Marketing 20/20

Michael Penny

¿Representan las redes sociales una oportunidad para las Pymes?

Usualmente cuando se habla de redes sociales, se mencionan casos de grandes empresas.

¿Pero, qué hay de las Pymes? ¿Deben participar? Sin duda deben hacerlo, ya que pueden obtener diversos beneficios. Sus clientes actuales y potenciales ya son usuarios de las redes y estas son un medio eficiente y amigable para comunicar, brindar servicio y vender.

Sin embargo, para obtener resultados, las Pymes deben estar dispuestas a dedicarle el esfuerzo necesario, especialmente en términos de tiempo. 

Cualquier empresa puede crear un fan page, literalmente a costo cero.No obstante, si no le dedica tiempo a administrarlo, tendrá un impacto negativo. Un seguidor se llevará una mala impresión de la empresa, si el contenido de su aplicación social es pobre y la interacción reducida o inexistente.

¿Cuántas horas semanales debe dedicarle una Pyme a su aplicación en la red social? Diversos autores recomiendan dedicar al menos 6 horas por semana. Personalmente, creo que entre 8 y 10 horas semanales es una cifra más realista. Esto implica un esfuerzo significativo para una Pyme, donde cada trabajador de por si desempeña múltiples funciones.

¿Por qué de 8 a 10 horas semanales?  Gestionar una aplicación social implica ejecutar consistentemente tres acciones clave: generar contenidos, atraer seguidores e interactuar con los mismos.

Lo que demanda más tiempo es generar contenidos. Se debe publicar entre 1 y 2 veces por día para lograr visibilidad. Los contenidos deben ser valiosos, contribuyendo a que los seguidores perciban a la empresa como referente del rubro y prefieran sus productos. Dos buenos ejemplos son  Knock Off Wood de Ana White, que se dedica al negocio del bricolaje y enseña cómo crear muebles para el hogar. Asimismo, Easy Lunch Boxes de Kelly Lester, que produce empaques para comida.

Por otro lado, es necesario dedicar tiempo a atraer seguidores. Se puede hacer mediante e-mails, “boca a boca” entre los clientes, campañas de social ads o mencionando nuestra aplicación en los folletos y empaques de la empresa. Es un error pensar que la gente llegará por si sola a nuestra aplicación.

Finalmente, es imprescindible dedicar tiempo a interactuar. Los seguidores publicarán preguntas, comentarios y hasta quejas. Se debe  responder de manera oportuna, completa y satisfactoria. De lo contrario, la empresa estará desperdiciando su tiempo y el de sus seguidores.  Estos últimos se verán forzados a contactar a la empresa mediante otro canal, duplicando esfuerzos.

Con respecto, a la tiempos de respuesta, usualmente se recomienda un máximo de 24 horas. Sin embargo, como comentara en un post previo, creo que hay que hacerlo en un plazo mucho más corto.

En resumen, las Pyme deben intentar participar en las redes sociales, sin perder de vista que, para obtener resultados deberán invertir una cantidad significativa de tiempo.  

¿Conoces alguna Pyme que consideres maneje correctamente sus aplicaciones en redes sociales?

 

COMENTARIOS

  • 1
  • 28.06.2012
  • 04:57:30 hs
Luis Pablo Carrillo

Para ilustrar un caso concreto: Algunas pymes -del rubro mueblería- asociadas en el parque industrial de Villa el Salvador han optado por el uso de redes sociales obteniendo los beneficios que estas redes deparan. Sin embargo otras, han decidido retirarse de éstas. La razón: la competencia “se copia” de sus productos. Como me dijo una productora de muebles….la competencia copia los modelos de las fotos que cuelgan en el facebook por ejemplo y luego las ofrecen como propias e inclusive a un precio menor perjudicando al productor original…esto ha ocasionado que esta señora en particular para citar el caso decida clausurar su fan page. Y aquí mi consulta: como saltar esa valla? como encontrar el punto medio entre un fan page que es dinámico, transparente y el tema de usurpación y copia de aquello que tu diseñas y produces?…Cómo convencemso a esta señora de que vuelva a abrir su fan page?Gracias por tu teimpo y feliciatciones por el blog.

  • 2
  • 28.06.2012
  • 05:17:00 hs
Ruth Castillejo

Totalmente de acuerdo con que las redes sociales son una gran herramienta para todo tipo de empresa y en especial las que cuentan con menos recursos. Pero creo que las Pymes antes de entrar a emplear esta plataforma, deben entender su mercado y capacitarse mejor para atenderlo. Sobre todo en temas de servicio al cliente pues si entran a las redes sociales y no tienen esos aspectos dominados, se expondrán ancontinuos ataques y abrirán muchos frentes. Primero hacer las cosas bien (core + valor ) eso ya será un motivo qngenera voz a voz y les permitirá mejores resultados cuando entren al Social Media.. Bueno en mi opinión ;-)

  • 3
  • 28.06.2012
  • 07:49:16 hs
Julio Fernando Delgado Wong

A ver si es cierto.
tengo 2 blog:
uno http://escritoriosymodulosmarcaacme.blogspot.com
con 7000 lectores cero comentarios y cero ventas.
luego un blog de economia .
http://economiaytecnologiaentrujillo.blogspot.com
con 30,000 lectores cero ventas y 8 comentarios de los cuales 4 son míos.

