TODOS los blogs

Gestión de la Gobernanza
Marco Antonio

Mirada Extranjera
Fernanda

Marca Personal 360º
Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural
Andrés Briceño

Mindset de CEO
Carla Olivieri

Clic Digital
IAB Perú

Market-IN
Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas
Julia y Luis

Liderazgo con ciencia
Mauricio Bock

Pluma Laboral
Alonso J. Camila

Economía e Integridad
Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO
Francisco Pinedo

Portafolio Global
BlackRock

Menos face más book
Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Políticas públicas para el desarrollo
HacerPerú

Te lo cuento fácil
Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja
María Camino

Orquestación Estratégica
Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo
Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora
Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube
Disrupción en la Nube

Revolución digital
Pablo Bermudez

Sobreviviendo a la era digital
Laboratoria

Economía desde el campus
Grupo Económica

Innovación, sinergias y crecimiento
Instituto Crecer

Síntesis legislativa
José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo
Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga
Arturo Goga

Sumando Valores
Superintendencia del Mercado de Valores

Termómetro para el desarrollo
Banco Mundial

Transformar o morir.
Mambo

@infraestructura
Rosselló Abogados

Minería 2021
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa
Verónica Roca Rey

Agenda Legal
Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal
Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente
César Puntriano

La Economía de la Experiencia
Continuum

Auditoria del Siglo 21
Karla Barreto

Economía conductual
Bertrand Regader

Mirando los Negocios al Revés
Jorge L. Boza

Cultura financiera
Walter Eyzaguirre

Triple enfoque
Cecilia

Gestiona tus Finanzas
Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión
Eduardo Herrera Velarde

Brújula de gestión empresarial
Nancy Yong

Parte de Guerra
Pablo O'Brien

El cine es un espejo
Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital
R. Washington Lopez

Atalaya Económica
Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja
Luciana Olivares

Próspero Perú
Gladys Triveño

Herejías Económicas
Germán Alarco

Inversión e Infraestructura
Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario
Blog Universitario

Juegomaniáticos
Juan Pablo Robles

Gestión del Talento
Ricardo Alania Vera

Personas Power
Ana Romero

Millennials
Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego
PIERINO STUCCHI

Sostenibilidad aplicada
Peru 2021

Humor S.A.
Jaime Herrera

Bitácora bursátil.
Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro
Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios
Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio
Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado
Andy Garcia Peña

Economía aplicada
Juan Mendoza

El Vino de la Semana
José Bracamonte

Carpeta Gerencial
IE Business School

Desafíos para el progreso
Banco Interamericano de Desarrollo

Innovación y Emprendimiento Tecnológico
Franklin Marcelo

Diálogo a fondo
Fondo Monetario Internacional

Predio legal
Martín Mejorada

EDUCACIÓN PREVISIONAL
AFP Habitat

e-strategia
José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más
Sommelier Giovanni Bisso

Evidencia para la gestión
Videnza Consultores

Palabra de Gestión
Julio Lira Segura

Impacto ambiental
Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales
Carlos Palomino Selem

Moda Inc.
Daniel Trelles

Comunicación estratégica
Miguel Ugaz

Divina Ejecutiva
Fiorella

Menú Legal
Oscar Sumar

Analizando tus inversiones
Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas
Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia
Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias
Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money
Luis Ramírez

Consumer Psyco
Cristina Quiñones

La economía de la inclusión
Luis Triveño

Gestión de servicios
Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20
Michael Penny

Mercados&Retail
Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ
Milton Vela

Anuncias, luego existes
Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes
Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros
Gregorio Belaunde

I+D: Innovación+Disrupción
Daniel Falcón

Economía para todos
Carlos Parodi

®Evolución digital
Oscar Ugaz

De regreso a lo básico
Paúl Lira Briceño
COMENTARIOS
Interesante resultados, pero comparto tu impresión en el tema de la pagina de aterrizaje que tenían las empresas que estuvieron en el estudio (landing page del producto ofrecido, pagina web de la compañia, fans page, blog, etc).
En cuanto a las empresas que envían mensajes a su lista de contacto (personas que se registraron de forma voluntaria y no spam) tendrán un mejor resultado al momento de la venta de sus productos.
Que paso con la reputación de las marcas en Internet, esto llevado a redes sociales es fácil darse cuenta si por ejemplo veo un mal comentario en facebook de un amigo sobre un restaurante “Don Pepito” es difícil que decida visitarlo.
¿En cuanto a la pregunta de las acciones consideradas mas efectivas para generar prospectos o concretar ventas en internet?
Yo considero que es un grupo de acciones, las describiría en los siguientes pasos:
1.- Recomedaria comprar trafico ya sea en Google Adwords o Facebook Ads (Mientras estoy trabajando SEO)
2.- Enviar este trafico a un landing page del producto o servicio especifico que ofrezco.
3.- Realizar la captura de los correos electrónicos de los interesados (no pasara mucho tiempo desde que una persona salga de tu web hasta que se olvide completamente el nombre de tu dominio, pero si tienes su correo podrás ofrecerle tu producto y/o servicio, adicionalmente muchos que busquen tu producto no estarán en la etapa final del proceso de compra)
4.- Enviarles correos a los registrados (podríamos usar un autorespondedor), para darles informacion de valor y posteriormente venderles el producto (el principal problema si no somos una marca conocida es que los usuarios desconfían, mas en internet)
Saludos
Víctor Delgado
En realidad, creo que una venta por internet es la suma de todos los medios digitales posibles. Es cierto de que las redes sociales no influyen directamente en la decisión de compra, pero es un medio para conocer que es lo que la gente dice de mi marca y eso genera valor para mejorar nuestro servicio al cliente, mejorar nuestro nivel de comunicación y nuestro nivel de respuesta ante cualquier incomodidad percibida por el cliente.
Creo que las redes sociales esta en un proceso de transición, por que es cierto que nacieron solo con la intención de entretener, pero la experiencia en el tiempo nos ha enseñado a que estos medios digitales también pueden involucrarse dentro de un contexto ecommerse.
En mi punto de vista, la mejor estrategia es generar un Estrategia de relacionamiento, que bajo los cuatro pilares del mismo: Crear base de datos, Diferenciar, Interactuar y Personalizar.
Independientemente de que herramienta uses, es necesario realizar una fusión Offline y Online. Para que poco a poco el Online vaya ganado adeptos.
Bajo la premisa que un cliente nuevo dificilmente te comprará via online, como muestra tu cuadro, motivar a un cliente ya captado, mantenerlo y desarrollarlo es viable bajo las herramientas Online.
La captura de un cliente Online viene dado por una previa percepción online/offline.
En tu caso puntual de productos bancarios: Planes de Ahorros, Seguros, fondos mutuos, entre otras, considero de vital importancia comenzar a crear espacios de Branding o algo que denominó Categorying. Donde los consumidores puedan ver las ventajas de tus productos pero sin que tenga el cliche de la venta offline “Cuantos me comprarás”, un estudio de conducta del consumidor online puede resaltar la importancia de la secuencia Confiar luego comprar y por eso la importancia de ofrecer la categoría y luego coberturar tu oferta con los medios mas afines, Adwors, Adsense, Banners, Publicidad interactiva en Apps, y los infaltables Offline.
Esto de la categoría lo tome de David Aaker del brand relevance.
Si es que no todo se puede medir…
Michael, tal como mencionas al final de tu artículos, no es necesario que una persona interactue con en post, para determinar si se vio influenciada o no. Quizás este es es uno de los problemas con las métricas del internet, ya que los estudios se basan mayormente solo en clicks. Esto deja espacio a la subjetividad, cosa que pasa con los anuncios del tipo banner, ya que alguno justifica la publicidad CPM por el tema de “presencia de marca”, entre otros casos.
Frente a una posible foto de peledcanos inmodulacas en accif3n en su medio natural, la foto de Daniel Beltre1 parece un cuadro tenebrista plagado de todo tipo de tonos pardos de petrf3leo, un conjunto de individuos golpeados por la tragedia cuya pose en grupo parece solo aliviarles por compartirla, pero aumenta el impacto visual. Personalmente me ha gustado mucho que se reconozca a un compatriota, pero tambie9n a una trayectoria y un ge9nero de foto de naturaleza que no es tan divertido como el que muchos hacemos en el campo, pero que contribuye con decisiva fuerza a mover el sentimiento de los que las contemplan hacia la consideracif3n de los impactos y de nuestra intervencif3n en el destino de seres que a veces no sabemos ver. Enhorabuena a Daniel y al resto de los premiados que tienen un nivel muy alto y nos han regalado ime1genes muy sugerentes.
Hoy en día existe un grupo de Portales( Amazon, Mercado Libre, Groupon, etc) que ofrecen un cúmulo de ofertas de empresas que quieren vender sus productos a través de esos medios, que le han salido al frente a la estrategia realizada por Facebook.
Estos portales además hacen llegar a sus usuarios correos personalizados sobre los gustos, preferencias u otros, esto ya lo manejan a través de categorías por medio de herramientas de análisis de patrones de los diversos actores que confluyen en estos, ya no son solo datos o información que tienen sino Conocimiento a diversa escala, el cual lo usa de manera idónea sus diversas áreas que dan la cara a los usuarios (Personas y empresas tanto demandantes y ofertantes).
También hay que agregar que la Web semántica ha ayudado a las empresas de este rubro.
Las ventas on-line continuaran y se seguirán ideando nuevas estrategias para que tantos compradores y vendedores interactuen, más hoy en día con la boga de los teléfonos inteligentes y las Tablets.
DEJE SU COMENTARIO
La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.