El pasado jueves 19 de abril, tuve la oportunidad de presentar en el Congreso Internacional de Retail el caso: “Interbank: Lo que hemos aprendido de más de 700 mil seguidores en redes sociales”. En los siguientes posts compartiré los puntos más importantes de la presentación.
Las redes sociales ofrecen a las empresas una gran oportunidad,
especialmente, en el sector retail. De acuerdo a Ipsos-Apoyo, en los
principales centros urbanos del país, el 52% de los mayores de 18 años
participa en por lo menos una red social, dedicándole en promedio 20
horas por mes. En este mismo grupo, Facebook la red social con mayor
presencia, ya cuenta con 6.4 millones de usuarios en el Perú.
El reto es muy grande y muchas empresas aun no aprovechan todo este
potencial. Las redes sociales son un medio nuevo, complejo, cambiante y
existen muchas ideas, teorías y gurús alrededor de ellas. Como
perspectiva, más del 90% de los blogs más influyentes de Marketing
hablan sobre redes sociales (Fuente: Power 150 /AdAge). Sin duda hay
ideas valiosas, pero otras con poco sustento y reducida relación a la
generación de negocio.
Sería pretencioso decir que tengo la receta que garantiza el éxito en
las redes. Es un medio que aun nadie domina completamente. Todos los
días aprendemos algo nuevo.
Sin embargo, considero que hay 7 preguntas que toda empresa debe
hacerse para determinar si sus esfuerzos están bien encaminados.
1-¿Enfocamos correctamente nuestra presencia en las redes sociales y hemos establecido objetivos adecuados?
2-¿Conocemos bien a nuestro target?
3-¿Conocemos a fondo la operativa de cada red social en la que participamos?
4-¿Nuestra marca nos ayuda a conectarnos con nuestros seguidores?
5-¿Conocemos y aplicamos consistentemente las buenas prácticas para generar interacción y retener a nuestros seguidores?
6-¿Contamos con los recursos necesarios?
7-¿Utilizamos los indicadores correctos para monitorear nuestro desempeño a nivel de cada aplicación y del negocio?
En los próximos posts cubriré cada una de estas preguntas.
¿Incluirían alguna otra pregunta?
Saludos,
Michael.
COMENTARIOS
Una pregunta fundamental es ¿queremos hacerlo? El riesgo es alto. Inicias una conversación abierta con alguien y tienes que estar dispuesto a responder siempre, rápidoy más complicado aún, con la verdad. En redes sociales no basta con “decirlo” (publicidad) o “hacerlo” (calidad de producto, responsabilidad social,etc). Hay que “serlo”. Si no eres realmente lo que dices o lo que haces, se darán cuenta y puede que te hagan la vida imposible. Ganarte la confianza de alguien implica darsela primero. Si no tienes problema de abrirte como un libro, sal a buscar amigos en la red.
Más que queremos, diria yo “debemos hacerlo” , debemos preguntarnos si consideramos atractiva la idea de tener que administrar toda la información que brindemos al cliente..para ello asumo se debe realizar un análisis de las oportunidades, riesgos, fortalezas y es muy importante garantizar el cumplimiento de todo lo ofrecido.
Incluiría la siguiente consulta:
¿Podría considerarse a las redes sociales como estregia de largo plazo en responsabilidad social?
Felicitaciones por el blog y por comentaristas de la talla del señor Klingenberger (impecable campaña la de San Fernando). Me temo, no obstante, que tengo que discrepar. No se trata de querer o no estar en las redes sociales porque tarde o temprano algún stakeholder lo hará por nosotros. Lo mismo ocurre con los famosos, tienen que estar en la red simplemente para que un tercero no ocupe su lugar y suplante su discurso. Milton Vela aclara el tema a detalle en http://blogs.gestion.pe/cafetaipa/2012/04/debemos-entrar-al-online-si-no.html El riesgo mayor, sin duda, es estar… estar ausente.
Reflexionar preguntas
lo importante para entrar en una red social es saber que es lo que voy a vender al mercado, eso dara claridad y enfoque para seguir adelante, no se debe entrar en la redes solo por moda para abandonarlo en par de semanas porque no saben que poner y eso muestra la falta de conocimiento de la empresa en la administracion de la red social, investiguen antes de entrar a cualquier red social hay demasiada informacion detallada en el internet.
Lo de las redes sociales me recuerda al “boom” de las paginas web, al comienzo habían muchos que estaban reacios y otros que se aventuraban sin un plan claro, simplemente “estar por estar”, el marketing y la comunicación no es como ponerse “la camisa que esta de moda y dejarla mañana”. Tienen que haber objetivos claros y claro utilizar este canal depende mucho del target, pero no solo debemos esperar que nuestros clientes se vengan a nosotros y nos sugieran estar en las redes, nosotros debemos ofrecerles mas canales, ya que con los social media podemos “relacionarnos” mas con los clientes (Marketing Relacional) y ademas podemos captar leads, fidelizar, promocionar, comunicar, etc, etc.
He leido con bastante estusiasmo este articulo a lo cual me genera una duda para un nuevo producto en el mercado, que tan bueno es ingresar a la redes sociales
Últimamente muchas empresas están surgiendo a partir de las redes sociales. Es el caso de muchas tiendas de ropa que ofrecen sus productos por ahí como un negocio “hobby” y luego, al tener éxito y aceptación lo formalizan con una tienda.
Posiblemente esto se despliegue de una de las preguntas ya propuestas, pero me gustaría saber ¿Cuándo entrar o no entrar a una red social? Siendo una empresa chica y que recién comienza, por ejemplo.
Slds,
Buenos Dias Sr. Penny
Yo tengo mi empresa propia y quiero llegar al publico y hacerme conocida por medio del
Facebook. Cuales serian las claves para lograrlo? tambien tendria que hacer un estudio de mercado?
Gracias por su respuesta.
Rosa
If you are in not good state and have no money to move out from that point, you will have to receive the personal loans. Because that would help you for sure. I get short term loan every single year and feel myself fine because of it.
It is known that high academic results seem to be very complicated to approach. When you buy an essays PayPal created by professionals, you will surely get an academic paramount.
http://www.insanity-workoutsale.com/insanity for sale cheap
american football jerseys http://www.americanfootballlshop.com
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.