Hace poco leí uno de los recientes posts de Alexander Chiu en su blog ‘Anuncias luego existes’, también publicado en esta sección del diario en línea, sobre la campaña publicitaria de Gloria que presenta la república independiente de los adolescentes que toman la leche de esa marca.
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
TODOS los blogs
Invirtiendo a futuro
Gino Bettocchi
La era inteligente
Rafael Lemor Ferrand
Doña cata
Rosa Bonilla
Blindspot
Alfonso de los Heros
Construyendo Xperiencias
Rodrigo Fernández de Paredes A.
Diversidad en acción
Pamela Navarro
Sin data no hay paraíso
Carlo Rodriguez
Conexión ESAN
Conexión ESAN
Conexión universitaria
Conexion-universitaria
Café financiero
Sergio Urday
La pepa de Wall Street
Vania Diez Canseco Rizo Patrón
Comunicación en movimiento
Benjamín Edwards
Zona de disconfort
Alana Visconti
Universo físico y digital
Patricia Goicochea
Desde Columbia
Maria Paz Oliva
Inversión alternativa
James Loveday
Con sentido de propósito
Susy Caballero Jara
Shot de integridad
Carolina Sáenz Llanos
Detrás del branding
Daniela Nicholson
Persona in Centro
Cecilia Flores
Mindset en acción
Víctor Lozano
Marketing de miércoles
Jorge Lazo Arias
Perspectiva igualdad
Pía Olea
Derecho y cultura política
Adrián Simons Pino
VITAMINA ESG
Sheila La Serna
ID: Inteligencia Digital
por Eduardo Solis
Coaching para liderar
Mariana Isasi
El buen lobby
Felipe Gutiérrez
TENGO UNA QUEJA
Debora Delgado
De Pyme a Grande
Hugo Sánchez
Relaciones Públicas 3.0
Ursula Vega
Sostenibilidad integrada
Adriana Quirós C.
Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio Zaldivar
Mirada Extranjera
Fernanda
Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez
Creatividad al natural
Andrés Briceño
Mindset de CEO
Carla Olivieri
Clic Digital
IAB Perú
Market-IN
Jose Oropeza
Cuadrando Cuentas
Julia y Luis
Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock
Pluma Laboral
Alonso J. Camila
Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.
Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo
Portafolio Global
BlackRock
Menos face más book
Rafael Zavala Batlle
Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–
Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú
Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico
Fuera de la caja
María Camino
Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña
Más allá del efectivo
Felipe Rincón
Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani
Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube
Revolución digital
Pablo Bermudez
Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria
Economía desde el campus
Grupo Económica
Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer
Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán
La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo
Arturo Goga
Arturo Goga
Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores
Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial
Transformar o morir.
Mambo
@infraestructura
Rosselló Abogados
Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)
Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey
Agenda Legal
Estudio Echecopar
Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX
Pensando laboralmente
César Puntriano
La Economía de la Experiencia
Continuum
Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto
Economía conductual
Bertrand Regader
Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza
Cultura financiera
Walter Eyzaguirre
Triple enfoque
Cecilia Rizo Patrón
Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes
Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde
Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong
Parte de Guerra
Pablo O'Brien
El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory
Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez
Atalaya Económica
Manuel Romero Caro
Terapia de Pareja
Luciana Olivares
Próspero Perú
Gladys Triveño
Herejías Económicas
Germán Alarco
Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana
Blog Universitario
Blog Universitario
Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles
Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera
Querido Gerente
Ana Romero
Millennials
Pamela Romero Wilson
Reglas de Juego
Pierino Stucchi
Sostenibilidad aplicada
Peru 2021
Humor S.A.
Jaime Herrera
Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB
Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros
El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto
Zona de Intercambio
Julio Guadalupe
Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña
Economía aplicada
Juan Mendoza
El Vino de la Semana
José Bracamonte
Carpeta Gerencial
IE Business School
Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo
Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional
Predio legal
Martín Mejorada
EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat
e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez
Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso
Palabra de Gestión
Julio Lira Segura
Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente
Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem
Moda Inc.