Muebles de melamina para sus departamentos nuevos
Buenas tardes:
Tengo 2 talleres de muebles de melamina en Trujillo y vendo muebles para sus departamentos nuevos.
Anuncio todos los días en el diario el correo en clasificados de Trujillo , y en el diario El Comercio a veces ,mis precios son la mitad de Villa el Salvador en Lima.
Por ejemplo tengo reposteros de 2 puertas con divisiones y vigas atrás con lunas o sin lunas desde S/.89 de 80 cm x 60 cm x32 cm.
De igual forma para muebles de microondas de 79 cm de alto x 45 de fondo por 64 de ancho en S/.85

Fabrica de muebles de melamina de 18mm, de Maderba, Tablicia, Novokord , Faplac, Superpan, etc.:

Escritorios 2 cajones 125x60x80 cm S/.169,
modulos de computo S/. 120
Centros de computo S/.149,
Cabinas Internet individuales desarmables forma R 120alto x60fondo x68 ancho S/.99;
Reposteros 2 puestas 80x60x32 S/.89,
Muebles para microondas 79 x 65 x 45 en S/.85
Planchadores con ruedas 2 cajones 150,
Libreros 12 divisores S/.250.
Roperos 2 puertas 2 cajones S/.350,
Muebles a medida, Urb. santa teresa de Ávila Ñ- 11 a 2 cuadras del Paisa 949095262 facturamos para municipalidades, colegios, supermercados.
Los muebles los tengo hechos y no pido adelanto.
Puede ver los modelos en: http://escritoriosymodulosmarcaacme.blogspot.com
Teléfono claro 949095262
Los talleres están en la Urb. santa teresa de Ávila Ñ- 11 allí tengo varios modelos construidos y también en la Urb. Monserrate C 19 donde hacemos los muebles con curvas.
Saludos

Nuestros muebles son de melamina y no de Folio que es un aglomerado cubierto con papel encerado brilloso como algunos roperos de los supermercados. El folio cuesta la mitad pero se deteriora rápido.
saludos

  • 4
  • 28.06.2012
  • 08:03:18 hs
Rómulo Trujillo

Es exactamente lo que las PYMES deben entender, que si no hay fondos para invertir en medios de radiodifusión (anteriormente llamados) deben invertir tiempo! para un procedimiento eficiente de la publicidad en redes sociales. muchas gracias por el post.

  • 5
  • 28.06.2012
  • 09:38:06 hs
Pepe Farfan

Gracias una vez más Michael. En tu post enfatizas la necesidad de invertir tiempo y estoy de acuerdo. Pero también creo que una Pyme no puede saltearse otras claves del mundo 2.0 tales como un diagnóstico adecuado de su realidad digital, un Plan Estratégico de Presencia 2.0 o de una face de inducción interna sobre realidad 2.0 con sus colaboradores. Y esto es más que sólo tiempo si realmente quiere lograr el éxito. Justamente esa necesidad es la que me ha llevado a dejar la empresa en la que estaba y formar una propia que se dedique a promover la presencia 2.0 en las Pymes. Hasta la próxima!

  • 6
  • 29.06.2012
  • 06:30:11 hs
jorge Alberto Polanco Valded

Antes que todo espero que en estos momentos todo el grupo de colcolaboradores del diario Gestión se encuentren muy bien en todos los aspectos de vuestra vida por la gracia que DIOS nos brinda,ahora si Sr. Michael mi deseo es poder colaborarvia web con la donde labores por apenas unos días creo que una semana lo que. Deseo es colaborar com la atención plus al cliente y a la com la mejora del contenido con promociones y novedades ya es un distribuidor de computadoras y equipos informáticos y todo en TI Para mi lo principal es enfocarse en atención tanto al cliente como al futuro cliente. En todo lo relacionado no sólo a al precios o modelos sino a la ayuda de la garantía por ejemplo es por ello que deseo saber donde puedo llevar in curso online sobre facebook para saber usar todas l así herramientas para ina pyme. Y toda herramienta útil de la web actualmente me encuentro en la Guyana francesa espero su pronta respuesta la empresa se llama PLANETA PC se encuentra. en Wilson galería compilada y cubre plaza gracias por todo y mas DIOS los bendiga en gran manera a ustedes y toda sus familias

