles. Los impactos no son automáticos. La realidad es más compleja.

¿Cuáles son esos supuestos discutibles?
Se olvidan que la mayoría de los bancos centrales del mundo tienen prohibido financiar al gobierno y que la demanda de dinero también puede variar. También suponen que la producción es fija o sólo está determinada por factores de la oferta. Asimismo, supone que la inversión pública desplaza a la privada, no que la complementa. También omiten que los resultados sobre los precios son diferentes si el déficit se financia con endeudamiento interno o externo. Olvidan que un exceso de demanda puede corregirse a través de mayores importaciones de bienes.

Déficit e inflación sin vínculo internacionalmente
¿Hay evidencia internacional que lo respalde?

Claro que sí, tanto a nivel de las economías desarrolladas como subdesarrolladas. De acuerdo al Banco Mundial entre 2000 y 2014 las economías de altos ingresos tuvieron un déficit fiscal promedio de 3.5% del PBI mientras que la inflación promedio anual fue 2.2%. EE.UU tuvo un déficit del 5.4% y 2.2% de inflación promedio anual.

¿Qué otros casos tiene?
En los países europeos el déficit fiscal es más alto y la inflación es más baja. En Francia el déficit promedio ha sido del 4.6% del PBI y la inflación del 1.5%. En Italia el déficit ha sido 3.8% y la inflación 2% anual. En ambos países se ha rebasado la meta del déficit de la Unión Europea de 3% del PBI. Un país con números extremos es Japón con un déficit promedio de 5.3% y una inflación promedio anual de 0%.

¿Por qué ocurre esto?
Es el caso de una economía deflacionaria, donde los precios dejan de crecer y hasta se contraen. Esta situación es más negativa que una hiperinflación donde todos los precios y salarios suben aceleradamente, pero sin afectaciones importantes en la demanda y el producto. En la deflación se deja de comprar esperando que los precios sigan cayendo. A este fenómeno se suma los altos niveles de ahorro que reducen demanda y el nivel de producción.

Entonces con relación a lo que planteas, ¿una cosa es la que nos recomiendan desde las economías desarrolladas con relación al déficit fiscal y otra la que ellos hacen?
Hay un artículo periodístico de Joseph Stiglitz, premio nobel de economía, que tiene como título “Hagan lo que hacemos no lo que decimos” donde reconoce autocríticamente eso. La lista de temas donde hay diferencias entre lo que pregonan y lo que hacen es larga. Uno de ellos es el rol del Banco Central (FED) que a la preocupación por la inflación suman la del empleo y procurar bajas tasas de interés para el mediano plazo. Ellos aplican política industrial y a nosotros no las prohíben.

¿Tiene ejemplos de países más cercanos al Perú?
Colombia que también se ha desacelerado en los últimos años y se trata de un gobierno económicamente conservador. Entre 2013 y 2014 los déficits fiscales fueron 5.5% y 5.4% del PBI, mientras que las inflaciones fueron del 2% y 2.9% respectivamente. En el Perú, el Consenso de Lima es más radical y ortodoxo que el Consenso de Washington. No hay que dejarnos avasallar finalizó Alarco.

Entrevista publicada en el Diario Uno, 25/3/2017, p.9.

COMENTARIOS

  • 1
  • 27.03.2017
  • 10:59:04 hs
Otoniel Velasco

Muy bien Germàn hay que actualizar a los tecnòcratas neoliberales que siguen en el siglo pasado. Un abrazo

    • 2
    • 27.03.2017
    • 11:00:16 hs
    Germán Alarco

    Estimado Otoniel: muchas gracias por el comentario. Saludos cordiales, G.A.

  • 3
  • 27.03.2017
  • 11:55:24 hs
Luis A. Norabuena

“Neoliberales radicales” curiosa denominación, pero que se puede esperar del Diario Uno

    • 4
    • 27.03.2017
    • 12:01:49 hs
    Germán Alarco

    Estimado Luis: muchas gracias por el comentario. ¿Acaso no existen en el Perú? (¡ja,ja!). Por favor, no te tapes los ojos. Saludos cordiales, G.A.