Daniel
Comunicación estratégica
Miguel Ugaz
Divina Ejecutiva
Fiorella
Menú Legal
Oscar Sumar
Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz
Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía
Empresa&Familia
Pablo Domínguez
Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado
Smart money
Luis Ramírez
Consumer Psyco
Cristina
La economía de la inclusión
Luis Triveño
Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa
Marketing 20/20
Michael Penny
Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal
CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela
Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner
Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi
Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde
I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón
Economía para todos
Carlos Parodi
®Evolución digital
Oscar Ugaz
De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño
COMENTARIOS
Muy buenos apuntes.
A las, intervenciones anteriores le faltaria complementar lo siguiente; si recordamos en publicaciones de fechas pasadas LIVE lo denunció de robar o copiar sus patentes o inventos; estuvo metido en el chuponeo de la empresa LAREDO sobre su producción de AZUCAR, una empresa CEMENTERA -etc… y ahora con la PUBLICIDAD DE IKEA DE ESPAÑA. Lo que se resume que si no tiene UN ORIGEN PROPIO Y SIN UN AMPLIO ANALISIS DE LOS MERCADOS OBJETIVOS; sobre sus gustos – satisfacciones o insatisfacciones y que incluso atenta contra su LIBERTAD DE DECIDIR UTILIZANDO A LAS MADRES DE FAMIÑIA, está atentando contra la constitución del NUCLEO FAMILIAR EN ARMONIA. O SEA ES TODO UN FRAUDE QUE DEBEN RECOMENDARLE SACARLO DEL SPOT PUBLICITARIO; POR QUE DISTORSIONA EL OBJETIVO DE IKEA ESPAÑA! ES UN PLAGIO DE MAL GUSTO.
No soy experto en estos temas, pero cuando vi por primera vez cambie de canal antes de que terminara pensando que se trataba de un comercial de Sprite. Luego, un día la agarre a la mitad y creí que se trataba de un comercial de alguna universidad. Y cuando un día la vi completa, pensé Oh Dios, los publicistas se olvidaron de publicitar la leche. En fin, después de esta spot, los adolescentes para sentirse rebeldes seguirán bailando reguetón, pero jamás volverán a tomar leche. Que viva la república independiente!!!
Gloria tiene antecedentes de publicidad engañosa. Aquí lo que se hace es tratar de persuadir al adolescente mostrándole un lifestyle a partir de una buena nutrición, hecho que como señala el artículo, no es prioridad para un adolescente y constituye un error. Ahora volviendo a mi punto inicial, El grupo Gloria se comporta como una mafia en la que el plagio y chuponeo son parte de sus “procesos” , así como la presión mediática para librarse del que les resulte incómodo. Esta probado científicamente que la leche no te hace crecer más (continente asiático como ejemplo) pero cuando se dijo eso en Lima respecto a su campaña de los tres vasos de leche al día, presionaron de tal manera al medio que lo publicó que hasta incluso amenazaron con quitar toda la publicidad de varios medios del mismo grupo a cambio que se les despida a los periodistas que hicieron la investigación. Eso no solo es publicidad engañosa sino chantaje y si se tiene en cuenta que todos sus productos son de pésima calidad y pues sencillamente sus campañas pasan de ser medias verdades a ser mentiras completas. Es hecho conocido que la competencia de Gloria es víctima constante de chuponeo y nadie dice nada, es ampliamente conocido que tienen comprado al Aspec para que no difunda la verdad de su famosa “fortificación” de productos y tampoco se dice nada, para colmo se utiliza la peor leche que fabrican (Pura Vida) para los programas sociales, con lo que no sólo engañan sino que se convierten en socialmente responsables y nunca he escuchado a autoridad alguna decir nada. En conlusión -y al margen de su ineptitud creativa y marketera- sus campañas publicitarias constituyen errores conceptuales constantes pero además esconden verdades muy groseras y ese probablemente sea el origen de todo su estropicio publicitario pues no importa que se haga siempre y cuando las ventas respondan, sobretodo en un público poco informado.
