Hoy cubriré la segunda de las 7 preguntas que toda empresa debe hacerse para aprovechar al máximo su presencia en redes sociales. Específicamente, ¿Conocemos bien a nuestro target?. Suena elemental, pero en el caso de las redes no lo es.
Una práctica clave en marketing es implementar estudios de segmentación. Estos nos permiten identificar grupos homogéneos de consumidores y crear una oferta valor relevante para cada uno. Como parte del proceso, recogemos información socio demográfica, psicográfica, perceptual y de usos/hábitos de nuestra categoría de productos.
Sin embargo, para gestionar nuestra presencia en redes sociales esto no es suficiente. Entra en acción una nueva variable que tenemos que tomar en cuenta.
Asumamos que 2 consumidores, Juan y José, tienen la misma edad, educación, ingresos, trabajo y perfil psicográfico. Asimismo, que sus hábitos con respecto a nuestros productos son los mismos. Como resultado, a ambos los hemos incluido en nuestro grupo objetivo, al cual denominamos “Jóvenes Aspirantes”, y los venimos gestionando de manera homogénea en nuestros canales de atención (por ejemplo: tiendas, call center)
¿Deberíamos replicar esta segmentación en redes sociales y gestionar a Juan y José como parte de un mismo grupo? Aparentemente, todo indica que sí; pero con la información que tenemos, no podemos tomar una decisión certera. Nos falta un componente clave: los usos y hábitos digitales de ambos consumidores.
Bastaría que Juan tenga smartphone y José no, para que sus comportamientos en redes sociales sean distintos. La tenencia de smartphones está asociada con un uso mucho más intenso y sofisticado de las redes. Tratar de interactuar con Juan y José de la misma manera sería improductivo.
Para encarar este tema, necesitamos entender a fondo el comportamiento digital de los miembros de nuestro grupo objetivo. Entre otros, debemos identificar:
¿Qué acciones llevan a cabo en las redes? ¿Cuelgan fotos? Comentan? ¿Postean?, etc ¿Qué contenidos son los que más valoran? ¿Cuáles rechazan?
¿Cómo quisieran que se le ofrezca un servicio?
¿Cómo prefieren que les ofrezcan productos?
¿Cuál es la frecuencia con la que ingresan a la red social? ¿A qué horas lo hacen?
Con esta data podremos afinar nuestro grupo objetivo en redes sociales y dirigirnos a un sub-grupo con hábitos digitales similares. Esto nos permitirá crear una aplicación social interesante y valiosa, con la cual nuestros seguidores en las redes querrán interactuar.
Si no lo hacemos, podemos acabar acumulando un montón de supuestos “seguidores” a los cuales no les aportaremos ningún valor. Como resultado, la interacción en nuestra aplicación será mínima. En vez de tener un Canal Social dinámico y productivo; tendremos una aplicación sin vida, en otras palabras un “Cementerio Social”.
¿Qué usos y hábitos claves crees que es indispensable conocer de nuestros seguidores para poder crear una aplicación que les resulte valiosa?
Saludos,
Michael.
COMENTARIOS
Felicitaciones por el blog y los contenidos, hay ejemplos muy útiles; sobre todo para marcas locales. Pues en Internet encontramos muchos ejemplos de estrategias 2.0 de compañías globales, en las cuales se pierde el enfoque en esos detalles, que al final pueden tener un fuerte impacto en los resultados de este canal de comunicación.
Yo estuve en la charla del congreso Retail y me ayuda mucho tener una versión online para revisarla cada cierto tiempo en este blog!
Saludos,
Felicitaciones por el blog y los contenidos, hay ejemplos muy útiles; sobre todo para marcas locales. Pues en Internet encontramos muchos ejemplos de estrategias 2.0 de compañías globales, en las cuales se pierde el enfoque en esos detalles, que al final pueden tener un fuerte impacto en los resultados de este canal de comunicación.
Yo estuve en la charla del congreso Retail y me ayuda mucho tener una versión online para revisarla cada cierto tiempo en este blog!
Saludos,
Gracias Michael, definitivamente conocer los hábitos digitales del target es fundamental para elaborar una estrategia 2.0 adecuada. Gracias por recordárnoslo
muy interesante.. sorprendente como es la velocidad con la que avanza la tecnología y se vuelve tan importante e indispensable estar informados.. nos generan nuevas estrategias para poder lograr en este caso cual es nuestro verdadero grupo objetivo o llamado segmento target. Saludos, Marlon
Muy bueno el tema; incluso deberia darse un trato o hacer una campaña diferente si se trata de Facebook o si se trata de Twitter pues no es lo mismo son distintas, y decho que si es un canal muy importante que debe ser muy aprovechado de lo contrario mejor ni utilizarlo. Otro dato importante contactar con la persona profesional adecuado para realizar tamaña labor, pues el marketing en la Web no es como el mkt tradicional que normalmente conocemos. felicidades! un tema muy interesante
me parece muy interesante sus comentarios, sobre todo que son temas nuevos,
Muy interesante, asi podremos darnos cuenta y abrirnos mas para dar con el objetivo quisiera poder tener mas informacion
Online y offline son dos cosas muy diferentes y esta claro que no podemos supones que nuestro target se comportara de la misma forma online que offline. Para generar contenidos y hacer que estos sean “reproducidos” o se hagan virales, necesitamos encontrar el “que, cuando, donde, como”. Recordar que cada red social funciona diferente y que los seguidores de estas también interactuan diferente. Mientras mas información tengamos sobre nuestro target, mas efectiva sera nuestra comunicación, tendremos mas interactividad, captaremos mas leads y seremos mas representativos.
Osea, hablamos de un previo estudio antes de lanzar una aplicación en alguna red social. Pero ¿como conseguir esa muestra?. No creo – y esto es solo una suposición- que diferentes empresas hagan este tipo de estudios, en todo caso seria perfecto que nos digas algún ejemplo o una experiencia laboral tuya. Saludos.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.