América Latina: escenarios post pandemia y algunas propuestas

Sergio Bitar y Daniel Zovatto acaban de publicar en febrero de este año un documento con el título de esta nota. El primero de los autores es un destacado político e intelectual chileno. Fue Ministro de Minería con Allende, de Educación bajo la presidencia de Lagos y de Obras Públicas en el Gobierno de Bachelet; además de Senador y presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.

El libro presenta un balance de los efectos provocados por el coronavirus en nuestra región durante 2020, se identifican los principales desafíos y amenazas que América Latina (AL) enfrenta y se propone una agenda pragmática que pone el acento en las oportunidades para una respuesta oportuna y eficaz a esta crisis.

Tiene cinco capítulos relativos al resumen ejecutivo; introducción; escenarios actuales en los ámbitos de la economía, sociedad, política, seguridad con un creciente papel de las fuerzas armadas y una mayor bipolaridad internacional entre China y EE.UU.; algunas propuestas y la conclusión. Hay aportaciones útiles para la actual coyuntura electoral en el Perú. Aquí se requiere análisis prospectivo, mejorar diagnósticos y respuestas creativas.

Desafíos
El desafío que enfrenta AL es colosal, debido a la combinación de Estados débiles, sistemas de salud frágiles, baja calidad institucional y altos niveles de desigualdad, informalidad y pobreza. Como afirmó la CEPAL en julio de 2020 el covid-19 está provocando la peor crisis sanitaria, económica, social y humanitaria de la región en un siglo.

44 millones de nuevos desempleados, subempleados e inactivos. Asimismo, la cantidad de latinoamericanos incapaces de satisfacer las metas calóricas para una vida saludable llegará a los 67 millones, casi 20 millones más que en 2019. 45 millones más de pobres llegando a un total de 230 millones de personas y el número de personas en situación de pobreza extrema y con riesgo de desnutrición crecería en 28 millones, alcanzando a 96 millones de personas. La distribución del ingreso podría retroceder en hasta 20 años.

Cauto optimismo
Bitar y Zovatto señalan que frente a la magnitud de los retos que enfrentamos no debe dar lugar a un pesimismo paralizante, sino a un cauto optimismo. La crisis sistémica que desencadenó la pandemia del coronavirus es también una oportunidad para repensar nuestro modelo de desarrollo, construir un nuevo contrato social y avanzar hacia una democracia más inclusiva, resiliente y de mejor calidad; un anhelo que muchos ciudadanos de la región expresaron durante las protestas sociales de 2019 en varios países latinoamericanos.

No existen salidas fáciles ni atajos. Pero no hay otra opción que empujar ambiciosas reformas para mejorar nuestra posición social, económica y democrática. Nunca como ahora el destino depende de nuestra acción. Los autores señalan que no hay tiempo que perder.

Escenario económico
El esfuerzo fiscal de América Latina se traducirá inevitablemente en una mayor deuda. Esta situación abrirá un nuevo debate sobre la forma de solventar a futuro el enorme déficit. Para una región traumatizada por la crisis de la deuda de la década del ochenta, las políticas de austeridad serán resistidas. El tema de llevar adelante reformas tributarias ocupará los primeros lugares en la agenda política de la región.

Escenario Social
En el frente social, los avances alcanzados a inicios de siglo en la reducción de la pobreza y en el mejoramiento de la distribución de los ingresos lograron sacar a millones de latinoamericanos a la pobreza. Pero, al mismo tiempo, generaron un aumento de las expectativas de bienestar en sectores mayoritarios pobres y clases medias emergentes, que fueron difíciles de satisfacer.

En 2019 varios países de la región experimentaron protestas sociales como no se habían visto en décadas. Su hilo común fue el profundo descontento por la desigualdad imperante. Ciudadanos de Ecuador, Chile y Colombia –entre otros países– salieron a las calles para reclamar por un trato social más justo y por mejor calidad de los servicios públicos.

Las restricciones impuestas por los gobiernos para hacer frente a la pandemia parecieran haber confinado, de momento, las protestas sociales. Pero la situación futura debe analizarse con cuidado. No hay que descartar que en varios países de la región las movilizaciones vuelvan a irrumpir con igual o incluso más fuerza.

Algunas propuestas
Bitar y Zovatto señalan que América Latina debe reforzar su capacidad de estudio de escenarios posibles y de estrategias de desarrollo democrático. La prospectiva es necesaria para anticipar y actuar. Cuando uno se anticipa, las posibles transformaciones aparecen con más nitidez. Y pueden emerger liderazgos que las conduzcan. Anticipar escenarios y tendencias ayuda a identificar nuevos cursos de acción.

La situación actual podría desatar una energía social transformadora. Surge, entonces, la gran oportunidad de realizar transformaciones. Existen escenarios esperanzadores que requieren imaginar programas alternativos para AL. Las propuestas que se presentan en el cuadro 1 buscan lograr un delicado balance entre los enormes desafíos y amenazas que enfrenta nuestra región, con las oportunidades que la pandemia genera.

Cuadro 1. Algunas propuestas frente a los escenarios
cuadro_1Fuente: elaboración propia con base a Bitar y Zobatto (2021).

Nuevo contrato social
Los autores señalan que la pandemia será un catalizador de la lucha por la igualdad. Por ello, un nuevo pacto social será indispensable para absorber sus impactos y los cambios tecnológicos sobre el empleo. Este nuevo pacto social debería contemplar la implantación progresiva de un ingreso básico universal, que garantice la sobrevivencia de todas las personas y les otorgue autonomía para desarrollarse y aportar a la comunidad.

La informalidad del empleo es una causa preponderante de la pobreza. El ingreso o remuneración básica universal podría ayudar a disminuir la informalidad a través de la capacitación y protección laboral, la formalización financiera, previsional y tributaria. Junto a las indispensables reformas tributarias, estos elementos deberían ser los pilares de un nuevo pacto social. La implantación de estas medidas puede ser gradual e incluir la remuneración del cuidado de niños, enfermos y ancianos, realizado principalmente por mujeres.

Se prevé que la automatización y la inteligencia artificial elevarán la productividad, pero también provocarán desempleo entre quienes realizan labores rutinarias. Sin una acción enérgica en favor de la alfabetización digital y la protección del trabajador y su familia durante la transición a nuevos empleos, se elevará la desigualdad.

Reforma de la salud
Una prioridad central será crear un sistema de salud público potente al que accedan todos los habitantes, en condiciones de real igualdad. En América Latina la segmentación entre lo público y lo privado ha provocado diferencias de calidad inaceptables, que contribuyeron a las protestas sociales del año pasado.

Hay que impulsar múltiples iniciativas, desde formar más personal médico, elevar los recursos para investigación científica, a remunerar mejor y coordinar los esfuerzos mundiales de prevención, investigación y financiamiento. Crear un efectivo seguro universal de salud, proveer de medicamentos a precios controlados, elevar la producción nacional de genéricos y reforzar el rol público en producción y distribución. Asimismo, acrecentar la capacidad de prevención, con el uso de tecnologías de conectividad, el seguimiento y tratamiento personalizado.

Ciudades amables
La digitalización y el trabajo a distancia harán posible reducir la excesiva concentración en grandes ciudades. Las megaciudades latinoamericanas sufren deseconomías de escala, deterioro de la calidad de vida, hacinamiento y saturación del transporte público, entre varias otras externalidades negativas. Las ciudades medianas y pequeñas pueden ofrecer una vida mejor.

Los gobiernos deberán crear más espacios públicos y verdes, más rutas para bicicletas y peatones, es decir, un nuevo urbanismo. Mientras las viviendas sociales deberán ser más amplias para habitar un mundo con mayor permanencia en el hogar y con teletrabajo intenso, donde existirá menos espacio de oficinas, menos viajes largos, barrios más cercanos y autosuficientes. Las formas tradicionales de movilidad cambiarán.