De acuerdo con Giuliana, está intentando llegar a un target que no desean leche, yo la tomo porque me hace acordar a los sábados por la mañana cuando la tomaba con chocolate, pero la idea de ser rebelde porque tomo leche eh…..na no funciona. Rebeldía tiene que ver con dar la contra porque ellos quieren y te van a dar leche entonces tu no lo tomas porque estás en un proceso de buscar tu identidad y tomando leche no lo vas a conseguir.
Gloria tiene antecedentes de publicidad engañosa. Aquí lo que se hace es tratar de persuadir al adolescente mostrándole un lifestyle a partir de una buena nutrición, hecho que como señala el artículo, no es prioridad para un adolescente y constituye un error. Ahora volviendo a mi punto inicial, El grupo Gloria se comporta como una mafia en la que el plagio y chuponeo son parte de sus “procesos” , así como la presión mediática para librarse del que les resulte incómodo. Esta probado científicamente que la leche no te hace crecer más (continente asiático como ejemplo) pero cuando se dijo eso en Lima respecto a su campaña de los tres vasos de leche al día, presionaron de tal manera al medio que lo publicó que hasta incluso amenazaron con quitar toda la publicidad de varios medios del mismo grupo a cambio que se les despida a los periodistas que hicieron la investigación. Eso no solo es publicidad engañosa sino chantaje y si se tiene en cuenta que todos sus productos son de pésima calidad y pues sencillamente sus campañas pasan de ser medias verdades a ser mentiras completas. Es hecho conocido que la competencia de Gloria es víctima constante de chuponeo y nadie dice nada, es ampliamente conocido que tienen comprado al Aspec para que no difunda la verdad de su famosa “fortificación” de productos y tampoco se dice nada, para colmo se utiliza la peor leche que fabrican (Pura Vida) para los programas sociales, con lo que no sólo engañan sino que se convierten en socialmente responsables y nunca he escuchado a autoridad alguna decir nada. En conlusión -y al margen de su ineptitud creativa y marketera- sus campañas publicitarias constituyen errores conceptuales constantes pero además esconden verdades muy groseras y ese probablemente sea el origen de todo su estropicio publicitario pues no importa que se haga siempre y cuando las ventas respondan, sobretodo en un público poco informado.
¡El Gran Lizardo! Por demás interesante, como siempre… me voy a volver fanático de tu columna, causa. Por cierto, allí está mi correo, a ver si quedamos para almorzar… un abrazo.
Jaime.
Efectivamente el conocimiento de la psicología del consumidor nos permite saber que no hay producto más ridículamente maternal en la cabeza de los consumidores que la leche . Estableciendo un paralelo a la vida real del consumidor de ese target, no hay nada más vergonzoso y difícil de sobrellevar la relación con la figura materna en público (facebook, twitter) y eso a razón de que generacionalmente cada uno tiene en su posición una lógica diferente que no permite que se entiendan. Lo que en facebook se refleja en la frase más recurrente: “agreguenme al facebook, TÚ NO MAMÁ”.
Nuestra filosofía es que los adolescentes mucho más que una independencia buscan en su interior comprensión por parte de la figura de poder o autoridad en la familia. Cansados de esa incomprensión de parte de los adultos, la buscan en otros grupos de los que son parte: el círculo de amigos, el deporte y sus marcas preferidas. Buscan empatía por el estilo de vida. Lamentablemente en ese intento “amoroso” por lo general las madres terminan solo marcando más la brecha entre esos dos mundos, avergonzando a sus hijos en público .
Solo como dato que puede reforzar este artículo, las últimas cifras del mercadode consumo masivo refuerzan que cada vez más adolescente pasan del consumo de leche consumo de yogurt porque buscan esa independencia anhelada en el cese del consumo del producto maternal por excelencia y en el inicio de un hábito más IN para el círculo de amigos en el que se mueven.
Galera, obrigado pelo apoio inicail. Preciso muito dele! Espero mesmo que gostem e voltem sempre para conferir as novidades aqui no Blogado. Valeu.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.