  • 7
  • 30.06.2012
  • 07:41:36 hs
Julio Fernando Delgado Wong

Buenas sr Michael Penny :
Yo vendía libros d e medicina y de allí empecé a construir muebles con solo 4 horas de clase de masisa, 2 teóricas y 2 practicas pero cuando les decía a los médicos, que fabricaba muebles de melamina como que dudaban por eso hice el blog para que cuando me pidieran fotos, les dijera mírelos doctor en mi blog aparte que conocía el email del 90% de ellos , después cuando anunciaba en el diario El Correo ponía la dirección del blog para que un extraño por curiosidad lo vea pero jamás nadie lo veía solo a veces llamaban por teléfono, los muebles los hago en serie y son sencillos y baratos, el otro blog de economía no es para vender solo es un Hobby ,pero me da que pensar que cada 10,000 lectores un comentario. Ese blog lo hice para que los médicos me tuvieran presente por eso hay a veces artículos de medicina, como: “genética del cáncer mamario diagnostico y tratamiento”, tal vez el blog de escritorios podría adornarlos con entradas de muebles de otros autores del extranjero, mi temor es que me pidan uno igualito y no hayan los materiales ni los componentes para fabricarlos acá, el blog y los talleres están en Trujillo no en Lima, también salio un encuesta de diarios en la Industria (un periódico local ) que solo el 3% de los medios que se compran en Trujillo es Correo pero me cobran 5 soles a la semana por anunciar 7 días.2 son gratis.
He pensado 3 cosas más:
- arreglar mi otro taller y traer a un canal de televisión creo antena norte que me cobra 10 soles por vez ,
- -un cuenta en facebook,y.
- - una web sencilla de una pagina .
- Y cambiar el blog, pareciera un tallercito en un cerro pero esta en una urbanización..
- Antes vendia USB y varios jovencitos y yo repartíamos volantes por el centro en mi tienda con mi correo electrónico; tenia muchos clientes antes de los supermercados, pero de decenas de miles que repartimos solo escribieron por email no más de 10 en 3 años. incluso había giganto grafías en plena avenida con mi correo y nada.
- De repente Trujillo es otra realidad.

  • 8
  • 02.07.2012
  • 11:25:09 hs
websa100

En websa100 pensamos que las redes sociales representan una oportunidad para las pymes. Gestionar las redes sociales lleva tiempo, es cierto, pero se pueden conseguir grandes cosas con poca inversión económica: ser un canal de comunicación permanente con el cliente, una potencial fuente de nuevos clientes, servicio de atención al cliente, etc… Eso sí, en las redes hay que estar y saber estar, es preferible no tener presencia si no se va a cuidar. Os dejamos una bella fábula que escribimos a este respecto en nuestro blog: http://www.websa100.com/blog/2012/06/14/la-fabula-de-la-impaciencia-2-0/
Saludos desde España

  • 9
  • 06.07.2012
  • 04:44:25 hs
Jose Benjamin Justo Andia

Los SM deberia ser una pieza importante dentro de la estrategia de marketing/comunicacion de cualquier PYME. Pero tal como hemos mencionado en reiteradas veces, si no se actualiza constantemente el impacto sera negativo. Algo parecido pasa con las web de muchas PYMEs que tienes comentarios o “utilmas actualizaciones” de hace 2 o 3 años, definitivamente no te da mucha confianza ver un articulo o producto que diga: “ultima actualizacion 2009″. El problema con las PYME es que se dejan llevar, no planifican, solo lo hacen por que “esta de moda” o por que alguien logro converserlos que era importante tenerla mas no mantenerla.

  • 10
  • 24.07.2012
  • 05:37:53 hs
Julio Fernando Delgado Wong

Buenas Sr Penny
Respuesta a la 11 .
Los médicos si me tienen en cuenta, cuando necesitan algo me escriben
Muchos desean comprarme pero cuando les vendía libros de medicina; les vendía a crédito y ganaba 100% igual desean para con los muebles d e melamina y fiados pero alli solo gano 25% .
Comentario a la 14.
Le diré que el blog de economía que tengo debería estar actualizado como ud dice pero cuando escribo me leen pocos y cuando dejo de escribir me leen mas; según el contador , por ejemplo deje de escribir el 10 de julio pues se me acabo la USB de claro de ½ giga y hay 3 mil lectores mas hoy 24 de julio que me llego la reposición.
El diario el comercio , peru 21, trome me están publicando decenas de avisos gratis los sábados ,. He repartido 3200 volantes y las ventas cayeron en lugar de incrementarse debe ser que la recesion esta empezando por Trujillo.

Por otro lado en el blog de economía el 75% no son d e Perú sino de EEUU, y Europa, Colombia, chile, Venezuela y todos los países árabes asi les regale no aceptarían pues mas caro les saldría el transporte.y en el blog de muebles es parecido.
Me leen en árabe pues unos artículos los traduje como: extracción d e uranio del Magreb y de Bayovar Perú
Saludos, gracias por los consejos de todas maneras procuraré actualizar todo.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Querido Gerente

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño