La importancia psicológica del color en las comidas es un tema de sabida importancia, sin embargo no es un tema frecuente entre todo lo que se publica en comunicación y marcas. Comento las observaciones de un reciente estudio realizado en el departamento de psicología experimental de la Universidad de Oxford que hace foco en esta variable.
Flavour Jornal, publicación científica especializada en la experiencia sensorial de las personas en relación con los alimentos, incluye en sus últimos artículos uno titulado “On the psychological impact of food color”. C. Spence, miembro del departamento de psicología de la citada universidad británica y autor del texto, señala que el color es la guía sensorial intrínseca más importante con que el producto tiene cuando las personas establecen sus expectativas sobre el probable sabor de la comida y la bebida.
Cabe notar que el psicólogo habla de “sabor probable”, haciendo referencia a que el color de los alimentos opera como una señal orientativa de la expectativa sensorial de sabor que se experimentará en el eventual consumo. De este modo Spence añade que “si el color no coincide con el gusto el resultado puede ser una valoración negativa de la expectativa”.
El establecimiento de expectativas sobre lo que se obtendrá en un consumo futuro es un tema amplio en la psicología del consumidor. Una de las citas que mejor lo representa es de Van Osselaer cuando dice “que toda compra es predicción del desempeño del producto”. Las variables moderadoras de ese pronóstico son distintas, en el caso de la comida podemos ver que el color es una muy importante.
El hecho de que colores acarreen significados es lo que permite convertirlos en guías de predicción del sabor. Y esos significados se construyen aprendiendo a lo largo del tiempo de muchas experiencias de sabor, con lo cual el vínculo color-sabor contiene también ingredientes culturales y etarios.
Un buen ejemplo puede ser la Inka Kola, cuyo inconfundible sabor amarillo connota valoraciones positivas en los peruanos y sirve de guía para saber con qué comidas combina mejor, contrario al paladar de un extranjero poco habituado a un color-sabor tan dulce. También en cuanto a la vinculación color-sabor y marca comparto la siguiente pregunta (cuya respuesta ignoro) ¿el color de la marca Red Bull es el mismo que el color del líquido que venden? ¿Éstos dialogan?
Al obtener información de las expectativas sensoriales y hedónicos provocados por color de los alimentos en diferentes grupos de consumidores, se logra una mejor comprensión de las motivaciones detrás de una toma de decisión alimentaria, el apetito por un tipo de comidas y rechazo de otras.
Información de esta naturaleza permite elaborar mapas de color-sabor consistentes con las expectativas del consumidor y el concepto de una marca, así como también facilitar que el consumidor internalice asociaciones positivas de color-sabor. Estas aplicaciones no son sólo útiles para el marketing y comunicaciones de marca, sino para la procurar la calidad en las conductas alimentarias.
COMENTARIOS
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.