Reorientación productiva
AL puede iniciar una política de desarrollo productivo fundada en tecnologías avanzadas. Cada país tiene actividades dominantes basadas en la extracción de recursos naturales, pero no en su procesamiento. La introducción de tecnologías puede ayudar a crear nuevas actividades más competitivas y rentables.

Para ello es necesario concebir una nueva política de desarrollo productivo basada en objetivos e instrumentos para materializarla, apoyándose en plataformas público -privadas. El incremento de la investigación científica y tecnológica, la educación y la innovación son prioridades incuestionables.

Nuevo Estado
Para Bitar y Zovatto las prioridades de la sociedad deben imperar sobre las decisiones del mercado. Una mayor gravitación del Estado en la conducción de la sociedad no implica un aparato central burocrático, ni propietario de innumerables empresas públicas que reemplace a las privadas. Se trata de un Estado que conduzca, incluya e innove. Sin duda, será prioridad elevar eficiencia y probidad en la provisión de servicios y bienes públicos, sin exclusión.

Se trata de transformar y adecuar la estructura para cumplir nuevos objetivos de articular un Estado que privilegie la inclusión social y el desarrollo de nuevas actividades productivas. Se debe apuntar a un Estado solidario, no subsidiario, a un Estado catalizador del esfuerzo de los principales actores nacionales, que impulse la innovación productiva, convocando a empresas, universidades, científicos y organizaciones sociales.

Un mal gobierno daña a la democracia. Por ello, es esencial preparar cuadros políticos y técnicos vinculados a los distintos sectores sociales, que entiendan sus aspiraciones y sean, a su vez, capaces de diseñar e implementar políticas públicas eficaces. El buen gobierno implica elevar la calidad de gestión del aparato estatal para atender a la ciudadanía, emplear tecnologías digitales para proveer buen servicio, agilizar y sistematizar las múltiples tramitaciones, informar y actuar con transparencia y probidad. También, crear buenas escuelas de gobierno de modo que los profesionales que se forman en ellas tengan vocación pública, sepan diseñar, evaluar y ejecutar buenos proyectos y programas.

Conclusión
Bitar y Zovatto concluyen que AL deberá hacer frente a un contexto extremadamente desafiante. Hay muchos motivos para pensar que el futuro se tiñe de negro. Sin embargo, también hay grandes oportunidades que podrían favorecer un cambio innovador para nuestra región. Esta pandemia tiene el potencial de liberar la energía y voluntad social y política necesarias para transformar la actual forma de vivir. Indudablemente, no será un camino fácil. Las personas demandan, con razón, protección, seguridad y un bienestar básico para todos.

A juicio de los autores la relación entre mercado y Estado va a sufrir un giro dramático, del cual el Estado saldrá fortalecido. Es lo que muchos ciudadanos de AL están exigiendo sin importar su color político: un Estado fuerte, eficaz y transparente que asegure las condiciones mínimas para vivir de manera digna. Ojalá sea así en el Perú.

Si en los próximos meses y años las sociedades latinoamericanas no establecen servicios básicos para todos —en áreas como salud, alimentación, empleo y educación — las protestas sociales probablemente adquieran una magnitud mayor. El desafío pasa en cómo canalizar estas legítimas demandas ciudadanas para darles respuestas institucionales y que sean sostenibles financieramente.

Nuevo liderazgo
Frente a esto el liderazgo político latinoamericano necesita debatir y elaborar con responsabilidad y creatividad una nueva agenda con la ciudadanía que apunte a recuperar la confianza en la política, sus élites e instituciones, garantizar la gobernabilidad democrática, redefinir el contrato social y repensar el modelo de desarrollo para cumplir los compromisos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La travesía de esta triple crisis sanitaria, económica y social será prolongada y ardua. Pero de esta surgirán oportunidades para construir una sociedad más democrática, solidaria y sostenible. El futuro se construye con ideas, voluntad y mayoría social, con una agenda dirigida a aprovechar las coyunturas favorables y recorrer una estrategia de largo plazo para sortear con éxito las situaciones adversas.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño