En el día del Internet cubriré la tercera de las 7 preguntas que toda empresa debe hacerse para potenciar sus aplicaciones en las redes sociales. Específicamente, ¿Conocemos cómo opera cada red social en la que participamos?
Esto es fundamental para tener un Canal Social interactivo,
dinámico. Por ejemplo, Facebook utiliza el algoritmo EdgeRank, que
prioriza entre todo lo que publican nuestros amigos y marca lo que
seguimos, lo que se mostrará en la parte superior de nuestro muro.
EdgeRank utiliza tres criterios clave: afinidad, calidad de la
interacción generada y tiempo (los contenidos más recientes son
considerados más relevantes).
Más allá del tema técnico, lo central es que Facebook busca fomentar
que la gente pase la mayor cantidad de tiempo posible interactuando en
la red social, para -entre otras cosas- poder vender más publicidad. Por
eso premia la interactividad que generamos, dándonos a cambio
visibilidad en el muro de nuestros seguidores.
Esta visibilidad vale oro, ya que probablemente será lo único que vean
de nuestra marca nuestros seguidores en la red social. Ellos no
ingresarán a nuestra aplicación para ver qué hemos publicado. En
estudios de mercado, los usuarios de Facebook de entre 25 a 35 años, no
podían responder a la pregunta ¿Cuándo fue la última vez que ingresaste
a la aplicación de alguna de las marcas que sigues?. Sencillamente,
no recordaban haberlo hecho.
Esto refleja, que interactuar con las marcas no es una prioridad para
los consumidores, quienes están en las redes sociales para
auto-expresarse, para conectarse con sus amigos y, en un lejano tercer
lugar, para interactuar con las marcas que siguen.
Pero más allá de utilizar a nuestro favor los algoritmos de las redes
sociales, también debemos entender y aprovechar las diversas
funcionalidades que estas nos ofrecen.
Por ejemplo, en el caso de Facebook: Fotos, Timeline, Places, Social
Ads, Historias Patrocinados, Post Patrocinados. Si las usamos
correctamente, estas funcionalidades harán más interesante e
interactiva nuestra aplicación, brindándonos esa visibilidad que tanto
necesitamos. Las diferentes redes sociales ofrecen amplia información
al respecto. ¡Aprovechemos la oportunidad!
COMENTARIOS
Sr Penny
Si tenemos que aprovechar las redes sociales pero ¿será conveniente que todo tipo de empresas tengan necesariamente una cuenta en Facebook o Twitter? pienso que de nada serviria tener una cuenta en la red social si no se utiliza correctamente o si el “fan” solo coloca un “me gusta” y luego nunca mas se interesa por revisar la fan-page ,entonces me pregunto:¿Como podriamos medir si tener muchos fans, significa realmente que estamos avanzando?
Gracias.
Me parece muy interesante!..más aún que ahora estoy en planes de formar mi propia empresa, me doy cuenta que estas redes sociales pueden ser de gran ayuda..crearé mi propia pagina para publicar lo que ofreceré!!!
Interesante Michael. Hace un tiempo atrás me tope con un aplicativo web llamado Social Caddy (creo que ya no existe) que te permitía juntar tus contactos de Outlook, Gmail, Facebook y LinkedIn en un solo lugar y gestionarlos desde ahí (i.e.: merge duplicados, enviar saludos de cumpleaños, etc.) Conoces de algún aplicativo que te ayude a hacer esto, para luego segmentar? i.e.: Cliente, proveedor, socio estratégico, target, etc? Pues las estrategias y los mensajes a diferentes grupos pueden variar. Los contactos de FB no se pueden migrar a ningun sitio pero LinkedIn si te permite migrar a un CSV file…
Sr Michael Penny
Me parece muy interesante su blog , pero me pregunto si todas aquellas personas que se vuelven “fan” de una empresa y colocan un “me gusta” en la red social de facebook, no necesariamente significa que vuelvan a visitar la página corporativa por lo cual el premio que recibimos (visibilidad en el muro de nuestros seguidores) no tendria tanto efecto pues: tener demasiados seguidores o fans, no implicará que tengamos mayor visitas…entonces me pregunto ¿Cómo saber si realmente estamos avanzando con nuestro facebook corpotativo ?
Se le agradece afectuosamente por dedicar su tiempo a sus admiradores.
Esta pregunta es una de las mas interesantes que debemos plantearnos. Por ejemplo nosotros podemos publicar en horas de la mañana, pero quizás nuestros seguidores y clientes solo entren por la noche a esa red social y simplemente no verán nuestra información por que sera desplaza por otra. Como siempre les digo a mis clientes sobre redes sociales “no se trata de estar por estar”, no es como ponerse la ropa de moda, hay que plantear una estrategia concreta en base a nuestros objetivos y nuestro target. Saber a que, como, cuando es solo el comienzo.
SalesForce parece un interesante software de CRM, yo estoy por probar SugarCRM, el problema por decirlo asi es que la mayoría aun tiene limitaciones como para poder considerarlos SocialCRM. Voy a seguir buscando información al respecto, pero a mi parecer son dos plataformas que podrían desvincularse, porque el online no es lo mismo que el offline, pero aun hay mucho que aprender y probar en SMM.
Interesante. Entonces, primero debemos conocer lo que deseamos lograr, luego revisar las herramientas, sus cualidades y como interactúa con nuestro público objetivo; y en función a estas generar la mejor estrategia para utilizar todas las potencialidades de la red social y sacarle el mayor beneficio.
Buen post.
felicitarlo por ese anuncio y comentarios, bueno estaria muy agradecido si me indica como usar al maximo el facebook, muchas gracias nuevamente .
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.