  • 5
  • 27.03.2017
  • 05:39:22 hs
Manuel Eduardo Gonzales Woll

La reconstrucción debe ser la oportunidad de actualizar a las ciudades después del olvido, para ello sería necesario contratar a una de las empresas de Ingeniería tipo Fluor Daniel, Bechtel, Impregilo que puedan visualizar en una forma técnica su planificación del ¿cómo deben ser, esas ciudades? y de ahí en adelante puedan generar Valor Agregado para sus residentes para que alcancen el bienestar.
La inversión por realizar , es básicamente en componentes nacionales y que por ahora se encuentran con baja ocupación ( llámese cemento, brea, alquiler de equipos, mano de obra, tubería, etc) debiéndose priorizar un sistema de drenajes, canales y pequeños reservorios con los cuales se puede conservar el agua dulce para potenciar el desarrollo agrícola y dar agua potable a sus habitantes y sistemas de comunicación amplios que permitan la circulación por carretera de verdad, tal como la concesión de la misma está prevista. Para ello, la inversión no solo es por parte del estado, sino que al existir oportunidades para la inversión se pueda generar ocupación descentralizada en la industria en sus ramas agrícola, petrolera, maquila, minería como en la tecnología, el comercio y el transporte. Vale decir, una reconstrucción con sentido.

    • 6
    • 27.03.2017
    • 06:39:50 hs
    Germán Alarco

    Estimado Manuel: muchas gracias por el comentario. Coincido contigo en los temas que propones. Yo crearía un consejo coordinador del más alto nivel con los ingenieros y arquitectos top del país del nivel de Julio Kuroiva, Augusto Ortiz de Zevallos y muchos otros. Asimismo, asignaría el planeamiento, diseño y evaluación a una universidad privada o pública por Cuenca. Por ejemplo, a la Agraria el Río Piura, PUCP el rio Supe, UNI el río Chillón, UNMSM (…), UPC (…),UTEC . También si se puede a una consultora internacional de calibre como la planteas. Saludos cordiales, G.A.

  • 7
  • 27.03.2017
  • 07:10:58 hs
Andreas Rappold

Mmmmh……
1. El gobierno tiene mucho más recursos que los 68 mil millones mencionados.
2. Mantener un déficit fiscal por debajo del 2% es una idiotez … un estado tiene que invertir, no importa qué.
3. “Olvidan que un exceso de demanda puede corregirse a través de mayores importaciones de bienes” .. esto es sólo sentado, sin hacer nada. El Estado tiene que proporcionar los medios de producción para satisfacer la demanda.
4.”Neoliberales radicales” es una cosa del pasado … los economistas deben llegar a algo más avanzado que eso.

¡Esperemos lo mejor!

    • 8
    • 27.03.2017
    • 08:14:10 hs
    Germán Alarco

    Estimado Andreas: muchas gracias por el comentario. Efectivamente el gobierno tiene un flujo continuo de ingresos más allá de los depósitos en el BCRP. Saludos cordiales. G.A.

  • 9
  • 27.03.2017
  • 11:30:43 hs
Marcel Huaclla

Germán, dada la magnitud del desastre, el déficit fiscal propuesto del 2.5% PBI se podría aumentar fácilmente al 3%, de igual manera los fondos de estabilización que llegan un poco más de los S/. 25,000 millones de soles también se podrían utilizar 2/3 fácilmente, también se podría aumentar la deuda del gobierno ir un algo más allá del 30% PBI. Evidentemente este mayor gasto compensaría los menores gastos y pérdidas del sector privado. Se trata de una emergencia nacional. Felizmente los precios de los minerales están subiendo y hay repatriación de capitales y hay que olvidarse de bajar los impuestos prometidos por el gobierno. El BCRP ha bajado las tasas de encaje hasta el 5%, con esto inyectará fondos para los bancos cerca de los 600 millones de soles. Por lo visto, no será necesario bajar la tasa de referencia, en vista de que en EEUU la tasa de Fondos Federales deberá de subir más, pueda que hasta en tres oportunidades en este año. No hay que olvidar que tenemos una economía todavía con cerca de 30% de dolarización, los chilenos si se pueden dar ese gusto de bajar la tasa de política. Siempre los países sus gobiernos gastan más cuando están en guerras o catástrofes como la que existe en el Perú, desgraciadamente mantener la regla del 2.5% no sería posible de mantener en vista de que las desgracias siguen ocurriendo.

    • 10
    • 28.03.2017
    • 09:36:50 hs
    Germán Alarco

    Estimado Marcel: muchas gracias por el comentario. Que bueno que coincidamos en rebasar la meta fiscal, pero no das argumentos económicos. Yo plantee una regla para el incremento y razones ¿Qué opinas? Saludos cordiales, G.A.

  • 11
  • 28.03.2017
  • 08:17:38 hs
juan N. Ojeda cardenas

German que bien que te acordaste de la UNI. Joel Jurado hablaba hace mucho tiempo del manejo de las cuencas. Creo que FONCODES debe entrar a la reconstruccion. La UNI puede ayudar mucho en el proceso de reconstruccion. Tenemos que planear de otras forma el territorio, para planear estos desastres naturales. Por excepcion, deben relajarse las metas macroeconomicas para atender los desastres. Antes entraba el INP en este caso, y el CEPLAN debe apoyar en el planeamiento y tambien la Cooperacion Internacional a traves del organismo especializado APCI. Saludos a Otoniel y no se olviden de asistir a la AMEI 2017 que se va a realizar en la Universidad del Mar en Huatulco.

    • 12
    • 28.03.2017
    • 09:42:27 hs
    Germán Alarco

    Estimado Juan: el CEPLAN debería coordinar todos los esfuerzos. Crear un Consejo asesor permanente de expertos nacionales. Contratar a una empresa asesora internacional (por monto base y horas) para atender problemas de ingeniería complejos. Convocar a todas las universidades privadas nacionales y privadas, asignándoles funciones específicas y recursos. Luego crear un grupo administrativo para formulación de bases, contratos, convocatorias, evaluación y concursos de “técnicos” multipartidario para frenar corrupción. ¡Tenemos las capacidades nacionales, nada más hay que articularlas! Saludos cordiales, G.A.

  • 13
  • 19.04.2017
  • 12:16:47 hs
Horacio Ochoa

Y que de los recursos humanos y sociales? Acaso también debemos preguntarnos si tenemos los recursos humanos, el capital social, para enfrentar la reconstrucción del país? Acaso la lección de la naturaleza también ha puesto en cuestión las reglas y normas incumplidas por los diferentes niveles de funcionarios de gobierno, permitiendo que la sociedad y sus gentes hagan el desorden que permitió el desarrollo y asentamiento de las ciudades no planificado? Acaso los asentamientos en zonas de riesgo son solamente responsabilidad de las personas que los poblaron o las inmobiliarias que los vendieron, o los políticos que los legitimaron a espaldas de un ordenamiento territorial? Si queremos asumir el reto de una reconstrucción de parte importante del país, ello merece aprovecharlo como una oportunidad para reconstruir una cultura y ciudadanía, que se plantee un nuevo orden, menos tribal, más civilizado, más apropiado a nuestra realidad y que se sostenga por períodos más grandes que los electorales?

    • 14
    • 19.04.2017
    • 12:46:15 hs
    Germán Alarco

    Estimado Horacio: muchas gracias por el comentario. Hay que leer la propuesta que PPK ha llevado al Congreso sobre reconstrucción, aunque no se ve bien que se cree una nueva institución pública cuando Ceplan existe. Saludos cordiales, G.A.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño