TODOS los blogs

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María

Orquestación Estratégica
Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Corrupción bajo la lupa
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Pablo O'Brien
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Tacos Fuertes
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño
COMENTARIOS
Estoy suscrito a Gestión y sigo esta columna desde el principio y entre otras cosas lo que atrae es que se tocan temas de actualidad y realidad nacional combinado con el enfoque de los “estilos de vida” de Arellano Marketing que tira abajo las teorias del segemtno A – B – C – D con el cual algunos empresarios y encuestadoras toman como base.
Es verdad, el negocio ahora esta en provincias donde uno encuentra comercio “virgen” y no saturado. En muchas ciudades del interior, en este caso Juliaca ha habido una gran aceptación de los centros comerciales y hasta mayor auge que en Lima donde ya no están saturando con la oferta de estos centros y ya no es un gran atractivo.
Un punto que me gustaría que enfoque es como existen provincias en donde por su estilo de vida y la coyuntura compran productos de mayor calidad y precio que la gente promedio en Lima.
CUANDO ESTABA AUN EN CONSTRUCCIÓN EL REAL PLAZA YO DIJE QUE ESTE CENTRO COMERCIAL IBA CAMBIAR EL ESTILO DE VIDA DE LOS JULIAQUEÑOS Y, EL TIEMPO ME DIO LA RAZÓN.
CON MUCHA PENA Y VERGÜENZA AJENA SE TUVO QUE AGUANTAR LAS AGITACIONES SOCIALES PARA QUE EN JULIACA NO FUNCIONE ESTE CENTRO COMERCIAL QUE HOY POR HOY ES UN ÉXITO ROTUNDO.
LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO HACE MUCHO TIEMPO QUE EXISTE EN JULIACA, RECIEN NO MAS PLAZA VEA SE DIO CUENTA. HAY PERSONAS CON INGRESOS ALTOS QUE DEMANDAN BIENES DE CALIDAD, QUE NO SOLAMENTE BUSCAN PRECIO. BUSCAN STATUS. NO SOLO PLAZA VEA TUVO EXITO AL VENIR A JULIACA. OTRAS CADENAS QUE VINIERON ANTES QUE EL MISMO PLAZAVEA, LES FUE BIEN COMO EL TABLON QUE GANO MERCADO A LAS POLLERIAS LOCALES CON UN PRECIO MAS ELEVADO QUE LAS DEMAS PERO CON MAS CALIDAD.
COMO DECIA EL GRAN DEMING. LA CALIDAD NUNCA PASARA DE MODA.
Comparto tu opinion de ciudad Progresista y del auge economico. Sin embargo, lamento mucho que grandes empresarios (Plaza Vea , etc..) vengan a esparcir ideas de Sociedades Industralizadas y Altamente Consumistas de Productos y alimentos inservibles a una población que desconoce las reales consecuencias. Veo con mucha tristeza, a los niños emocionarse consumiento hamburgesas, pollo frito etc… en el patio de comidas del Real Plaza, como si fuera lo mejor en la sociedad, emocionarse por comprar un juguete chino que no estimula la creatividad … en fin… Veo que en unos años a Juliaca como un pequeña Lima desalmada y caótica, ojala me equivoque.
Hola Félix
Felicitaciones por tu columna, es toda una brisa de aire fresco que revela las potencialidades que tienen las provincias en nuestro país y un motivo de orgullo para todos los provincianos.
Hace ya casi 4 años que no visito Juliaca pero me ha asombrado que el retail moderno haya entrado con éxito ya para quedarse, pues como muchos de los que conocemos la ciudad, lo que vimos siempre era informalidad por doquier y hasta un clima social algo agitado, pero también seguridad y tranquilidad al menos con respecto a las ciudades del norte. Siempre me sorprendió la cantidad de canales locales que tenía Juliaca y el comercio intenso que tiene. Creo que con una buena labor de educación y civismo podría ser el centro comercial de todo el sur peruano, Bolivia y el norte de Chile, así como ser una buena plaza para candidatos liberales pro mercado y pro empresa. El resto está ahí y hay las condiciones.
OK, Es cierto debemos estar felices que las provincias, pueblos y demás deben de surgir, progresar… que lleguen más Mall’s, Supermercados…. Que nos volvamos más consumistas. Pero nos olvidamos de otras cosas, que nadie se da cuenta o quieren hacer caso omiso, como:
1.- la evasión de impuestos.
2.-la llegada de disque profesionales llegados de la capital (1º, 2º) a practicar mal profesión con certificados falsos
3.-la falta de calificación de personal para empresas sean estos financieros o de servicios, donde lo trabajadores tiene carreras universitarias inconclusas…o solo ingresa por favores de “compadres” “compadritos”;
4.- que mejor desarrollo, donde aún abunda el machismo, la violencia familiar con mayor índice a nivel nacional
5.- oh!!! Desarrollo, donde eres lugareño y el que te atiende en el hospital que no puede hablar el aymara, y prefiere atender al vestido “Decente”. Ignorando a la gente de campo.
6.- Y algo que no deja tener razón es el aprecio por el dinero, Si donde se maneja todo con el dinero… bienaventurados sean!!
Si pues que buen desarrollo Ciudad de los vientos… donde cada uno jala para lo que le conviene mas no para el progreso en conjunto. Sí que viva su desarrollo!!!.
Juliaca es una ciudad altamente comercial en el Sur, con la integracion de carreteras y una ubicacion estrategica han convertido en una ciudad pugante
las principales actividades economicas que han generaro un alto nivel economico son la mineria informal de toda la cordillera carabaya-oriental……. manufactura (diversas fabricas ) ……….el narcotrafico…..el contrabando ……. la ganaderia mejorada (aunque estos afectados por la mineria informal ) ….. la agricultura (quinua ) y otros …….cuando viví una temporada me sorprendi viendo como una familia descuidados en su limpieza y casi analfabetos manejan sumas de dinero superior a los 50 mil dolares 70 mil dolares todo eso en comercio de diversos productos ….. me parece que es demasiado fanatismo por el comercio hasta el punto de olvidarse de calidad de vida ….. mucho ahorro
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.