Resultado de etiquetas “empresas” de Inversión e Infraestructura
El EVA (Economic Value Added) en empresas que cotizan y no cotizan en Bolsa
EVA
Autor: Sergio Bravo, ESAN
La utilidad como fuente de valor
En la anterior entrega —El concepto del EVA: Si una empresa obtiene una utilidad de US$ 30 millones, ¿realmente está ganando?— se analizó la relación entre la utilidad y la utilidad mínima esperada frente a la inversión de los accionistas –representada por el patrimonio contable–, tomando como supuesto simplificador de que el valor financiero del patrimonio inicial era igual al patrimonio contable, que luego se valorizaba según escenarios de utilidad. La posibilidad de est
La distribución de la riqueza entre el Estado y los emprendedores: ¿Quién es el que más obtiene de una actividad productiva?
#emprendedores
Autor: Sergio Bravo, ESAN
Cuando un emprendedor forma una empresa, generando la prestación un bien o servicio, contribuye a satisfacer la necesidad de un grupo de consumidores. Al respecto, la frase «el crecimiento es consecuencia de un buen desempeño como empresa» es muy acertada, y claro, el emprendedor tiene el sueño de que algún día dirigirá una gran empresa y generará un impacto importante en la sociedad. De pronto, instalada la empresa, se da cuenta que llevar adelante un emprendimiento no consiste solamente en desarrollar un producto o servicio –sobre lo que posiblemente tenga gran dominio –, sino que también significa ingresar a un mundo de impuestos y contribuciones que –por lo general– no entiende ni domina, pero sí nota que le genera un impo
La diferencia entre evaluar y estructurar el financiamiento de un proyecto (Parte II)
Autor: Sergio Bravo, ESAN
Parte II: El efecto de los impuestos
El lector recordará que en la entrega anterior (La diferencia entre evaluar y estructurar el financiamiento de un proyecto) vimos la diferencia entre evaluar la rentabilidad de un proyecto y evaluar su «bancabilidad» o capacidad de financiamiento. En resumen, expusimos que en la evaluación de la rentabilidad de un proyecto se utilizan valores esperados de las variables del modelo de evaluación –por ejemplo: precios, volúmen
Fundamentos de la determinación de tarifas (Parte I)
Autor: Sergio Bravo, ESAN
En los distintos sectores regulados –como energía, saneamiento, telecomunicaciones y transporte– se tienen diversas metodologías de cálculo de tarifas; sin embargo, todas tienen algo en común, su diseño debe cubrir los costos y retornos esperados de las empresas intervinientes que realizan actividades productivas con parámetros de calidad, continuidad y eficiencia, establecidos a través de los índices de servicio que dichas empresas deben cumplir.
Desde el inicio de la regulación de los servicios públicos se han diseñado esquemas de regulación y establecimiento de tarifas sustentados en la competencia con una empresa modelo, precios con tope, costos marginales, regulación por tasa de retorno, entre otras variantes. No obstante, todos los modelos, de un modo u otro parten de un es
TODOS los blogs

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Luisa Márquez, Carlos Sarmiento, Jose Villalón

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Crecer +

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Misión Verde
L+1

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Silvia Noriega

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Corrupción bajo la lupa
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Pablo O'Brien
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Director FRI-ESAN Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Tacos Fuertes
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo, CEO de Interfono

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Dominguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño