El reto de los impuestos en el mundo de la digitalización

Hace 20 años, comprar algo en línea y pedir que llegara a casa, significaba esperar un largo tiempo y pagar una costosa suma de dinero. Hoy en día, en tan solo 10 minutos, ya podemos tener el “carrito” lleno de los productos que deseamos adquirir de nuestra plataforma de compras virtual favorita; en otros 5 y por un precio módico, podemos pedir que el producto llegue a la puerta de nuestro hogar; y tan solo en cuestión de horas o unos pocos días, estaríamos recibiendo los objetos elegidos incluso si provienen del otro hemisferio del planeta.

Las consecuencias de la era digital e hiperconectada en la cual vivimos, se han hecho presentes desde inicios del nuevo milenio. Los efectos de la rápida y cambiante evolución tecnológica que presenciamos día a día, fuerzan a la industria de pagos a adaptar sus propuestas de valor al mercado actual, donde reina el consumidor moderno, caracterizado por su búsqueda de una excelente experiencia de usuario valor diferenciado en los productos y servicios que desea obtener. Un consumidor que prefiere la calidad a la cantidad, pero que también busca inmediatez. Este nuevo perfil ha rediseñado los distintos sectores del mercado que conocemos actualmente.

Sin embargo, esta acelerada evolución del mercado, en muchos casos no ha permitido a los gobiernos adaptar sus regulaciones con la misma velocidad. Y en algunas circunstancias incluso se han generado discusiones públicas sobre los niveles de regulación o de libre competencia. Es por eso que, a lo largo de las dos últimas décadas, la digitalización masiva de procesos y servicios ha generado un efecto dual de oportunidad, tanto para el sector público como para el privado. Por un lado, este suceso favorece a todas aquellas empresas que buscan alcanzar a un público internacional sin necesidad de abrir oficinas físicas en cada país. Por otro, también representa un reto por los nuevos tipos de regulaciones y normativas estatales a las que estos negocios tendrían que adaptarse para armonizar con los países donde esperan instalarse.

Uno de los principales retos para los gobiernos en este nuevo ambiente comercial ha sido la reconsideración de elementos de la política tributaria y de competencia, entre otros. Si bien en el Perú, y muchos otros países alrededor del mundo, se cobran impuestos al consumo (como el IGV), existe aún un gran número de ellos, que no ha adaptado sus regulaciones comerciales de compra y venta a la eliminación de fronteras y barreras que supone el comercio online; ya sea por compra de productos, servicios de streaming, aplicativos virtuales, y demás.

Por ello, como primer paso, enhorabuena se ha empezado a implementar políticas nacionales de transparencia y protección de contenidos en un intento de regularizar con mayor efectividad a las marcas involucradas. En el Perú, por ejemplo, se expidió la Ley de Represión de la Competencia Desleal y la guía de Publicidad para Influencers elaborada por INDECOPI como un intento inicial de regular un sector importante de los mercados virtuales. Sin embargo, el reto será el de poder abarcar nuevos modelos de negocio en los sectores de entretenimiento, transporte, turismo y otros, que seguirán evolucionando a partir de las ya innovadoras plataformas de streaming como Netflix o Spotify y aplicativos como Uber o Beat.

Ante esta situación, en marzo del 2019 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó un informe en el cual listaba una serie de recomendaciones para los países miembros, incluido el Perú. Entre ellas, una de las sugerencias principales era iniciar el cobro de impuestos a aplicativos móviles y plataformas virtuales. Señalando que el país podría recaudar hasta US$ 35 millones al año si empresas de tecnología pagaran impuestos locales.

En diciembre del mismo año, la SUNAT y el Ministerio de Economía y Finanzas anunciaron ya tener la propuesta lista para la evaluación del ejecutivo y la posibilidad de usar un Decreto de Urgencia para instaurarla, apuntando a su implementación efectiva para el presente año.

