La próxima masificación de la billetera electrónica debería acabar con uno de los principales obstáculos que tienen las empresas y personas para poder pagar, cobrar o enviar dinero entre ciudades. Esta barrera es la comisión por transferencia llamada “otra-plaza” o “interplaza”.
Según el tarifario publicado por BIM (uno de los Sistemas de Billetera Electrónica que tendremos en el Perú) el envío de dinero mediante el celular tendrá un costo de S/.0.50 por transferencias de hasta S/. 100, de S/.1.50 por transferencias de hasta S/.500 y de S/.2.00 por transferencias de hasta S/.1,000, falta conocer si se podrán hacer transferencias de mayor monto y cuál será la comisión por ello, pero las comisiones mencionada por BIM son bastantes menores a las cobradas por bancos por montos similares de transferencia.
La comisión interplaza constituye una barrera a la bancarización y resta competitividad a las empresas que quieren expandirse más allá de sus fronteras o atender mercado más grande del país que es Lima.
Cuando el área de adquisiciones de una empresa ubicada en Lima desea adquirir un producto de una empresa cajamarquina, ayacuchana o piurana, deberá considerar en su evaluación varios factores tales como precio, calidad, tiempo de entrega, servicio post-venta, entre otros, pero además deberá de agregar un factor adicional que es la comisión “interplaza” que deberá pagar por hacer la transferencia a un proveedor no ubicado en Lima al abonar la factura por el producto. Esta comisión no se pagaría si la empresa está en la misma ciudad de la solicitud (en este caso en Lima). Asimismo y por la misma operación de transferencia la empresa ubicada en Cajamarca, Ayacucho o Piura deberá descontar de sus ingresos otra comisión adicional por recibir una transferencia interplaza de otra ciudad.
Siendo la mayoría de transferencias electrónicas, donde el dinero viaja virtualmente y posiblemente nunca o sólo una fracción termine cobrándose físicamente, el cobro de la comisión resulta innecesaria si el motivo del cobro, a decir de los bancos, se debe al alto costo de traslado y almacenaje de dinero, que se tiene que trasladar a través de empresas recaudadoras y se tiene que guardar en áreas de alta seguridad, contratar sistemas de monitoreo y seguros diversos.
Un banco que ha dado un paso importante es el BBVA Continental, banco que ofrece una alternativa para evitar el pago de la “comisión interplaza”, a través de sus cajeros depositadores, si la transferencia es realizada a una cuenta de otra ciudad a través de estos ATM, no se cargará comisión ni al depósito, ni al retiro.
Análisis realizados de la inclusión financiera en el Perú por BBVA Research, determinan como principales barreras a la inclusión, la distancia, los documentos requeridos, falta de dinero, desconfianza en las instituciones financieras y costos asociados, estando englobadas en estos dos últimos factores como las comisiones bancarias.
Los bancos, a diferencia de otro tipo de empresas han encontrado un rubro de ingresos atractivos, distinto al core del negocio. Y tal como se confirma al revisar los EEFF publicados por los bancos, los ingresos por comisiones de todo tipo incluido la comisión inter-plaza son tan altos como los ingresos por el spread entre tasas activas y pasivas, que se asume como el negocio principal de un banco. Haciendo una comparación extrema, es como que Pizza Hut gane tanto por cobrar el delivery y otros costos adicionales asociados a mantener caliente la pizza como por la venta directa de las Pizzas.
P.D.: Para amenizar el artículo recomiendo buscar en la biblioteca de los padres o abuelos (o dar clic aquí), la colección “Enciclopedia de la Conducta Humana- Tomo I” de Sofocleto, y respecto a los bancos, leer la página 29 del libro, quinta línea del primer párrafo.
COMENTARIOS
Estimados, para su conocimiento, Financiera Confianza no cobra comisión interplaza (entendida como el servicio de traslados de fondos a las transferencias entre cuentas, retiros, cargos, depósitos o abonos) a sus clientes hasta por un monto de S/. 30,000, realizado en cualquier agencia de nuestra red. Agradeceré incluir esto en próximas notas al respecto.
Atentamente,
Alonso Villanueva
Gracias por leer y comentar el artículo. Me parece una excelente noticia y felicitaciones a Financiera Confianza. Félix
Interesante artículo, pero no tan informado… lo que pasa es que efectivamente hay una comisión interplaza, pero!!!! esas aplican si usas métodos manuales (depósito en efectivo o con cheque) si usas transferencias electrónicas o usas sus sistemas de recaudación no cobran dichas comisiones.
Es decir, si bajo el ejemplo una empresa de Lima quiere comprar productos de una Cajamarquina, podria esta última tener una cuenta recaudadora y no pagar ni mantenimiento de cuenta y solo pagar o compartir con su cliente una comisión de recaudo de 2.5 soles. En el BCP.
Si el cliente le paga con cheques de pago a provedores del Scotiabank, estos se emiten en la plaza en los que son cobrados, asi que solo paga el fee de pago al proveedor y no el % de la comisión interplaza…
Creo que hay que ir más allá de leer solo el tarifario, y revisar todos los productos para empresas que tienen los bancos.
Saludos,
Pedro Pablo Bellido
linkedin.com/in/ppbellido
Gracias por leer y comentar el artículo. Acabo de recomprobar (en los dos principales bancos del país) con operaciones entre empresas realizadas hoy 15 de enero y dichas transferencias electrónicas entre dos cuentas de distintas ciudades SI cargaron comisión otra plaza. Saludos. Félix
Hubiera sido muy ilustrativo que también se informara los costos de estas transferencias inter plaza que actualmente están vigentes en los diversos bancos. Pueden cobrar lo que quieran!!! Por otro lado, los bancos no se esfuerzan por informar en que casos no se aplica la tasa como si se interesan al llamarte y por diversos medios hacerte conocer sus condiciones de crédito, por ejemplo.
El BBVA me cobró S/. 7.00 por hacer una transferencia de S/. 120.00 a una persona que tenía su cuenta en Chimbote y yo la tengo en Lima.
El Banco Financiero tampoco te cobra comision interplaza.
Gracias por leer y comentar el artículo, en la página web del banco mencionado esta el tarifario general en el link http://www.financiero.com.pe/Docs//TARIFARIO_GENERAL_130116.pdf, en dicho documento en la quinta página se indica que SI se cobra la transferencia interplaza con una tasa de 0.5% con un mínimo de S/3.50
El BCP está cobrando una comisión de 7.00 soles por transferencias de agente a agente de otra plaza, por emergencias a veces hacemos este tipo de operación por 20.00 soles, pero ahora ya no podremos hacerlo,
Todos los bancos cobran por transferencias de dinero de provincias a Lima o viceversa, si hubiese una verdadera competencia en el sistema financiero habrían entidades financieras que no cobren por esa transferencia, porque ellos ganan por el tiempo que uno tiene el dinero en sus arcas.
EL BCP POR UN CHEQUE DE OTRA PLAZA POR s/143,490 SE COBRO S/750 DE COMISION , ES UN ABUSO … QUE HACEN LOS GOBERNANTES PARA PARAR ESTE ASALTO ?
Alguna recomendacion para hacer una transferencia del Peru a USA; o de Peru a Costa Rica?
Gracias
Efectivamente por una transferencia por internet cobran 7 soles el BBVA.
Buen dato el de los cajeros depositadores.
Deberían meter presos a estos banqueros chupasangre, cometen muchos abusos con toda impunidad
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.