En las dos últimas elecciones nacionales ha quedado claro que el candidato favorito del ciudadano limeño es distinto al de las provincias del Perú y son estas las que con su voto han decidido las últimas contiendas electorales. Revisemos
- En la primera vuelta de las elecciones 2011, en Lima ganó PPK sin embargo pasaron a la segunda vuelta, Ollanta Moisés Humala (OMH) y Keiko Sofía Fujimori (KSF), los cuales ganaron en las regiones.
- En la segunda vuelta 2011, en Lima ganó KSF sin embargo la elección nacional la ganó OMH.
- En la primera vuelta de las elecciones 2006, en Lima ganó Lourdes Celmira Flores sin embargo pasaron a la segunda vuelta, OMH y Alan Gabriel García(AGG), los cuales ganaron en las regiones.
Es así que ahora a cinco meses y medio de las elecciones, las encuestas ya presentan diferencias importantes entre la intención de voto de la capital y las regiones del país, en la encuesta de octubre de CPI, KSF tiene en intención de voto 5.5 puntos menos en las regiones que en Lima y también PPK tiene 3.5 puntos menos en las regiones que en la capital; en Lima Urresti, Lay y el candidato del PPC tienen más intención de voto que Acuña, sin embargo en las regiones el gobernador trujillano dobla en intención de voto a los tres candidatos. Y esta es una tendencia que habrá que revisar y monitorear, dado que al parecer no fascina los underdog y Acuña podría ponerse esa camiseta con el impulso de los votos provincianos principalmente del norte del país.
Esa es la oferta actual de candidatos, obviamente nuestro país demanda más, necesitamos de un estadista que tenga las ganas y la capacidad de cambiar las cosas, un presidente que se levante cada mañana y diga yo voy a cambiar las cosas, definitivamente hay muchos desafíos en nuestro país y seguramente es obvio sentir dudas y sentirse intimidado por estos grandes desafíos, pero necesitamos alguien que lo enfrente.
John F. Kennedy, dijo en un discurso dado en la universidad de Texas, que eligió ir a la luna no porque fuera fácil sino porque era difícil, de hecho no sabían bien cómo hacerlo sólo que tenían que hacerlo.
De hecho a raíz de eso, se acuño el termino moonshot para cuando queremos realizar aquellas cosas ambiciosas y casi imposibles, es lo que guía a Google y su famoso laboratorio Google X, donde se realizan proyectos que buscan solucionar problemas enormes con soluciones radicales, que en el caso de Google usan principalmente tecnología para solucionarlo, ahí podremos encontrar el proyecto de dar conectividad a todo el mundo con globos aerostáticos suspendidos por todo el planeta, los vehículos sin conductor, el proyecto Calico para la extensión de vida y otros más.
Hemos tenido en nuestra historia mundial grandes presidentes que hicieron en cinco años lo que se haría en cincuenta como rezaba la frase del ex gobernante brasileño que construyo Brasilia, nuestro país necesita alguien así, yo en particular no lo encuentro en la parrilla actual de candidatos, quizás tengamos que esperar un lustro más, pero realmente lo necesitamos, hasta ahora hemos tenido presidentes que se sentían orgullosos de mejorar indicadores algunos puntos, necesitamos uno que mejore duplicando o triplicando, no un 1 o 2 %, sino un 100 o 200% de cambio positivo en los indicadores del país.
Alguien que piense y sueñe en grande, que no se pierda en minucias y convierta nuestro país en líder mundial. ¿Dónde lo encontramos?
COMENTARIOS
El presidente por el que votaré para su reelección SIEMPRE tendrá que hacer lo siguiente:
1. Contratar como oficiales de investigación de policía con rango de capitán a todos los profesionales primeros puestos del país, para que dirijan las investigaciones.
2. Formar un cuerpo de investigación que incluya FISCALES, y que de cuenta al congreso y a los medios de comunicación, el seguimiento de la corrupción en todas las entidades estatales.
3. Aprobar la modificación constitucional que incluya la formación de Jurados Civiles que apoyen la labor de los jueces en todo el Poder Judicial.
4. Que suba el IGV a 20% en todas las empresas de Lima, 15% en capitales de departamento, 10% en provincias y 5% en todas las ciudades fronterizas.
5. Que obligue a todos los inversionistas a incluir como accionistas a las comunidades afectadas por su actividad.
6. Que reduzca al mínimo los trámites para iniciar negocios en el país.
7. Que reduzca a cero los impuestos de toda empresa, desde micros hasta transnacionales, que demuestren investigación tecnológica o científica con participación de profesionales y/o universidades nacionales.
8. Que encarcele a los conductores y peatones que no respetan las señales de tránsito, sin ninguna excepción.
9. Que prohiba los taxis piratas, las combis piratas, los buses interprvinciales piratas, con pena de cárcel, sin excepción.
10. Que regrese el servicio militar obligatorio, remunerado, y que incluya capacitación técnica.
Obviamente, faltarían muchísimos “Que”, pero me conformaría con la mitad de éstos. Soñar no cuesta nada.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.