Si bien esta acción aún no se ha concretado, es importante entender algunas implicaciones que traería. En primer lugar, la idea original del gobierno era poder generar ganancias mediante el cobro de impuestos a empresas que, a pesar de tener estos montos incluidos dentro de los precios estipulados en sus contratos, no hacían efectivo el pago. En segundo lugar, el MEF y la SUNAT buscaban poder basarse en modelos similares de la región donde ya se habían reforzado las regulaciones necesarias, entendiendo el caso de Argentina como uno de los principales referentes. Básicamente, dicho modelo consiste en realizar un cobro adicional al tarjetahabiente por parte de su banco o entidad financiera local, mediante el cual se recaude el IGV.

Es aquí donde debemos profundizar en el análisis y considerar varios elementos. El primero es el estudio sobre la relación costo beneficio del modelo, es decir, los costos administrativos asociados a la operación del modelo y su relación con el beneficio real obtenido. El segundo es la necesidad de evaluar circunstancias que llevarían a gravar equivocadamente “falsos positivos”, es decir, situaciones en las que se recaude el impuesto sobre una transacción que no debería verse afectada. Esto pasaría por ejemplo cuando la transacción se realiza en el exterior y en consecuencia el servicio no es realmente prestado en el país, o cuando se grava como un servicio una compra de un bien que es enviado físicamente y paga debidamente sus aranceles, o el caso de un servicio de plataforma que simplemente está poniendo en contacto dos partes locales para que realicen una transacción en el país, siendo esa una transacción tradicional en el mundo real (ej. Plataforma para reservar habitaciones de hoteles).

Tercero, también es importante considerar el caso de compañías locales que estén en la situación contraria, es decir, exportando sus productos digitales a otros mercados, y en estos se les esté generando un cobro adicional a sus consumidores por concepto de IGV. ¿Cuál debería ser la propuesta regulatoria para hacer que esa compañía local pueda jugar en un campo de juego nivelado en otros países de la región con competidores locales que pueden imputar el pago de esos impuestos dentro de su gestión tributaria?

En fin, como vemos este resulta ser un tema de alta complejidad, pero también de altísima relevancia dentro de las discusiones de política pública para el desarrollo de las economías digitales. Ahora si bien hay un desafío grande para ordenar todos estos factores, es de suma importancia incentivar el desarrollo de nuevas soluciones creativas que puedan servir para ofrecerles a los ciudadanos una vida más grata y confortable que responda a un esquema de retribución justo y eficiente. Ante esto, dado que este tipo de regulaciones ya han sido implementadas en varios países como Argentina, Colombia y más recientemente Costa Rica y Chile, el Perú tiene una perspectiva interesante a considerar como ejemplo, de tal manera que aproveche la experiencia ya existente en la región.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

DEJE SU COMENTARIO

La finalidad de este servicio es sumar valor a las noticias y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad.


No se lee? Cambie el texto.


TODOS los blogs


Invirtiendo a futuro

Gino Bettocchi

La era inteligente

Rafael Lemor Ferrand

Doña cata

Rosa Bonilla

Blindspot

Alfonso de los Heros

Construyendo Xperiencias

Rodrigo Fernández de Paredes A.

Diversidad en acción

Pamela Navarro

Sin data no hay paraíso

Carlo Rodriguez

Conexión ESAN

Conexión ESAN

Conexión universitaria

Conexion-universitaria

Café financiero

 Sergio Urday

La pepa de Wall Street

Vania Diez Canseco Rizo Patrón

Comunicación en movimiento

Benjamín Edwards

Zona de disconfort

Alana Visconti

Universo físico y digital

Patricia Goicochea

Desde Columbia

Maria Paz Oliva

Inversión alternativa

James Loveday

Con sentido de propósito

Susy Caballero Jara

Shot de integridad

Carolina Sáenz Llanos

Detrás del branding

Daniela Nicholson

Persona in Centro

Cecilia Flores

Mindset en acción

Víctor Lozano

Marketing de miércoles

Jorge Lazo Arias

Derecho y cultura política

Adrián Simons Pino

VITAMINA ESG

Sheila La Serna

ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Coaching para liderar

Mariana Isasi

El buen lobby

Felipe Gutiérrez

TENGO UNA QUEJA

Debora Delgado

De Pyme a Grande

Hugo Sánchez

Sostenibilidad integrada

Adriana Quirós C.

Gestión de la Gobernanza

Marco Antonio Zaldivar

Marca Personal 360º

Silvia Moreno Gálvez

Creatividad al natural

Andrés Briceño

Mindset de CEO

Carla Olivieri

Clic Digital

IAB Perú

Market-IN

Jose Oropeza

Cuadrando Cuentas

Julia y Luis

Liderazgo con ciencia

Mauricio Bock

Pluma Laboral

Alonso J. Camila

Economía e Integridad

Carlos Bustamante B.

Aprendiendo - nivel CEO

Francisco Pinedo

Portafolio Global

BlackRock

Menos face más book

Rafael Zavala Batlle

Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Te lo cuento fácil

Alumnos de la Universidad del Pacífico

Fuera de la caja

María Camino

Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Más allá del efectivo

Felipe Rincón

Mujer, ejecutiva y trasgresora

Zendy Manzaneda Cipriani

Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Revolución digital

Pablo Bermudez

Economía desde el campus

Grupo Económica

Síntesis legislativa

José Ignacio Beteta Bazán

La parábola del mudo

Javier Dávila Quevedo

Arturo Goga

Arturo Goga

Sumando Valores

Superintendencia del Mercado de Valores

@infraestructura

Rosselló Abogados

Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Agenda Legal

Estudio Echecopar

Perspectiva Forestal

Comité Forestal SNI y Comité de Madera e Industria de la Madera ADEX

Pensando laboralmente

César Puntriano

Auditoria del Siglo 21

Karla Barreto

Economía conductual

Bertrand Regader

Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Triple enfoque

Cecilia Rizo Patrón

Gestiona tus Finanzas

Giovanna Prialé Reyes

Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Parte de Guerra

Pablo O'Brien

El cine es un espejo

Raúl Ortiz Mory

Ruarte's - Washington Capital

R. Washington Lopez

Atalaya Económica

Manuel Romero Caro

Terapia de Pareja

Luciana Olivares

Próspero Perú

Gladys Triveño

Herejías Económicas

Germán Alarco

Inversión e Infraestructura

Profesor de ESAN Graduate School of Business Sergio Bravo Orellana

Blog Universitario

Blog Universitario

Juegomaniáticos

Juan Pablo Robles

Gestión del Talento

Ricardo Alania Vera

Personas Power

Ana Romero

Millennials

Pamela Romero Wilson

Reglas de Juego

Pierino Stucchi

Humor S.A.

Jaime Herrera

Bitácora bursátil.

Equipo de Análisis de Intéligo SAB

Vivir Seguro

Asociación Peruana de Empresas de Seguros

El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Zona de Intercambio

Julio Guadalupe

Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Economía aplicada

Juan Mendoza

El Vino de la Semana

José Bracamonte

Carpeta Gerencial

IE Business School

Desafíos para el progreso

Banco Interamericano de Desarrollo

Diálogo a fondo

Fondo Monetario Internacional

Predio legal

Martín Mejorada

e-strategia

José Kusunoki Gutiérrez

Vinos, piscos y mucho más

Sommelier Giovanni Bisso

Palabra de Gestión

Julio Lira Segura

Impacto ambiental

Lorenzo de la Puente

Inversiones Globales

Carlos Palomino Selem

Moda Inc.

Daniel Trelles

Divina Ejecutiva

Fiorella

Menú Legal

Oscar Sumar

Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Reformas incompletas

Instituto Peruano de Economía

Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Hoy sí atiendo provincias

Félix Villanueva - Aurum Consultoría y Mercado

Smart money

Luis Ramírez

Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Gestión de servicios

Otto Regalado Pezúa

Marketing 20/20

Michael Penny

Mercados&Retail

Percy Vigil Vidal

CAFÉ TAIPÁ

Milton Vela

Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Riesgos Financieros

Gregorio Belaunde

Economía para todos

Carlos Parodi

De regreso a lo básico

Paúl Lira Briceño