De Roland Garros a la Empresa: Lecciones de Mindset

Cinco horas, tres match points en contra y una lección de liderazgo fuera de serie.

Carlos Alcaraz celebra tras ganar la final masculina de Roland Garros contra Jannik Sinner. - Gonzalo Fuentes/Reuters

Carlos Alcaraz celebra tras ganar la final masculina de Roland Garros contra Jannik Sinner. – Gonzalo Fuentes/Reuters

La final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner fue mucho más que un partido de tenis. Fue una masterclass en regulación emocional, resiliencia psicológica y liderazgo bajo presión. Durante 5 horas y 20 minutos, ambos atletas protagonizaron no solo una batalla deportiva, sino una narrativa profunda sobre cómo se construye la grandeza en contextos de alta exigencia.

Sinner dominaba: dos sets a cero y tres bolas de partido. Alcaraz parecía vencido. Pero en lugar de rendirse, hizo algo que pocas veces se ve en vivo: reinventó su mentalidad en tiempo real. Y ganó.

No ganó solo por su técnica. Ganó porque su mente estaba entrenada para resistir el caos, reordenarse y encontrar sentido incluso en la desventaja. Ahí están las verdaderas claves para cualquier líder contemporáneo.

Mindset para Liderar desde el cerebro

Por mi especialización en psicología deportiva, puedo decir que en el alto rendimiento, no basta con entrenar el cuerpo. La psicología del deporte nos enseña que el éxito sostenido se basa en cuatro pilares mentales que Alcaraz encarnó con precisión quirúrgica:

 1. Resiliencia anticipatoria (no reactiva)

En lugar de “aguantar”, los deportistas élite aprenden a anticipar la adversidad sin dramatizarla. Alcaraz, perdiendo dos sets y al borde de la derrota, pasó de la victimización a buscar en el público su ancla emocional. Un equivalente organizacional sería gestionar una crisis sin entrar en modo pánico, sabiendo que la mente lidera antes que el cuerpo.

 2. Gestión emocional estratégica

Cuando corrigió un punto erróneo a favor de su rival, en pleno clímax emocional del segundo set, activó un principio clave: la coherencia en los valores fortalece el foco. Su gesto de ética no fue solo noble: fue funcional. Liberó tensión, reforzó su identidad y recuperó energía psíquica. Líderes que hacen lo correcto, incluso cuando nadie mira, se hacen más fuertes en la tormenta.

3. Neuroplasticidad competitiva

Durante el partido, Alcaraz cambió su patrón de juego. Adaptó su mentalidad, no solo su táctica. Esta capacidad de reconfigurarse sobre la marcha refleja lo que en neuropsicología llamamos plasticidad adaptativa. En las organizaciones, se traduce en equipos capaces de desaprender y reaprender en contextos de incertidumbre.

4. Competencia inspiradora

Sinner no fue un enemigo. Fue un espejo que obligó a Alcaraz a ser su mejor versión. En psicología del alto rendimiento, el concepto de zona de desafío óptimo explica cómo un rival de alto nivel estimula la creatividad, la precisión y la motivación intrínseca. En el liderazgo, esto equivale a dejar de ver a los otros como amenazas y empezar a verlos como aliados evolutivos.

Lo que las empresas pueden aprender (y aplicar el lunes por la mañana)

  1. Cinco horas de tensión extrema en la cancha se traducen en el mundo corporativo como jornadas de negociaciones, crisis o lanzamientos bajo presión. ¿Cómo reaccionamos cuando todo parece al borde del colapso?
  2. El reinicio mental tras un fallo en el tenis es como un “post-mortem” bien hecho tras un proyecto que no salió como esperábamos. El líder no se queda atrapado en la culpa, sino que aprende, ajusta y sigue jugando.
  3. Mantener los valores bajo presión fue el gesto de Alcaraz al corregir un error arbitral. En la empresa, esto se refleja en decisiones difíciles donde se podría “sacar ventaja”, pero se elige lo correcto. Y eso fortalece la cultura.
  4. La rivalidad que eleva no es lucha destructiva. Es competencia sana. Sinner obligó a Alcaraz a sacar su mejor versión. En tu equipo, esa competencia puede ser motor de crecimiento si es bien gestionada. 

Esto no fue solo un partido. Fue una metáfora de liderazgo en acción.

El verdadero liderazgo no se mide en victorias cómodas, sino en cómo te comportas cuando la adversidad no te deja respirar. Alcaraz, con 21 años, nos mostró que la madurez no se basa en la edad, sino en la capacidad de gobernarse a uno mismo bajo presión.

Cuando una persona logra reiniciar su mente sin perder su esencia, tomar decisiones éticas aun cuando la presión lo haría comprensible, y transformar al adversario en un maestro… entonces estamos frente a un verdadero líder.

Y eso, más que un trofeo, es lo que las organizaciones necesitan desesperadamente hoy.

Por Mauricio Bock

PhDc en Psicología | Máster en Neurociencias | TED Speaker
Experto en liderazgo, mindset organizacional y entrenamiento de alto rendimiento

#Neuropsicología #PsicologíaDelDeporte #Liderazgo #CarlosAlcaraz #RolandGarros2025 #Resiliencia #Mindset #CoachingEjecutivo #GestiónEmocional

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Credicorp Capital

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño